Emisión de gases de efecto invernadero en sistemas de producción bovina Fleckvieh, en la región Amazonas.

Descripción del Articulo

El incremento de la población humana y consecuentemente la demanda de alimentos estimula el aumento de la población ganadera, lo que a su vez está ocasionando problemas al medio ambiente, pues según la FAO (2010), la ganadería es responsable entre el 7 y el 18 % de las emisiones totales de gases de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ruiz Llontop, Deisy Yenny
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2018
Institución:Consejo Nacional de Ciencia Tecnología e Innovación
Repositorio:CONCYTEC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.concytec.gob.pe:20.500.12390/1598
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12390/1598
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Sistemas
Gases de efecto invernadero
Fleckvieh
Metano
Óxido nitroso
Dióxido de carbono equivalente
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.00
id CONC_cbc5c9d6b57e7bac74e102410f349dc6
oai_identifier_str oai:repositorio.concytec.gob.pe:20.500.12390/1598
network_acronym_str CONC
network_name_str CONCYTEC-Institucional
repository_id_str 4689
dc.title.none.fl_str_mv Emisión de gases de efecto invernadero en sistemas de producción bovina Fleckvieh, en la región Amazonas.
title Emisión de gases de efecto invernadero en sistemas de producción bovina Fleckvieh, en la región Amazonas.
spellingShingle Emisión de gases de efecto invernadero en sistemas de producción bovina Fleckvieh, en la región Amazonas.
Ruiz Llontop, Deisy Yenny
Sistemas
Gases de efecto invernadero
Fleckvieh
Metano
Óxido nitroso
Dióxido de carbono equivalente
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.00
title_short Emisión de gases de efecto invernadero en sistemas de producción bovina Fleckvieh, en la región Amazonas.
title_full Emisión de gases de efecto invernadero en sistemas de producción bovina Fleckvieh, en la región Amazonas.
title_fullStr Emisión de gases de efecto invernadero en sistemas de producción bovina Fleckvieh, en la región Amazonas.
title_full_unstemmed Emisión de gases de efecto invernadero en sistemas de producción bovina Fleckvieh, en la región Amazonas.
title_sort Emisión de gases de efecto invernadero en sistemas de producción bovina Fleckvieh, en la región Amazonas.
author Ruiz Llontop, Deisy Yenny
author_facet Ruiz Llontop, Deisy Yenny
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Ruiz Llontop, Deisy Yenny
dc.subject.none.fl_str_mv Sistemas
topic Sistemas
Gases de efecto invernadero
Fleckvieh
Metano
Óxido nitroso
Dióxido de carbono equivalente
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.00
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Gases de efecto invernadero
Fleckvieh
Metano
Óxido nitroso
Dióxido de carbono equivalente
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.00
description El incremento de la población humana y consecuentemente la demanda de alimentos estimula el aumento de la población ganadera, lo que a su vez está ocasionando problemas al medio ambiente, pues según la FAO (2010), la ganadería es responsable entre el 7 y el 18 % de las emisiones totales de gases de efecto invernadero (GEI). Por otro lado, está el aumento de la ganadería en el país como una de las principales actividades económicas, en donde en la región Amazonas debido a la disponibilidad de extensas zonas de pastizales, se está introduciendo la raza Fleckvieh, la cual tiene parámetros altos, tanto productivos como reproductivos, y es de fácil adaptación. Por lo que la presente investigación se llevó a cabo en las provincias de Chachapoyas, Bongará, Utcubamba y Rodríguez de Mendoza, de esta región. El objetivo del estudio fue evaluar la emisión de GEI en sistemas de producción bovina de la raza Fleckvieh en la región Amazonas. Utilizando la metodología del Consejo Nacional de Investigación (NRC) (2001) y del Nivel 2 del Panel Intergubernamental de expertos sobre el cambio climático (IPCC, 2006), así como metodologías de la Asociación de Químicos Analíticos Oficiales (2005) para los análisis correspondientes. Los resultados de éste estudio encontraron que en la región Amazonas existen 10 sistemas diferentes de producción bovina Fleckvieh, con características particulares y únicas para cada uno de ellos; y que la emisión total de CO2-eq por litro de leche en promedio para la región fue de 3.26 y 3.96 kg para las épocas lluviosa y seca respectivamente, según GWP (Global Warming Potential); y de 2.40 y 2.91 kg para las épocas lluviosa y seca respectivamente, según GTP (Global Total Potential); encontrándose que la época tiene influencia en la mayor o menor emisión de CO2-eq/kg de leche, pues en este estudio se encontró que las mayores emisiones se presentaron en la época seca en comparación con la época lluviosa para todos los sistemas evaluados. Finalmente la emisión total de todos los sistemas evaluados fue de 12315.54 t de CO2-eq/año según GWP, y de 11498.07 t de CO2-eq/año según GTP.
