Estudio histopatológico de los efectos de la administración de hierro hemo y sulfato ferroso con vitamina C en cerebro e hígado de rata

Descripción del Articulo

Objetivo: Determinar el efecto que ejerce la administración de hierro hemo y la de sulfato ferroso con vitamina C en hígado y cerebro de rata. Materiales y métodos: Se utilizaron ratas albinas Holtzman mantenidas en un bioterio con temperatura de 22 ± 2° C, humedad entre 50 y 70 % y 12 horas de luz...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Guija-Poma, Emilio, Troncoso-Corzo, Luzmila, Palomino-Paz, Felio, Guija-Guerra, Henry, Oliveira-Bardales, Gisela, Ponce-Pardo, John, Núñez-Fonseca, Marco, Inocente-Camones, Miguel, Camarena-Chaviguri, Luis
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2019
Institución:Consejo Nacional de Ciencia Tecnología e Innovación
Repositorio:CONCYTEC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.concytec.gob.pe:20.500.12390/1285
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12390/1285
https://doi.org/10.24265/horizmed.2019.v19n2.03
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Toxicidad
Hierro
Hemo
Ácido ascórbico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.09
id CONC_bf374ab8c948e29c7c2341f3edcc1c4e
oai_identifier_str oai:repositorio.concytec.gob.pe:20.500.12390/1285
network_acronym_str CONC
network_name_str CONCYTEC-Institucional
repository_id_str 4689
dc.title.none.fl_str_mv Estudio histopatológico de los efectos de la administración de hierro hemo y sulfato ferroso con vitamina C en cerebro e hígado de rata
title Estudio histopatológico de los efectos de la administración de hierro hemo y sulfato ferroso con vitamina C en cerebro e hígado de rata
spellingShingle Estudio histopatológico de los efectos de la administración de hierro hemo y sulfato ferroso con vitamina C en cerebro e hígado de rata
Guija-Poma, Emilio
Toxicidad
Hierro
Hemo
Ácido ascórbico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.09
title_short Estudio histopatológico de los efectos de la administración de hierro hemo y sulfato ferroso con vitamina C en cerebro e hígado de rata
title_full Estudio histopatológico de los efectos de la administración de hierro hemo y sulfato ferroso con vitamina C en cerebro e hígado de rata
title_fullStr Estudio histopatológico de los efectos de la administración de hierro hemo y sulfato ferroso con vitamina C en cerebro e hígado de rata
title_full_unstemmed Estudio histopatológico de los efectos de la administración de hierro hemo y sulfato ferroso con vitamina C en cerebro e hígado de rata
title_sort Estudio histopatológico de los efectos de la administración de hierro hemo y sulfato ferroso con vitamina C en cerebro e hígado de rata
author Guija-Poma, Emilio
author_facet Guija-Poma, Emilio
Troncoso-Corzo, Luzmila
Palomino-Paz, Felio
Guija-Guerra, Henry
Oliveira-Bardales, Gisela
Ponce-Pardo, John
Núñez-Fonseca, Marco
Inocente-Camones, Miguel
Camarena-Chaviguri, Luis
author_role author
author2 Troncoso-Corzo, Luzmila
Palomino-Paz, Felio
Guija-Guerra, Henry
Oliveira-Bardales, Gisela
Ponce-Pardo, John
Núñez-Fonseca, Marco
Inocente-Camones, Miguel
Camarena-Chaviguri, Luis
author2_role author
author
author
author
author
author
author
author
dc.contributor.author.fl_str_mv Guija-Poma, Emilio
Troncoso-Corzo, Luzmila
Palomino-Paz, Felio
Guija-Guerra, Henry
Oliveira-Bardales, Gisela
Ponce-Pardo, John
Núñez-Fonseca, Marco
Inocente-Camones, Miguel
Camarena-Chaviguri, Luis
dc.subject.none.fl_str_mv Toxicidad
