Caracterización de radiación solar directa y difusa en condiciones climáticas del Valle del Mantaro
Descripción del Articulo
En el Valle del Mantaro hay presencia significativa de la radiación solar, sin embargo, no están adecuadamente organizadas los datos que otorga las estaciones de la zona, es más, poseen una incertidumbre fuera de los límites permisibles por ser monitoreado con equipos obsoletos. Debido a que surgían...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Consejo Nacional de Ciencia Tecnología e Innovación |
Repositorio: | CONCYTEC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.concytec.gob.pe:20.500.12390/3150 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12390/3150 http://dx.doi.org/10.15381/iigeo.v23i46.180292 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Radiación directa Radiación difusa Caracterización Modelamiento Piranómetro Pirheliómetro Onda corta https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05 |
id |
CONC_c1c3d4deaa1725773f937a1a838fc52d |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.concytec.gob.pe:20.500.12390/3150 |
network_acronym_str |
CONC |
network_name_str |
CONCYTEC-Institucional |
repository_id_str |
4689 |
dc.title.none.fl_str_mv |
Caracterización de radiación solar directa y difusa en condiciones climáticas del Valle del Mantaro |
title |
Caracterización de radiación solar directa y difusa en condiciones climáticas del Valle del Mantaro |
spellingShingle |
Caracterización de radiación solar directa y difusa en condiciones climáticas del Valle del Mantaro Clemente De la Cruz, Wuilber Radiación directa Radiación difusa Caracterización Modelamiento Piranómetro Pirheliómetro Onda corta https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05 |
title_short |
Caracterización de radiación solar directa y difusa en condiciones climáticas del Valle del Mantaro |
title_full |
Caracterización de radiación solar directa y difusa en condiciones climáticas del Valle del Mantaro |
title_fullStr |
Caracterización de radiación solar directa y difusa en condiciones climáticas del Valle del Mantaro |
title_full_unstemmed |
Caracterización de radiación solar directa y difusa en condiciones climáticas del Valle del Mantaro |
title_sort |
Caracterización de radiación solar directa y difusa en condiciones climáticas del Valle del Mantaro |
author |
Clemente De la Cruz, Wuilber |
author_facet |
Clemente De la Cruz, Wuilber Alcántara Boza, Francisco Alejandro |
author_role |
author |
author2 |
Alcántara Boza, Francisco Alejandro |
author2_role |
author |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Clemente De la Cruz, Wuilber Alcántara Boza, Francisco Alejandro |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Radiación directa |
topic |
Radiación directa Radiación difusa Caracterización Modelamiento Piranómetro Pirheliómetro Onda corta https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05 |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Radiación difusa Caracterización Modelamiento Piranómetro Pirheliómetro Onda corta |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05 |
description |
En el Valle del Mantaro hay presencia significativa de la radiación solar, sin embargo, no están adecuadamente organizadas los datos que otorga las estaciones de la zona, es más, poseen una incertidumbre fuera de los límites permisibles por ser monitoreado con equipos obsoletos. Debido a que surgían investigaciones inherentes a las energías renovables, particularmente energía solar, había la necesidad de analizar y caracterizar los datos de radiación solar, a fin de que éstas sean los insumos para los diseños de sistemas solares, para tal efecto, se adquirió una estación actinométrica de alta precisión, en base a una selección y dimensionamiento adecuado, luego se instaló y se puso en operatividad, con este dispositivo se obtuvo 518 000 datos durante el periodo julio 2018 a junio 2019; los mismos que han sido tratadas con la asistencia del software Excel. |
publishDate |
2020 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-05-30T23:13:38Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-05-30T23:13:38Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2020 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
format |
article |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12390/3150 |
dc.identifier.doi.none.fl_str_mv |
http://dx.doi.org/10.15381/iigeo.v23i46.180292 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12390/3150 http://dx.doi.org/10.15381/iigeo.v23i46.180292 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.none.fl_str_mv |
Revista del Instituto de investigación de la Facultad de minas, metalurgia y ciencias geográficas |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONCYTEC-Institucional instname:Consejo Nacional de Ciencia Tecnología e Innovación instacron:CONCYTEC |
instname_str |
Consejo Nacional de Ciencia Tecnología e Innovación |
instacron_str |
CONCYTEC |
institution |
CONCYTEC |
reponame_str |
CONCYTEC-Institucional |
collection |
CONCYTEC-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.concytec.gob.pe/bitstreams/c8c3ea8d-b674-bf54-f6e7-a618c27b47a1/download https://repositorio.concytec.gob.pe/bitstreams/81b94197-0d64-a29f-be03-d68077addbdd/download https://repositorio.concytec.gob.pe/bitstreams/194be4d2-4775-4226-8c4d-673b99ac4126/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
c96c2c0e364d57270f43e78fe7f6d786 9f115fced1db57b3432a9d16b2330c88 1050f750337aea9cc619b0cc553e8826 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional CONCYTEC |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@concytec.gob.pe |
_version_ |
1839175516215574528 |
spelling |