publishDate 2018
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-05-30T23:13:38Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-05-30T23:13:38Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2018
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12390/1598
url https://hdl.handle.net/20.500.12390/1598
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc/3.0/us/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc/3.0/us/
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONCYTEC-Institucional
instname:Consejo Nacional de Ciencia Tecnología e Innovación
instacron:CONCYTEC
instname_str Consejo Nacional de Ciencia Tecnología e Innovación
instacron_str CONCYTEC
institution CONCYTEC
reponame_str CONCYTEC-Institucional
collection CONCYTEC-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional CONCYTEC
repository.mail.fl_str_mv repositorio@concytec.gob.pe
_version_ 1844883123154714624
spelling Publicationrp04460600Ruiz Llontop, Deisy Yenny2024-05-30T23:13:38Z2024-05-30T23:13:38Z2018https://hdl.handle.net/20.500.12390/1598El incremento de la población humana y consecuentemente la demanda de alimentos estimula el aumento de la población ganadera, lo que a su vez está ocasionando problemas al medio ambiente, pues según la FAO (2010), la ganadería es responsable entre el 7 y el 18 % de las emisiones totales de gases de efecto invernadero (GEI). Por otro lado, está el aumento de la ganadería en el país como una de las principales actividades económicas, en donde en la región Amazonas debido a la disponibilidad de extensas zonas de pastizales, se está introduciendo la raza Fleckvieh, la cual tiene parámetros altos, tanto productivos como reproductivos, y es de fácil adaptación. Por lo que la presente investigación se llevó a cabo en las provincias de Chachapoyas, Bongará, Utcubamba y Rodríguez de Mendoza, de esta región. El objetivo del estudio fue evaluar la emisión de GEI en sistemas de producción bovina de la raza Fleckvieh en la región Amazonas. Utilizando la metodología del Consejo Nacional de Investigación (NRC) (2001) y del Nivel 2 del Panel Intergubernamental de expertos sobre el cambio climático (IPCC, 2006), así como metodologías de la Asociación de Químicos Analíticos Oficiales (2005) para los análisis correspondientes. Los resultados de éste estudio encontraron que en la región Amazonas existen 10 sistemas diferentes de producción bovina Fleckvieh, con características particulares y únicas para cada uno de ellos; y que la emisión total de CO2-eq por litro de leche en promedio para la región fue de 3.26 y 3.96 kg para las épocas lluviosa y seca respectivamente, según GWP (Global Warming Potential); y de 2.40 y 2.91 kg para las épocas lluviosa y seca respectivamente, según GTP (Global Total Potential); encontrándose que la época tiene influencia en la mayor o menor emisión de CO2-eq/kg de leche, pues en este estudio se encontró que las mayores emisiones se presentaron en la época seca en comparación con la época lluviosa para todos los sistemas evaluados. Finalmente la emisión total de todos los sistemas evaluados fue de 12315.54 t de CO2-eq/año según GWP, y de 11498.07 t de CO2-eq/año según GTP.Fondo Nacional de Desarrollo Científico y Tecnológico - FondecytspaUniversidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonasinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/3.0/us/SistemasGases de efecto invernadero-1Fleckvieh-1Metano-1Óxido nitroso-1Dióxido de carbono equivalente-1https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.00-1Emisión de gases de efecto invernadero en sistemas de producción bovina Fleckvieh, en la región Amazonas.info:eu-repo/semantics/masterThesisreponame:CONCYTEC-Institucionalinstname:Consejo Nacional de Ciencia Tecnología e Innovacióninstacron:CONCYTEC#PLACEHOLDER_PARENT_METADATA_VALUE#Maestro en Producción AnimalProducción AnimalUniversidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza. Escuela de Postgrado20.500.12390/1598oai:repositorio.concytec.gob.pe:20.500.12390/15982024-05-30 15:38:34.284http://creativecommons.org/licenses/by-nc/3.0/us/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_14cbinfo:eu-repo/semantics/closedAccessmetadata only accesshttps://repositorio.concytec.gob.peRepositorio Institucional CONCYTECrepositorio@concytec.gob.pe#PLACEHOLDER_PARENT_METADATA_VALUE#<Publication xmlns="https://www.openaire.eu/cerif-profile/1.1/" id="7066744d-19a5-44c2-9eec-57c928993a6e"> <Type xmlns="https://www.openaire.eu/cerif-profile/vocab/COAR_Publication_Types">http://purl.org/coar/resource_type/c_1843</Type> <Language>spa</Language> <Title>Emisión de gases de efecto invernadero en sistemas de producción bovina Fleckvieh, en la región Amazonas.</Title> <PublishedIn> <Publication> </Publication> </PublishedIn> <PublicationDate>2018</PublicationDate> <Authors> <Author> <DisplayName>Ruiz Llontop, Deisy Yenny</DisplayName> <Person id="rp04460" /> <Affiliation> <OrgUnit> </OrgUnit> </Affiliation> </Author> </Authors> <Editors> </Editors> <Publishers> <Publisher> <DisplayName>Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas</DisplayName> <OrgUnit /> </Publisher> </Publishers> <License>http://creativecommons.org/licenses/by-nc/3.0/us/</License> <Keyword>Sistemas</Keyword> <Keyword>Gases de efecto invernadero</Keyword> <Keyword>Fleckvieh</Keyword> <Keyword>Metano</Keyword> <Keyword>Óxido nitroso</Keyword> <Keyword>Dióxido de carbono equivalente</Keyword> <Abstract>El incremento de la población humana y consecuentemente la demanda de alimentos estimula el aumento de la población ganadera, lo que a su vez está ocasionando problemas al medio ambiente, pues según la FAO (2010), la ganadería es responsable entre el 7 y el 18 % de las emisiones totales de gases de efecto invernadero (GEI). Por otro lado, está el aumento de la ganadería en el país como una de las principales actividades económicas, en donde en la región Amazonas debido a la disponibilidad de extensas zonas de pastizales, se está introduciendo la raza Fleckvieh, la cual tiene parámetros altos, tanto productivos como reproductivos, y es de fácil adaptación. Por lo que la presente investigación se llevó a cabo en las provincias de Chachapoyas, Bongará, Utcubamba y Rodríguez de Mendoza, de esta región. El objetivo del estudio fue evaluar la emisión de GEI en sistemas de producción bovina de la raza Fleckvieh en la región Amazonas. Utilizando la metodología del Consejo Nacional de Investigación (NRC) (2001) y del Nivel 2 del Panel Intergubernamental de expertos sobre el cambio climático (IPCC, 2006), así como metodologías de la Asociación de Químicos Analíticos Oficiales (2005) para los análisis correspondientes. Los resultados de éste estudio encontraron que en la región Amazonas existen 10 sistemas diferentes de producción bovina Fleckvieh, con características particulares y únicas para cada uno de ellos; y que la emisión total de CO2-eq por litro de leche en promedio para la región fue de 3.26 y 3.96 kg para las épocas lluviosa y seca respectivamente, según GWP (Global Warming Potential); y de 2.40 y 2.91 kg para las épocas lluviosa y seca respectivamente, según GTP (Global Total Potential); encontrándose que la época tiene influencia en la mayor o menor emisión de CO2-eq/kg de leche, pues en este estudio se encontró que las mayores emisiones se presentaron en la época seca en comparación con la época lluviosa para todos los sistemas evaluados. Finalmente la emisión total de todos los sistemas evaluados fue de 12315.54 t de CO2-eq/año según GWP, y de 11498.07 t de CO2-eq/año según GTP.</Abstract> <Access xmlns="http://purl.org/coar/access_right" > </Access> </Publication> -1
score 13.394457
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).