topic Toxicidad
Hierro
Hemo
Ácido ascórbico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.09
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Hierro
Hemo
Ácido ascórbico
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.09
description Objetivo: Determinar el efecto que ejerce la administración de hierro hemo y la de sulfato ferroso con vitamina C en hígado y cerebro de rata. Materiales y métodos: Se utilizaron ratas albinas Holtzman mantenidas en un bioterio con temperatura de 22 ± 2° C, humedad entre 50 y 70 % y 12 horas de luz y 12 horas de oscuridad, que recibieron 4,0 mg de hierro elemental/ kg p.c. bajo la forma de hierro hemo o como sulfato ferroso + 10 mg de vitamina C durante siete días, a cuyo término se sacrificaron y se les extrajo sangre, hígado y cerebro. Se hicieron los cortes histológicos que se trataron con hematoxilina-eosina para la observación microscópica y en el suero se midió la capacidad antioxidante. Resultados: Los cerebros de las ratas que recibieron tratamiento con hierro hemo y sulfato ferroso + vitamina C no sufrieron alteraciones significativas, mientras que los cortes histológicos de hígado de ratas tratadas con hierro hemo mostraron un parénquima sin distribución polar, algunos núcleos carentes de citoplasma y numerosas células de Küpffer a nivel del sinusoide. En cambio, las ratas que fueron tratadas con sulfato ferroso + vitamina C presentaron un parénquima hepático deteriorado notablemente, algunas áreas con núcleos sueltos sin citoplasma y otras con citoplasma cuya membrana había desaparecido. Además, en algunas zonas, el parénquima hepático se encontraba homogenizado. Conclusiones: Los cerebros de las ratas tratadas con hierro hemo y las que recibieron sulfato ferroso + vitamina C prácticamente no sufrieron modificación alguna, en cambio, el hígado de las ratas tratadas con sulfato ferroso + vitamina C presentaron mayor daño hepático que las tratadas con hierro hemo.
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-05-30T23:13:38Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-05-30T23:13:38Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2019-06-08
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
format article
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12390/1285
dc.identifier.doi.none.fl_str_mv https://doi.org/10.24265/horizmed.2019.v19n2.03
url https://hdl.handle.net/20.500.12390/1285
https://doi.org/10.24265/horizmed.2019.v19n2.03
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.none.fl_str_mv Horizonte Médico (Lima)
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de San Martin de Porres
publisher.none.fl_str_mv Universidad de San Martin de Porres
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONCYTEC-Institucional
instname:Consejo Nacional de Ciencia Tecnología e Innovación
instacron:CONCYTEC
instname_str Consejo Nacional de Ciencia Tecnología e Innovación
instacron_str CONCYTEC
institution CONCYTEC
reponame_str CONCYTEC-Institucional
collection CONCYTEC-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional CONCYTEC
repository.mail.fl_str_mv repositorio@concytec.gob.pe
_version_ 1839175730254053376
