Técnicas de Estudio en Educación Superior Universitaria
Descripción del Articulo
Al Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica (CONCYTEC) por haber permitido realizar el Doctorado en Educación en la Universidad Católica de Santa María de Arequipa.
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis doctoral |
Fecha de Publicación: | 2007 |
Institución: | Consejo Nacional de Ciencia Tecnología e Innovación |
Repositorio: | CONCYTEC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.concytec.gob.pe:20.500.12390/2143 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12390/2143 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Técnicas de Estudio Compensión lectora Educación Superior https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
id |
CONC_df18a298c0fd7dbc881573e4ce3a2233 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.concytec.gob.pe:20.500.12390/2143 |
network_acronym_str |
CONC |
network_name_str |
CONCYTEC-Institucional |
repository_id_str |
4689 |
dc.title.none.fl_str_mv |
Técnicas de Estudio en Educación Superior Universitaria |
title |
Técnicas de Estudio en Educación Superior Universitaria |
spellingShingle |
Técnicas de Estudio en Educación Superior Universitaria Teves Quispe Julia Técnicas de Estudio Compensión lectora Educación Superior https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
title_short |
Técnicas de Estudio en Educación Superior Universitaria |
title_full |
Técnicas de Estudio en Educación Superior Universitaria |
title_fullStr |
Técnicas de Estudio en Educación Superior Universitaria |
title_full_unstemmed |
Técnicas de Estudio en Educación Superior Universitaria |
title_sort |
Técnicas de Estudio en Educación Superior Universitaria |
author |
Teves Quispe Julia |
author_facet |
Teves Quispe Julia |
author_role |
author |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Teves Quispe Julia |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Técnicas de Estudio |
topic |
Técnicas de Estudio Compensión lectora Educación Superior https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Compensión lectora Educación Superior |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
description |
Al Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica (CONCYTEC) por haber permitido realizar el Doctorado en Educación en la Universidad Católica de Santa María de Arequipa. |
publishDate |
2007 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-05-30T23:13:38Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-05-30T23:13:38Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2007 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/doctoralThesis |
format |
doctoralThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12390/2143 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12390/2143 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Católica de Santa María |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Católica de Santa María |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONCYTEC-Institucional instname:Consejo Nacional de Ciencia Tecnología e Innovación instacron:CONCYTEC |
instname_str |
Consejo Nacional de Ciencia Tecnología e Innovación |
instacron_str |
CONCYTEC |
institution |
CONCYTEC |
reponame_str |
CONCYTEC-Institucional |
collection |
CONCYTEC-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.concytec.gob.pe/bitstreams/4776b507-692e-2a76-49ff-7bf864619050/download https://repositorio.concytec.gob.pe/bitstreams/6cb4d622-c033-6519-84ea-eb0617083690/download https://repositorio.concytec.gob.pe/bitstreams/825baf53-eeda-4beb-8c6a-34304c510923/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
43f6ae4e8cf8a314e59607f4fc35dc40 58a12bc72521ff0afc7f4ebe28f382eb 43fc6fdccbcbf81b9332dcf6edf9868a |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional CONCYTEC |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@concytec.gob.pe |
_version_ |
1839175533679607808 |
spelling |
