Evaluación de la Capacidad de Fitorremediación de Rosmarinus officinalis L. (Romero) en Aguas Contaminadas con Arsénico

Descripción del Articulo

El arsénico es un metaloide presente tóxicos presente en el medio ambiente y la especiación de éste depende de diversos factores químicos, físicos y biológicos. La distribución y contaminación del arsénico se debe a procesos naturales y antropogénicos. Las altas concentraciones de arsénico en agua s...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Juyo Salazar, Rosario Belén
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2018
Institución:Consejo Nacional de Ciencia Tecnología e Innovación
Repositorio:CONCYTEC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.concytec.gob.pe:20.500.12390/1569
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12390/1569
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Voltamperometría
Arsénico
Rosmarinus officinalis
Solución nutritiva
Bioacumulación
Espectrofotometria
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.04.00
id CONC_b6e1b392256623f575aa8c693fb5cd58
oai_identifier_str oai:repositorio.concytec.gob.pe:20.500.12390/1569
network_acronym_str CONC
network_name_str CONCYTEC-Institucional
repository_id_str 4689
dc.title.none.fl_str_mv Evaluación de la Capacidad de Fitorremediación de Rosmarinus officinalis L. (Romero) en Aguas Contaminadas con Arsénico
title Evaluación de la Capacidad de Fitorremediación de Rosmarinus officinalis L. (Romero) en Aguas Contaminadas con Arsénico
spellingShingle Evaluación de la Capacidad de Fitorremediación de Rosmarinus officinalis L. (Romero) en Aguas Contaminadas con Arsénico
Juyo Salazar, Rosario Belén
Voltamperometría
Arsénico
Rosmarinus officinalis
Solución nutritiva
Bioacumulación
Espectrofotometria
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.04.00
title_short Evaluación de la Capacidad de Fitorremediación de Rosmarinus officinalis L. (Romero) en Aguas Contaminadas con Arsénico
title_full Evaluación de la Capacidad de Fitorremediación de Rosmarinus officinalis L. (Romero) en Aguas Contaminadas con Arsénico
title_fullStr Evaluación de la Capacidad de Fitorremediación de Rosmarinus officinalis L. (Romero) en Aguas Contaminadas con Arsénico
title_full_unstemmed Evaluación de la Capacidad de Fitorremediación de Rosmarinus officinalis L. (Romero) en Aguas Contaminadas con Arsénico
title_sort Evaluación de la Capacidad de Fitorremediación de Rosmarinus officinalis L. (Romero) en Aguas Contaminadas con Arsénico
author Juyo Salazar, Rosario Belén
author_facet Juyo Salazar, Rosario Belén
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Juyo Salazar, Rosario Belén
dc.subject.none.fl_str_mv Voltamperometría
topic Voltamperometría
Arsénico
Rosmarinus officinalis
Solución nutritiva
Bioacumulación
Espectrofotometria
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.04.00
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Arsénico
Rosmarinus officinalis
Solución nutritiva
Bioacumulación
Espectrofotometria
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.04.00
description El arsénico es un metaloide presente tóxicos presente en el medio ambiente y la especiación de éste depende de diversos factores químicos, físicos y biológicos. La distribución y contaminación del arsénico se debe a procesos naturales y antropogénicos. Las altas concentraciones de arsénico en agua se han convertido en un problema, debido a las exposiciones prolongadas, esta comprobado que causa daños crónicos a la salud. La especie vegetal Rosamrinus officinalis (Romero) fue identificada en el HERBARIUM AREQUIPENSE (HUSA) de la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa, la cual acreditó a dicha especie vegetal. La fitorrmediación de arsénico se realizó bajo sistema hidropónico de raíz flotante por un periodo de 35 días; utilizando plantas de Rosmarinus officinalis L. (Romero) contaminados con Arseniato disódico heptahidratado (Na2HAsO4. 7H2O) a concentraciones de a 5 mg.L-1 (T2), 10 mg.L-1 (T3), 15mg.L-1 (T4) y un tratamiento sin contaminante (T1). Para realizar la cuantificación de arsénico en hojas se realizó un proceso de digestión por microondas utilizando ácido nítrico HNO3 al 12%, se validó el método por voltamperometría catódica de pulso diferencial utilizando la estación voltamperométrica (797 VA Computrace de Metrohm) que constaba de un electrodo de gota colgante de mercurio (HMDE), un electrodo auxiliar de platino y un electrodo de referencia de Ag/AgCl/KCl 3 mol.L-1. Como resultados de bioacumulación de arsénico (V), se obtuvo que a una concentración máxima para 5 mg.L-1 (T2), 10 mg.L-1 (T3), 15 mg.L-1 (T4) fue 117.662 ± 0.591 mg.Kg-1, 274.105 ± 0.937 mg.Kg-1, 330.136 ± 0.013 mg.Kg-1, respectivamente. Las hojas presentaron clorosis a medida que el tiempo transcurría debido a la presencia del contaminantes se determinó por espectrofotometría clorofila ¨a¨ que fue descreciendo significativamente, la concentración final para 1mg.L-1 (T1), 5 mg.L-1 (T2), 10 mg.L-1 (T3), 15mg.L-1 (T4) fue respectivamente 6.760 ± 0.056 mg.L-1 , 3.058 ± 0.039 mg.L-1, 2.759 ± 0.025 mg.L-1 ,1.078 ± 0.021 mg.L-1. Según los resultados obtenidos, el Rosmarinus officinalis tiene el potencial para acumular arsénico dentro de sus hojas por un periodo de 35 dias, siendo una técnica de fitorremediacion viable para eliminar arsénico en medios contminados.