spelling Publicationrp02168500rp03672500rp03729600rp02167500rp03730600rp02168500rp03731600rp00152500rp02166500Guija-Poma, EmilioTroncoso-Corzo, LuzmilaPalomino-Paz, FelioGuija-Guerra, HenryOliveira-Bardales, GiselaPonce-Pardo, JohnNúñez-Fonseca, MarcoInocente-Camones, MiguelCamarena-Chaviguri, Luis2024-05-30T23:13:38Z2024-05-30T23:13:38Z2019-06-08https://hdl.handle.net/20.500.12390/1285https://doi.org/10.24265/horizmed.2019.v19n2.03Objetivo: Determinar el efecto que ejerce la administración de hierro hemo y la de sulfato ferroso con vitamina C en hígado y cerebro de rata. Materiales y métodos: Se utilizaron ratas albinas Holtzman mantenidas en un bioterio con temperatura de 22 ± 2° C, humedad entre 50 y 70 % y 12 horas de luz y 12 horas de oscuridad, que recibieron 4,0 mg de hierro elemental/ kg p.c. bajo la forma de hierro hemo o como sulfato ferroso + 10 mg de vitamina C durante siete días, a cuyo término se sacrificaron y se les extrajo sangre, hígado y cerebro. Se hicieron los cortes histológicos que se trataron con hematoxilina-eosina para la observación microscópica y en el suero se midió la capacidad antioxidante. Resultados: Los cerebros de las ratas que recibieron tratamiento con hierro hemo y sulfato ferroso + vitamina C no sufrieron alteraciones significativas, mientras que los cortes histológicos de hígado de ratas tratadas con hierro hemo mostraron un parénquima sin distribución polar, algunos núcleos carentes de citoplasma y numerosas células de Küpffer a nivel del sinusoide. En cambio, las ratas que fueron tratadas con sulfato ferroso + vitamina C presentaron un parénquima hepático deteriorado notablemente, algunas áreas con núcleos sueltos sin citoplasma y otras con citoplasma cuya membrana había desaparecido. Además, en algunas zonas, el parénquima hepático se encontraba homogenizado. Conclusiones: Los cerebros de las ratas tratadas con hierro hemo y las que recibieron sulfato ferroso + vitamina C prácticamente no sufrieron modificación alguna, en cambio, el hígado de las ratas tratadas con sulfato ferroso + vitamina C presentaron mayor daño hepático que las tratadas con hierro hemo.Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica - ConcytecspaUniversidad de San Martin de PorresHorizonte Médico (Lima)info:eu-repo/semantics/openAccessToxicidadHierro-1Hemo-1Ácido ascórbico-1https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.09-1Estudio histopatológico de los efectos de la administración de hierro hemo y sulfato ferroso con vitamina C en cerebro e hígado de ratainfo:eu-repo/semantics/articlereponame:CONCYTEC-Institucionalinstname:Consejo Nacional de Ciencia Tecnología e Innovacióninstacron:CONCYTEC20.500.12390/1285oai:repositorio.concytec.gob.pe:20.500.12390/12852024-05-30 16:02:20.194http://purl.org/coar/access_right/c_14cbinfo:eu-repo/semantics/closedAccessmetadata only accesshttps://repositorio.concytec.gob.peRepositorio Institucional CONCYTECrepositorio@concytec.gob.pe#PLACEHOLDER_PARENT_METADATA_VALUE##PLACEHOLDER_PARENT_METADATA_VALUE##PLACEHOLDER_PARENT_METADATA_VALUE##PLACEHOLDER_PARENT_METADATA_VALUE##PLACEHOLDER_PARENT_METADATA_VALUE##PLACEHOLDER_PARENT_METADATA_VALUE##PLACEHOLDER_PARENT_METADATA_VALUE##PLACEHOLDER_PARENT_METADATA_VALUE##PLACEHOLDER_PARENT_METADATA_VALUE#<Publication xmlns="https://www.openaire.eu/cerif-profile/1.1/" id="bf433c5d-7697-4868-8d88-08e40b6315b8"> <Type xmlns="https://www.openaire.eu/cerif-profile/vocab/COAR_Publication_Types">http://purl.org/coar/resource_type/c_1843</Type> <Language>spa</Language> <Title>Estudio histopatológico de los efectos de la administración de hierro hemo y sulfato ferroso con vitamina C en cerebro e hígado de rata</Title> <PublishedIn> <Publication> <Title>Horizonte Médico (Lima)</Title> </Publication> </PublishedIn> <PublicationDate>2019-06-08</PublicationDate> <DOI>https://doi.org/10.24265/horizmed.2019.v19n2.03</DOI> <Authors> <Author> <DisplayName>Guija-Poma, Emilio</DisplayName> <Person id="rp02168" /> <Affiliation> <OrgUnit> </OrgUnit> </Affiliation> </Author> <Author> <DisplayName>Troncoso-Corzo, Luzmila</DisplayName> <Person id="rp03672" /> <Affiliation> <OrgUnit> </OrgUnit> </Affiliation> </Author> <Author> <DisplayName>Palomino-Paz, Felio</DisplayName> <Person id="rp03729" /> <Affiliation> <OrgUnit> </OrgUnit> </Affiliation> </Author> <Author> <DisplayName>Guija-Guerra, Henry</DisplayName> <Person id="rp02167" /> <Affiliation> <OrgUnit> </OrgUnit> </Affiliation> </Author> <Author> <DisplayName>Oliveira-Bardales, Gisela</DisplayName> <Person id="rp03730" /> <Affiliation> <OrgUnit> </OrgUnit> </Affiliation> </Author> <Author> <DisplayName>Ponce-Pardo, John</DisplayName> <Person id="rp02168" /> <Affiliation> <OrgUnit> </OrgUnit> </Affiliation> </Author> <Author> <DisplayName>Núñez-Fonseca, Marco</DisplayName> <Person id="rp03731" /> <Affiliation> <OrgUnit> </OrgUnit> </Affiliation> </Author> <Author> <DisplayName>Inocente-Camones, Miguel</DisplayName> <Person id="rp00152" /> <Affiliation> <OrgUnit> </OrgUnit> </Affiliation> </Author> <Author> <DisplayName>Camarena-Chaviguri, Luis</DisplayName> <Person id="rp02166" /> <Affiliation> <OrgUnit> </OrgUnit> </Affiliation> </Author> </Authors> <Editors> </Editors> <Publishers> <Publisher> <DisplayName>Universidad de San Martin de Porres</DisplayName> <OrgUnit /> </Publisher> </Publishers> <Keyword>Toxicidad</Keyword> <Keyword>Hierro</Keyword> <Keyword>Hemo</Keyword> <Keyword>Ácido ascórbico</Keyword> <Abstract>Objetivo: Determinar el efecto que ejerce la administración de hierro hemo y la de sulfato ferroso con vitamina C en hígado y cerebro de rata. Materiales y métodos: Se utilizaron ratas albinas Holtzman mantenidas en un bioterio con temperatura de 22 ± 2° C, humedad entre 50 y 70 % y 12 horas de luz y 12 horas de oscuridad, que recibieron 4,0 mg de hierro elemental/ kg p.c. bajo la forma de hierro hemo o como sulfato ferroso + 10 mg de vitamina C durante siete días, a cuyo término se sacrificaron y se les extrajo sangre, hígado y cerebro. Se hicieron los cortes histológicos que se trataron con hematoxilina-eosina para la observación microscópica y en el suero se midió la capacidad antioxidante. Resultados: Los cerebros de las ratas que recibieron tratamiento con hierro hemo y sulfato ferroso + vitamina C no sufrieron alteraciones significativas, mientras que los cortes histológicos de hígado de ratas tratadas con hierro hemo mostraron un parénquima sin distribución polar, algunos núcleos carentes de citoplasma y numerosas células de Küpffer a nivel del sinusoide. En cambio, las ratas que fueron tratadas con sulfato ferroso + vitamina C presentaron un parénquima hepático deteriorado notablemente, algunas áreas con núcleos sueltos sin citoplasma y otras con citoplasma cuya membrana había desaparecido. Además, en algunas zonas, el parénquima hepático se encontraba homogenizado. Conclusiones: Los cerebros de las ratas tratadas con hierro hemo y las que recibieron sulfato ferroso + vitamina C prácticamente no sufrieron modificación alguna, en cambio, el hígado de las ratas tratadas con sulfato ferroso + vitamina C presentaron mayor daño hepático que las tratadas con hierro hemo.</Abstract> <Access xmlns="http://purl.org/coar/access_right" > </Access> </Publication> -1
score 13.439101
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).