Publicationrp05189600Teves Quispe Julia2024-05-30T23:13:38Z2024-05-30T23:13:38Z2007https://hdl.handle.net/20.500.12390/2143Al Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica (CONCYTEC) por haber permitido realizar el Doctorado en Educación en la Universidad Católica de Santa María de Arequipa.La tesis intitulada: TÉCNICAS DE ESTUDIO EN EDUCACIÓN SUPERIOR; tiene como objetivos: identificar las generalidades conceptuales de la lectura comprensiva, determinar las técnicas para mejorar la lectura comprensiva, identificar la técnica y el subrayado, precisar las reglas para subrayar, identificar las generalidades sobre el resumen, determinar los pasos para un resumen, precisar la forma cómo tomar apuntes, para luego compararlas y analizarlas. La presente investigación tiene como propósito comparar y analizar las técnicas de estudio en la educación superior, de acuerdo al planteamiento dado por los expertos seleccionados. El deseo de efectuar este estudio es identificar y comparar diversos aspectos, sobre las técnicas de estudio en la educación superior, los mismos que están íntimamente relacionados con los indicadores, que vienen a ser los objetivos planteados para este trabajo de investigación, los que deberán concretizarse al término de la sistematización y análisis de los resultados. La hipótesis que ha servido de guía para la investigación, sustenta que es probable que contando con los diversos puntos de vista de los autores en relación a cada indicador, le den atención a las técnicas de estudio como a: la lectura comprensiva, el subrayado, el resumen, y los apuntes en la educación superior universitaria, y se observe mayor cantidad de semejanzas que diferencias. Para este estudio se ha considerado diversas fuentes de estudio, seleccionando para ello expertos; de los cuales son muy poquísimos al respecto, pero que sus propuestas se han comparado a través de la observación documental como técnica y se ha usado las fichas documentales como instrumento. Al concluir las estrategias empleadas y planteadas, se ha realizado la matriz documental, donde se ha incluido toda la información encontrada, de aquellos expertos que han tratado en toda su magnitud el tema de técnicas de estudio. Consecuentemente fueron analizados los conceptos, nociones, planteamientos o propuestas, en el cual se pudo precisar que en muchos de estos aspectos difieren y muy pocos coinciden, porque tienen perspectivas generales o específicas, dependiendo del indicador tratado. Y que este proceso de técnicas de estudio son sin duda, indispensables y trascendentes para el trabajo académico que la universidad brinda a los alumnos, porque contribuyen sustantivamente en su formación académica. Finalmente, se puede expresar que todavía existen muchos aspectos que están tratados de manera vaga, fría y que estos deben tratarse en profundidad, los mismos que servirán de orientación a los maestros, alumnos y profesionales que están dispuestos a aplicarlos en el estudio, trabajo y en todo contexto social que le toque vivir.Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica - ConcytecspaUniversidad Católica de Santa Maríainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Técnicas de EstudioCompensión lectora-1Educación Superior-1https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01-1Técnicas de Estudio en Educación Superior Universitariainfo:eu-repo/semantics/doctoralThesisreponame:CONCYTEC-Institucionalinstname:Consejo Nacional de Ciencia Tecnología e Innovacióninstacron:CONCYTEC#PLACEHOLDER_PARENT_METADATA_VALUE#ORIGINAL2007_Tecnicas de Estudio en Educacion Superior Universitaria.pdf2007_Tecnicas de Estudio en Educacion Superior Universitaria.pdfapplication/pdf1950691https://repositorio.concytec.gob.pe/bitstreams/4776b507-692e-2a76-49ff-7bf864619050/download43f6ae4e8cf8a314e59607f4fc35dc40MD51THUMBNAIL2007_Tecnicas de Estudio en Educacion Superior Universitaria.pdf.jpg2007_Tecnicas de Estudio en Educacion Superior Universitaria.