publishDate 2018
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-05-30T23:13:38Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-05-30T23:13:38Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2018
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12390/1569
url https://hdl.handle.net/20.500.12390/1569
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Católica de Santa María
publisher.none.fl_str_mv Universidad Católica de Santa María
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONCYTEC-Institucional
instname:Consejo Nacional de Ciencia Tecnología e Innovación
instacron:CONCYTEC
instname_str Consejo Nacional de Ciencia Tecnología e Innovación
instacron_str CONCYTEC
institution CONCYTEC
reponame_str CONCYTEC-Institucional
collection CONCYTEC-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional CONCYTEC
repository.mail.fl_str_mv repositorio@concytec.gob.pe
_version_ 1839175768262836224
spelling Publicationrp04416600Juyo Salazar, Rosario Belén2024-05-30T23:13:38Z2024-05-30T23:13:38Z2018https://hdl.handle.net/20.500.12390/1569El arsénico es un metaloide presente tóxicos presente en el medio ambiente y la especiación de éste depende de diversos factores químicos, físicos y biológicos. La distribución y contaminación del arsénico se debe a procesos naturales y antropogénicos. Las altas concentraciones de arsénico en agua se han convertido en un problema, debido a las exposiciones prolongadas, esta comprobado que causa daños crónicos a la salud. La especie vegetal Rosamrinus officinalis (Romero) fue identificada en el HERBARIUM AREQUIPENSE (HUSA) de la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa, la cual acreditó a dicha especie vegetal. La fitorrmediación de arsénico se realizó bajo sistema hidropónico de raíz flotante por un periodo de 35 días; utilizando plantas de Rosmarinus officinalis L. (Romero) contaminados con Arseniato disódico heptahidratado (Na2HAsO4. 7H2O) a concentraciones de a 5 mg.L-1 (T2), 10 mg.L-1 (T3), 15mg.L-1 (T4) y un tratamiento sin contaminante (T1). Para realizar la cuantificación de arsénico en hojas se realizó un proceso de digestión por microondas utilizando ácido nítrico HNO3 al 12%, se validó el método por voltamperometría catódica de pulso diferencial utilizando la estación voltamperométrica (797 VA Computrace de Metrohm) que constaba de un electrodo de gota colgante de mercurio (HMDE), un electrodo auxiliar de platino y un electrodo de referencia de Ag/AgCl/KCl 3 mol.L-1. Como resultados de bioacumulación de arsénico (V), se obtuvo que a una concentración máxima para 5 mg.L-1 (T2), 10 mg.L-1 (T3), 15 mg.L-1 (T4) fue 117.662 ± 0.591 mg.Kg-1, 274.105 ± 0.937 mg.Kg-1, 330.136 ± 0.013 mg.Kg-1, respectivamente. Las hojas presentaron clorosis a medida que el tiempo transcurría debido a la presencia del contaminantes se determinó por espectrofotometría clorofila ¨a¨ que fue descreciendo significativamente, la concentración final para 1mg.L-1 (T1), 5 mg.L-1 (T2), 10 mg.L-1 (T3), 15mg.L-1 (T4) fue respectivamente 6.760 ± 0.056 mg.L-1 , 3.058 ± 0.039 mg.L-1, 2.759 ± 0.025 mg.L-1 ,1.078 ± 0.021 mg.L-1. Según los resultados obtenidos, el Rosmarinus officinalis tiene el potencial para acumular arsénico dentro de sus hojas por un periodo de 35 dias, siendo una técnica de fitorremediacion viable para eliminar arsénico en medios contminados.Fondo Nacional de Desarrollo Científico y Tecnológico - FondecytspaUniversidad Católica de Santa Maríainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/VoltamperometríaArsénico-1Rosmarinus officinalis-1Solución nutritiva-1Bioacumulación-1Espectrofotometria-1https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.04.00-1Evaluación de la Capacidad de Fitorremediación de Rosmarinus officinalis L. (Romero) en Aguas Contaminadas con Arsénicoinfo:eu-repo/semantics/masterThesisreponame:CONCYTEC-Institucionalinstname:Consejo Nacional de Ciencia Tecnología e Innovacióninstacron:CONCYTEC#PLACEHOLDER_PARENT_METADATA_VALUE#Maestría en Química