Variabilidad morfológica y de la aloenzima malato deshidrogenasa en poblaciones peruanas del gasterópodo intermareal Stramonita haemastoma (Linnaeus, 1767)

Descripción del Articulo

Este estudio fue desarrollado gracias al financiamiento del CONCYTEC (Subvención Tesis y Estudios de Postgrado), y GEA-PERU en el “Programa de becas para pequeños proyectos de investigación en la Reserva Nacional de Paracas”.
Detalles Bibliográficos
Autor: Sotil Caycho, Giovanna Elizabeth
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2008
Institución:Consejo Nacional de Ciencia Tecnología e Innovación
Repositorio:CONCYTEC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.concytec.gob.pe:20.500.12390/2140
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12390/2140
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Gasterópodos - Morfología
Conchas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.00
id CONC_c2272ba05271b36d65c425e6dc4026ab
oai_identifier_str oai:repositorio.concytec.gob.pe:20.500.12390/2140
network_acronym_str CONC
network_name_str CONCYTEC-Institucional
repository_id_str 4689
dc.title.none.fl_str_mv Variabilidad morfológica y de la aloenzima malato deshidrogenasa en poblaciones peruanas del gasterópodo intermareal Stramonita haemastoma (Linnaeus, 1767)
title Variabilidad morfológica y de la aloenzima malato deshidrogenasa en poblaciones peruanas del gasterópodo intermareal Stramonita haemastoma (Linnaeus, 1767)
spellingShingle Variabilidad morfológica y de la aloenzima malato deshidrogenasa en poblaciones peruanas del gasterópodo intermareal Stramonita haemastoma (Linnaeus, 1767)
Sotil Caycho, Giovanna Elizabeth
Gasterópodos - Morfología
Conchas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.00
title_short Variabilidad morfológica y de la aloenzima malato deshidrogenasa en poblaciones peruanas del gasterópodo intermareal Stramonita haemastoma (Linnaeus, 1767)
title_full Variabilidad morfológica y de la aloenzima malato deshidrogenasa en poblaciones peruanas del gasterópodo intermareal Stramonita haemastoma (Linnaeus, 1767)
title_fullStr Variabilidad morfológica y de la aloenzima malato deshidrogenasa en poblaciones peruanas del gasterópodo intermareal Stramonita haemastoma (Linnaeus, 1767)
title_full_unstemmed Variabilidad morfológica y de la aloenzima malato deshidrogenasa en poblaciones peruanas del gasterópodo intermareal Stramonita haemastoma (Linnaeus, 1767)
title_sort Variabilidad morfológica y de la aloenzima malato deshidrogenasa en poblaciones peruanas del gasterópodo intermareal Stramonita haemastoma (Linnaeus, 1767)
author Sotil Caycho, Giovanna Elizabeth
author_facet Sotil Caycho, Giovanna Elizabeth
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Sotil Caycho, Giovanna Elizabeth
dc.subject.none.fl_str_mv Gasterópodos - Morfología
topic Gasterópodos - Morfología
Conchas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.00
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Conchas
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.00
description Este estudio fue desarrollado gracias al financiamiento del CONCYTEC (Subvención Tesis y Estudios de Postgrado), y GEA-PERU en el “Programa de becas para pequeños proyectos de investigación en la Reserva Nacional de Paracas”.
publishDate 2008
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-05-30T23:13:38Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-05-30T23:13:38Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2008
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12390/2140
url https://hdl.handle.net/20.500.12390/2140
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONCYTEC-Institucional
instname:Consejo Nacional de Ciencia Tecnología e Innovación
instacron:CONCYTEC
instname_str Consejo Nacional de Ciencia Tecnología e Innovación
instacron_str CONCYTEC
institution CONCYTEC
reponame_str CONCYTEC-Institucional
collection CONCYTEC-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional CONCYTEC
repository.mail.fl_str_mv repositorio@concytec.gob.pe
_version_ 1839175756463210496
spelling Publicationrp05184600Sotil Caycho, Giovanna Elizabeth2024-05-30T23:13:38Z2024-05-30T23:13:38Z2008https://hdl.handle.net/20.500.12390/2140Este estudio fue desarrollado gracias al financiamiento del CONCYTEC (Subvención Tesis y Estudios de Postgrado), y GEA-PERU en el “Programa de becas para pequeños proyectos de investigación en la Reserva Nacional de Paracas”.Presenta una amplia distribución en una gran diversidad de ambientes reflejando una alta variabilidad en su morfología y a nivel aloenzimático, tanto dentro como entre poblaciones. En este estudio, 11 poblaciones de la zona norte, centro y sur del Perú fueron colectadas para el análisis de 14 caracteres de la morfología externa de la concha; mientras que 4 poblaciones fueron consideradas para el análisis de la aloenzima malato deshidrogenasa (Mdh), a lo largo de una diversidad de hábitats de acuerdo a la temperatura superficial del mar (TSM), exposición al oleaje y corrientes marinas. A nivel morfológico, altas correlaciones fueron observadas entre longitud y peso total. Mayores longitudes fueron observadas en poblaciones expuestas a altas TSM y de alta variabilidad genética. Esto