Publicationrp08935600rp05106600Clemente De la Cruz, WuilberAlcántara Boza, Francisco Alejandro2024-05-30T23:13:38Z2024-05-30T23:13:38Z2020https://hdl.handle.net/20.500.12390/3150http://dx.doi.org/10.15381/iigeo.v23i46.180292En el Valle del Mantaro hay presencia significativa de la radiación solar, sin embargo, no están adecuadamente organizadas los datos que otorga las estaciones de la zona, es más, poseen una incertidumbre fuera de los límites permisibles por ser monitoreado con equipos obsoletos. Debido a que surgían investigaciones inherentes a las energías renovables, particularmente energía solar, había la necesidad de analizar y caracterizar los datos de radiación solar, a fin de que éstas sean los insumos para los diseños de sistemas solares, para tal efecto, se adquirió una estación actinométrica de alta precisión, en base a una selección y dimensionamiento adecuado, luego se instaló y se puso en operatividad, con este dispositivo se obtuvo 518 000 datos durante el periodo julio 2018 a junio 2019; los mismos que han sido tratadas con la asistencia del software Excel.Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica - ConcytecspaUniversidad Nacional Mayor de San MarcosRevista del Instituto de investigación de la Facultad de minas, metalurgia y ciencias geográficasinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Radiación directaRadiación difusa-1Caracterización-1Modelamiento-1Piranómetro-1Pirheliómetro-1Onda corta-1https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05-1Caracterización de radiación solar directa y difusa en condiciones climáticas del Valle del Mantaroinfo:eu-repo/semantics/articlereponame:CONCYTEC-Institucionalinstname:Consejo Nacional de Ciencia Tecnología e Innovacióninstacron:CONCYTECTHUMBNAIL2020_Caracterizacion de radiacion solar directa y difusa en condiciones climaticas del Valle del Mantaro.pdf.jpg2020_Caracterizacion de radiacion solar directa y difusa en condiciones climaticas del Valle del Mantaro.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg11578https://repositorio.concytec.gob.pe/bitstreams/c8c3ea8d-b674-bf54-f6e7-a618c27b47a1/downloadc96c2c0e364d57270f43e78fe7f6d786MD52ORIGINAL2020_Caracterizacion de radiacion solar directa y difusa en condiciones climaticas del Valle del Mantaro.pdf2020_Caracterizacion de radiacion solar directa y difusa en condiciones climaticas del Valle del Mantaro.pdfapplication/pdf740256https://repositorio.concytec.gob.pe/bitstreams/81b94197-0d64-a29f-be03-d68077addbdd/download9f115fced1db57b3432a9d16b2330c88MD51TEXT2020_Caracterizacion de radiacion solar directa y difusa en condiciones climaticas del Valle del Mantaro.pdf.txt2020_Caracterizacion de radiacion solar directa y difusa en condiciones climaticas del Valle del Mantaro.pdf.txtExtracted texttext/plain31452https://repositorio.concytec.gob.pe/bitstreams/194be4d2-4775-4226-8c4d-673b99ac4126/download1050f750337aea9cc619b0cc553e8826MD5320.500.12390/3150oai:repositorio.concytec.gob.pe:20.500.12390/31502024-06-20 21:01:19.298https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2info:eu-repo/semantics/openAccessopen accesshttps://repositorio.concytec.gob.peRepositorio Institucional CONCYTECrepositorio@concytec.gob.pe#PLACEHOLDER_PARENT_METADATA_VALUE##PLACEHOLDER_PARENT_METADATA_VALUE#<Publication xmlns="https://www.openaire.eu/cerif-profile/1.1/" id="429a10b3-1bc9-44a7-af3d-e92fa7acc587"> <Type xmlns="https://www.openaire.eu/cerif-profile/vocab/COAR_Publication_Types">http://purl.org/coar/resource_type/c_1843</Type> <Language>spa</Language> <Title>Caracterización de radiación solar directa y difusa en condiciones climáticas del Valle del Mantaro</Title> <PublishedIn> <Publication> <Title>Revista del Instituto de investigación de la Facultad de minas, metalurgia y ciencias geográficas</Title> </Publication> </PublishedIn> <PublicationDate>2020</PublicationDate> <DOI>http://dx.doi.org/10.15381/iigeo.v23i46.180292</DOI> <Authors> <Author> <DisplayName>Clemente De la Cruz, Wuilber</DisplayName> <Person id="rp08935" /> <Affiliation> <OrgUnit> </OrgUnit> </Affiliation> </Author> <Author> <DisplayName>Alcántara Boza, Francisco Alejandro</DisplayName> <Person id="rp05106" /> <Affiliation> <OrgUnit> </OrgUnit> </Affiliation> </Author> </Authors> <Editors> </Editors> <Publishers> <Publisher> <DisplayName>Universidad Nacional Mayor de San Marcos</DisplayName> <OrgUnit /> </Publisher> </Publishers> <License>https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/</License> <Keyword>Radiación directa</Keyword> <Keyword>Radiación difusa</Keyword> <Keyword>Caracterización</Keyword> <Keyword>Modelamiento</Keyword> <Keyword>Piranómetro</Keyword> <Keyword>Pirheliómetro</Keyword> <Keyword>Onda corta</Keyword> <Abstract>En el Valle del Mantaro hay presencia significativa de la radiación solar, sin embargo, no están adecuadamente organizadas los datos que otorga las estaciones de la zona, es más, poseen una incertidumbre fuera de los límites permisibles por ser monitoreado con equipos obsoletos. Debido a que surgían investigaciones inherentes a las energías renovables, particularmente energía solar, había la necesidad de analizar y caracterizar los datos de radiación solar, a fin de que éstas sean los insumos para los diseños de sistemas solares, para tal efecto, se adquirió una estación actinométrica de alta precisión, en base a una selección y dimensionamiento adecuado, luego se instaló y se puso en operatividad, con este dispositivo se obtuvo 518 000 datos durante el periodo julio 2018 a junio 2019; los mismos que han sido tratadas con la asistencia del software Excel.</Abstract> <Access xmlns="http://purl.org/coar/access_right" > </Access> </Publication> -1 |
score |
13.448654 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).