Comportamiento productivo y composición lipídica del Paco (Piaractus brachypomus) alimentado con diferentes relaciones de ácidos grasos Omega 6 a 3
Descripción del Articulo
Los ácidos grasos esenciales, contenidos en la fracción lipídica de la dieta, son de importancia fisiológica en los peces de cultivo ya que sirven de sustrato para la síntesis de metabolitos de carácter hormonal y reproductivo. La relación de estos ácidos grasos tiene relevancia biológica y producti...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Consejo Nacional de Ciencia Tecnología e Innovación |
Repositorio: | CONCYTEC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.concytec.gob.pe:20.500.12390/1659 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12390/1659 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Piaractus brachypomus Ácidos grasos poliinsaturados Dieta Evaluación Peso corporal Dimensión Ganancia de peso Consumo de alimentos Conversión de energía Comportamiento animal Lípidos Perú Paco Comportamiento productivo Composición lipídica Omega 6 Omega 3 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.04 |
Sumario: | Los ácidos grasos esenciales, contenidos en la fracción lipídica de la dieta, son de importancia fisiológica en los peces de cultivo ya que sirven de sustrato para la síntesis de metabolitos de carácter hormonal y reproductivo. La relación de estos ácidos grasos tiene relevancia biológica y productiva. Por lo tanto, el objetivo de la presente investigación es mostrar el desempeño productivo del paco en respuesta a 4 diferentes relaciones de Omega6 a Omega-3 (7.96:1, 4.27:1, 2.46:1, 1.43:1). Se utilizaron 80 juveniles de Paco (Piaractus brachypomus) de 105 g de peso vivo y 16.4 cm de talla, los cuales fueron distribuidos al azar en 4 grupos experimentales con 4 repeticiones de 5 peces cada uno, las dietas fueron isoenergéticas e isoproteicas. Se realizó la biometría al inicio y al final de la prueba, la cual fue de 8 semanas. Se realizó el ANOVA usando el programa MINITAB 17 y para el análisis de regresión cuadrática se usó el paquete estadístico Solver-Excel. Al finalizar la prueba el Anova no mostró diferencias significativas (p>0.05) en ninguna de las variables evaluadas (Ganancia de peso, Conversión alimenticia, Tasa especifica de crecimiento). Sin embargo, el Análisis de regresión cuadrática determinó que la relación optima de Omega-6 a Omega3 para la ganancia de peso fue de 5.43:1, para la conversión alimenticia fue de 7.63:1 y para la tasa especifica de crecimiento fue de 5.40:1. Con respecto al perfil de ácidos grasos del músculo, las diferentes relaciones en las dietas modifican el perfil de ácidos grasos de este, además se observa que la relación de omega-6 a omega-3 disminuye juntamente con la relación en las dietas. Se evidencia la capacidad del paco para la elongación y desaturación de este tipo de ácidos grasos y la deposición en el músculo. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).