fue atribuido a una mayor actividad, capacidad de fijación a sustrato y en consecuencia a un mayor fitness de los organismos. Además, la mayor diferenciación poblacional estuvo influenciada por la variabilidad en la relación entre la longitud total y de la abertura de la boca (índice Ltt/Lb) sobretodo entre los organismos de la zona norte. Entre los caracteres cualitativos de influencia ambiental, el desarrollo de tubérculos estuvo relacionado con el nivel de exposición al oleaje. Una diferenciación marcada de las poblaciones del norte se observó a nivel de la coloración y de la variabilidad aloenzimática. A nivel aloenzimático, existe una alta heterocigosidad (Ho 0,14) en el total de las poblaciones de S. haemastoma. El índice de fijación de Wright mostró un alto flujo génico (FST 0,06) entre las poblaciones, mientras que una divergencia de individuos en relación a las poblaciones (FIS 0,154) y al total de las poblaciones (FIT 0,210). Variaciones en el número y frecuencias alélicas estuvieron relacionadas con diferencias en la TSM.Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica - ConcytecspaUniversidad Nacional Mayor de San Marcosinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Gasterópodos - MorfologíaConchas-1https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.00-1Variabilidad morfológica y de la aloenzima malato deshidrogenasa en poblaciones peruanas del gasterópodo intermareal Stramonita haemastoma (Linnaeus, 1767)info:eu-repo/semantics/masterThesisreponame:CONCYTEC-Institucionalinstname:Consejo Nacional de Ciencia Tecnología e Innovacióninstacron:CONCYTEC#PLACEHOLDER_PARENT_METADATA_VALUE#Magíster en Recursos Acuáticos con mención en Ecología AcuáticaRecursos Acuáticos con mención en Ecología AcuáticaUniversidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Ciencias Biológicas. Unidad de Posgrado20.500.12390/2140oai:repositorio.concytec.gob.pe:20.500.12390/21402024-05-30 15:41:57.563https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_14cbinfo:eu-repo/semantics/closedAccessmetadata only accesshttps://repositorio.concytec.gob.peRepositorio Institucional CONCYTECrepositorio@concytec.gob.pe#PLACEHOLDER_PARENT_METADATA_VALUE#<Publication xmlns="https://www.openaire.eu/cerif-profile/1.1/" id="ceb21620-a928-4a1e-ae73-58f957d2d181"> <Type xmlns="https://www.openaire.eu/cerif-profile/vocab/COAR_Publication_Types">http://purl.org/coar/resource_type/c_1843</Type> <Language>spa</Language> <Title>Variabilidad morfológica y de la aloenzima malato deshidrogenasa en poblaciones peruanas del gasterópodo intermareal Stramonita haemastoma (Linnaeus, 1767)</Title> <PublishedIn> <Publication> </Publication> </PublishedIn> <PublicationDate>2008</PublicationDate> <Authors> <Author> <DisplayName>Sotil Caycho, Giovanna Elizabeth</DisplayName> <Person id="rp05184" /> <Affiliation> <OrgUnit> </OrgUnit> </Affiliation> </Author> </Authors> <Editors> </Editors> <Publishers> <Publisher> <DisplayName>Universidad Nacional Mayor de San Marcos</DisplayName> <OrgUnit /> </Publisher> </Publishers> <License>https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/</License> <Keyword>Gasterópodos - Morfología</Keyword> <Keyword>Conchas</Keyword> <Abstract>Presenta una amplia distribución en una gran diversidad de ambientes reflejando una alta variabilidad en su morfología y a nivel aloenzimático, tanto dentro como entre poblaciones. En este estudio, 11 poblaciones de la zona norte, centro y sur del Perú fueron colectadas para el análisis de 14 caracteres de la morfología externa de la concha; mientras que 4 poblaciones fueron consideradas para el análisis de la aloenzima malato deshidrogenasa (Mdh), a lo largo de una diversidad de hábitats de acuerdo a la temperatura superficial del mar (TSM), exposición al oleaje y corrientes marinas. A nivel morfológico, altas correlaciones fueron observadas entre longitud y peso total. Mayores longitudes fueron observadas en poblaciones expuestas a altas TSM y de alta variabilidad genética. Esto fue atribuido a una mayor actividad, capacidad de fijación a sustrato y en consecuencia a un mayor fitness de los organismos. Además, la mayor diferenciación poblacional estuvo influenciada por la variabilidad en la relación entre la longitud total y de la abertura de la boca (índice Ltt/Lb) sobretodo entre los organismos de la zona norte. Entre los caracteres cualitativos de influencia ambiental, el desarrollo de tubérculos estuvo relacionado con el nivel de exposición al oleaje. Una diferenciación marcada de las poblaciones del norte se observó a nivel de la coloración y de la variabilidad aloenzimática. A nivel aloenzimático, existe una alta heterocigosidad (Ho 0,14) en el total de las poblaciones de S. haemastoma. El índice de fijación de Wright mostró un alto flujo génico (FST 0,06) entre las poblaciones, mientras que una divergencia de individuos en relación a las poblaciones (FIS 0,154) y al total de las poblaciones (FIT 0,210). Variaciones en el número y frecuencias alélicas estuvieron relacionadas con diferencias en la TSM.</Abstract> <Access xmlns="http://purl.org/coar/access_right" > </Access> </Publication> -1
score 13.439043
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).