Evaluación de resistencia natural a nematodos gastrointestinales en alpacas y ovinos en praderas de la puna central del Perú

Descripción del Articulo

El objetivo del presente estudio fue evaluar la resistencia natural a nematodos gastrointestinales y la dinámica parasitaria en condiciones naturales a la infección parasitaria post-destete, en alpacas Huacaya y ovinos Corriedale de plantel criados en pasturas naturales altoandinas de las cooperativ...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Puicón Niño de Guzman, Victor Humberto
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2017
Institución:Consejo Nacional de Ciencia Tecnología e Innovación
Repositorio:CONCYTEC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.concytec.gob.pe:20.500.12390/187
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12390/187
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Parasitología
Animal
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.00.00
Descripción
Sumario:El objetivo del presente estudio fue evaluar la resistencia natural a nematodos gastrointestinales y la dinámica parasitaria en condiciones naturales a la infección parasitaria post-destete, en alpacas Huacaya y ovinos Corriedale de plantel criados en pasturas naturales altoandinas de las cooperativas comunales San Pedro de Racco y Yurajhuanca de la región Pasco; Así como estimar la asociación entre categoría animal y grado de parasitismo. Se colectó 238 muestras fecales de alpacas y 293 de ovinos de San Pedro de Racco y 150 muestras fecales de ovinos y 178 de alpacas en Yurajhuanca, respectivamente, tanto en época seca como de lluvias (entre agosto de 2014 y abril del 2016). El contaje fecal de huevos de nematodos se determinó mediante la técnica de McMaster modificado, y la identificación de los géneros parasitarios se realizó a través de la identificación morfométrica de larvas infectivas (L3). Las prevalencias generales fueron 65.20 % (208/319) y 21.43% (51/238) para nematodos en ovinos y alpacas de la cooperativa San Pedro de Racco y 35.35 % (76/215) y 3.93% (7/178) para nematodos en ovinos y alpacas de la cooperativa Yurajhuanca, respectivamente. Las especies halladas fueron Chabertia ovina, Oesophagostomum columbianum, Trichostrongylus columbiformis y Teladorsagia sp. En ambas cooperativas para ambas especies. Se realizó la transformación logarítmica natural previa para la estratificación de animales resistentes, intermedios y susceptibles a la nematodiasis. En ovinos de San Pedro de Racco, se halló adultas intermedias en 70% y 66.6% y en crías 73.91% y 57.14 %. En ovinos de Yurajhuanca, se determinó adultos intermedios en 59.85 % y en crías 78.38%. En alpacas se determinó una predominancia de intermedios en 92.54 %, 89.61 y 79.79 % en los tres periodos de evaluación respectivamente. Se determinó una asociación significativa entre categoría animal y grado parasitario en ovinos de San Pedro de Racco del año 2014.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).