del Medio AmbienteQuímica del Medio AmbienteUniversidad Católica de Santa María. Escuela de Postgrado20.500.12390/1569oai:repositorio.concytec.gob.pe:20.500.12390/15692024-05-30 15:38:15.639https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_14cbinfo:eu-repo/semantics/closedAccessmetadata only accesshttps://repositorio.concytec.gob.peRepositorio Institucional CONCYTECrepositorio@concytec.gob.pe#PLACEHOLDER_PARENT_METADATA_VALUE#<Publication xmlns="https://www.openaire.eu/cerif-profile/1.1/" id="d7f6e5b0-a3d9-4878-92ec-318c2f37dab6"> <Type xmlns="https://www.openaire.eu/cerif-profile/vocab/COAR_Publication_Types">http://purl.org/coar/resource_type/c_1843</Type> <Language>spa</Language> <Title>Evaluación de la Capacidad de Fitorremediación de Rosmarinus officinalis L. (Romero) en Aguas Contaminadas con Arsénico</Title> <PublishedIn> <Publication> </Publication> </PublishedIn> <PublicationDate>2018</PublicationDate> <Authors> <Author> <DisplayName>Juyo Salazar, Rosario Belén</DisplayName> <Person id="rp04416" /> <Affiliation> <OrgUnit> </OrgUnit> </Affiliation> </Author> </Authors> <Editors> </Editors> <Publishers> <Publisher> <DisplayName>Universidad Católica de Santa María</DisplayName> <OrgUnit /> </Publisher> </Publishers> <License>https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/</License> <Keyword>Voltamperometría</Keyword> <Keyword>Arsénico</Keyword> <Keyword>Rosmarinus officinalis</Keyword> <Keyword>Solución nutritiva</Keyword> <Keyword>Bioacumulación</Keyword> <Keyword>Espectrofotometria</Keyword> <Abstract>El arsénico es un metaloide presente tóxicos presente en el medio ambiente y la especiación de éste depende de diversos factores químicos, físicos y biológicos. La distribución y contaminación del arsénico se debe a procesos naturales y antropogénicos. Las altas concentraciones de arsénico en agua se han convertido en un problema, debido a las exposiciones prolongadas, esta comprobado que causa daños crónicos a la salud. La especie vegetal Rosamrinus officinalis (Romero) fue identificada en el HERBARIUM AREQUIPENSE (HUSA) de la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa, la cual acreditó a dicha especie vegetal. La fitorrmediación de arsénico se realizó bajo sistema hidropónico de raíz flotante por un periodo de 35 días; utilizando plantas de Rosmarinus officinalis L. (Romero) contaminados con Arseniato disódico heptahidratado (Na2HAsO4. 7H2O) a concentraciones de a 5 mg.L-1 (T2), 10 mg.L-1 (T3), 15mg.L-1 (T4) y un tratamiento sin contaminante (T1). Para realizar la cuantificación de arsénico en hojas se realizó un proceso de digestión por microondas utilizando ácido nítrico HNO3 al 12%, se validó el método por voltamperometría catódica de pulso diferencial utilizando la estación voltamperométrica (797 VA Computrace de Metrohm) que constaba de un electrodo de gota colgante de mercurio (HMDE), un electrodo auxiliar de platino y un electrodo de referencia de Ag/AgCl/KCl 3 mol.L-1. Como resultados de bioacumulación de arsénico (V), se obtuvo que a una concentración máxima para 5 mg.L-1 (T2), 10 mg.L-1 (T3), 15 mg.L-1 (T4) fue 117.662 ± 0.591 mg.Kg-1, 274.105 ± 0.937 mg.Kg-1, 330.136 ± 0.013 mg.Kg-1, respectivamente. Las hojas presentaron clorosis a medida que el tiempo transcurría debido a la presencia del contaminantes se determinó por espectrofotometría clorofila ¨a¨ que fue descreciendo significativamente, la concentración final para 1mg.L-1 (T1), 5 mg.L-1 (T2), 10 mg.L-1 (T3), 15mg.L-1 (T4) fue respectivamente 6.760 ± 0.056 mg.L-1 , 3.058 ± 0.039 mg.L-1, 2.759 ± 0.025 mg.L-1 ,1.078 ± 0.021 mg.L-1. Según los resultados obtenidos, el Rosmarinus officinalis tiene el potencial para acumular arsénico dentro de sus hojas por un periodo de 35 dias, siendo una técnica de fitorremediacion viable para eliminar arsénico en medios contminados.</Abstract> <Access xmlns="http://purl.org/coar/access_right" > </Access> </Publication> -1
score 13.4481325
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).