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg8975https://repositorio.concytec.gob.pe/bitstreams/6cb4d622-c033-6519-84ea-eb0617083690/download58a12bc72521ff0afc7f4ebe28f382ebMD52TEXT2007_Tecnicas de Estudio en Educacion Superior Universitaria.pdf.txt2007_Tecnicas de Estudio en Educacion Superior Universitaria.pdf.txtExtracted texttext/plain105098https://repositorio.concytec.gob.pe/bitstreams/825baf53-eeda-4beb-8c6a-34304c510923/download43fc6fdccbcbf81b9332dcf6edf9868aMD5320.500.12390/2143oai:repositorio.concytec.gob.pe:20.500.12390/21432024-06-19 21:03:17.832http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2info:eu-repo/semantics/openAccessopen accesshttps://repositorio.concytec.gob.peRepositorio Institucional CONCYTECrepositorio@concytec.gob.pe#PLACEHOLDER_PARENT_METADATA_VALUE#<Publication xmlns="https://www.openaire.eu/cerif-profile/1.1/" id="4d52dbf3-8dc6-43c6-be05-437ecb0164ab"> <Type xmlns="https://www.openaire.eu/cerif-profile/vocab/COAR_Publication_Types">http://purl.org/coar/resource_type/c_1843</Type> <Language>spa</Language> <Title>Técnicas de Estudio en Educación Superior Universitaria</Title> <PublishedIn> <Publication> </Publication> </PublishedIn> <PublicationDate>2007</PublicationDate> <Authors> <Author> <DisplayName>Teves Quispe Julia</DisplayName> <Person id="rp05189" /> <Affiliation> <OrgUnit> </OrgUnit> </Affiliation> </Author> </Authors> <Editors> </Editors> <Publishers> <Publisher> <DisplayName>Universidad Católica de Santa María</DisplayName> <OrgUnit /> </Publisher> </Publishers> <License>http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/</License> <Keyword>Técnicas de Estudio</Keyword> <Keyword>Compensión lectora</Keyword> <Keyword>Educación Superior</Keyword> <Abstract>La tesis intitulada: TÉCNICAS DE ESTUDIO EN EDUCACIÓN SUPERIOR; tiene como objetivos: identificar las generalidades conceptuales de la lectura comprensiva, determinar las técnicas para mejorar la lectura comprensiva, identificar la técnica y el subrayado, precisar las reglas para subrayar, identificar las generalidades sobre el resumen, determinar los pasos para un resumen, precisar la forma cómo tomar apuntes, para luego compararlas y analizarlas. La presente investigación tiene como propósito comparar y analizar las técnicas de estudio en la educación superior, de acuerdo al planteamiento dado por los expertos seleccionados. El deseo de efectuar este estudio es identificar y comparar diversos aspectos, sobre las técnicas de estudio en la educación superior, los mismos que están íntimamente relacionados con los indicadores, que vienen a ser los objetivos planteados para este trabajo de investigación, los que deberán concretizarse al término de la sistematización y análisis de los resultados. La hipótesis que ha servido de guía para la investigación, sustenta que es probable que contando con los diversos puntos de vista de los autores en relación a cada indicador, le den atención a las técnicas de estudio como a: la lectura comprensiva, el subrayado, el resumen, y los apuntes en la educación superior universitaria, y se observe mayor cantidad de semejanzas que diferencias. Para este estudio se ha considerado diversas fuentes de estudio, seleccionando para ello expertos; de los cuales son muy poquísimos al respecto, pero que sus propuestas se han comparado a través de la observación documental como técnica y se ha usado las fichas documentales como instrumento. Al concluir las estrategias empleadas y planteadas, se ha realizado la matriz documental, donde se ha incluido toda la información encontrada, de aquellos expertos que han tratado en toda su magnitud el tema de técnicas de estudio. Consecuentemente fueron analizados los conceptos, nociones, planteamientos o propuestas, en el cual se pudo precisar que en muchos de estos aspectos difieren y muy pocos coinciden, porque tienen perspectivas generales o específicas, dependiendo del indicador tratado. Y que este proceso de técnicas de estudio son sin duda, indispensables y trascendentes para el trabajo académico que la universidad brinda a los alumnos, porque contribuyen sustantivamente en su formación académica. Finalmente, se puede expresar que todavía existen muchos aspectos que están tratados de manera vaga, fría y que estos deben tratarse en profundidad, los mismos que servirán de orientación a los maestros, alumnos y profesionales que están dispuestos a aplicarlos en el estudio, trabajo y en todo contexto social que le toque vivir.</Abstract> <Access xmlns="http://purl.org/coar/access_right" > </Access> </Publication> -1 |
score |
13.461011 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).