Modelamiento y control de un exoesqueleto de extremidades inferiores para pacientes con Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA) y Esclerosis Múltiple (EM)
Descripción del Articulo
Antes de finalizar el prólogo de este documento, deseo agradecer a mi asesor, el Dr. Carlos Ojeda, al CONCYTEC, así como a mis amigos y profesores de la maestría por haber sido guías y haberme apoyado en el desarrollo adecuado y correcto de la presente tesis.
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2017 |
| Institución: | Consejo Nacional de Ciencia Tecnología e Innovación |
| Repositorio: | CONCYTEC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.concytec.gob.pe:20.500.12390/1790 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12390/1790 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Tecnología de rehabilitación Exoesqueletos robóticos Esclerosis múltiple -- Rehabilitación Esclerosis lateral amiotrófica -- Rehabilitación Extremidades inferiores -- Rehabilitación -- Innovaciones tecnológicas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01 |
| id |
CONC_b55e4078d5a384791d6fce48796ff999 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.concytec.gob.pe:20.500.12390/1790 |
| network_acronym_str |
CONC |
| network_name_str |
CONCYTEC-Institucional |
| repository_id_str |
4689 |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Modelamiento y control de un exoesqueleto de extremidades inferiores para pacientes con Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA) y Esclerosis Múltiple (EM) |
| title |
Modelamiento y control de un exoesqueleto de extremidades inferiores para pacientes con Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA) y Esclerosis Múltiple (EM) |
| spellingShingle |
Modelamiento y control de un exoesqueleto de extremidades inferiores para pacientes con Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA) y Esclerosis Múltiple (EM) Mendoza Fuentes, Denis Alexis Tecnología de rehabilitación Exoesqueletos robóticos Esclerosis múltiple -- Rehabilitación Esclerosis lateral amiotrófica -- Rehabilitación Extremidades inferiores -- Rehabilitación -- Innovaciones tecnológicas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01 |
| title_short |
Modelamiento y control de un exoesqueleto de extremidades inferiores para pacientes con Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA) y Esclerosis Múltiple (EM) |
| title_full |
Modelamiento y control de un exoesqueleto de extremidades inferiores para pacientes con Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA) y Esclerosis Múltiple (EM) |
| title_fullStr |
Modelamiento y control de un exoesqueleto de extremidades inferiores para pacientes con Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA) y Esclerosis Múltiple (EM) |
| title_full_unstemmed |
Modelamiento y control de un exoesqueleto de extremidades inferiores para pacientes con Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA) y Esclerosis Múltiple (EM) |
| title_sort |
Modelamiento y control de un exoesqueleto de extremidades inferiores para pacientes con Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA) y Esclerosis Múltiple (EM) |
| author |
Mendoza Fuentes, Denis Alexis |
| author_facet |
Mendoza Fuentes, Denis Alexis |
| author_role |
author |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Mendoza Fuentes, Denis Alexis |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Tecnología de rehabilitación |
| topic |
Tecnología de rehabilitación Exoesqueletos robóticos Esclerosis múltiple -- Rehabilitación Esclerosis lateral amiotrófica -- Rehabilitación Extremidades inferiores -- Rehabilitación -- Innovaciones tecnológicas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01 |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Exoesqueletos robóticos Esclerosis múltiple -- Rehabilitación Esclerosis lateral amiotrófica -- Rehabilitación Extremidades inferiores -- Rehabilitación -- Innovaciones tecnológicas |
| dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01 |
| description |
Antes de finalizar el prólogo de este documento, deseo agradecer a mi asesor, el Dr. Carlos Ojeda, al CONCYTEC, así como a mis amigos y profesores de la maestría por haber sido guías y haberme apoyado en el desarrollo adecuado y correcto de la presente tesis. |
| publishDate |
2017 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-05-30T23:13:38Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-05-30T23:13:38Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2017 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
| format |
masterThesis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12390/1790 |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.12390/1790 |
| dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Piura |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Piura |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONCYTEC-Institucional instname:Consejo Nacional de Ciencia Tecnología e Innovación instacron:CONCYTEC |
| instname_str |
Consejo Nacional de Ciencia Tecnología e Innovación |
| instacron_str |
CONCYTEC |
| institution |
CONCYTEC |
| reponame_str |
CONCYTEC-Institucional |
| collection |
CONCYTEC-Institucional |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional CONCYTEC |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@concytec.gob.pe |
| _version_ |
1844883109329240064 |
| spelling |
Publicationrp04745600Mendoza Fuentes, Denis Alexis2024-05-30T23:13:38Z2024-05-30T23:13:38Z2017https://hdl.handle.net/20.500.12390/1790Antes de finalizar el prólogo de este documento, deseo agradecer a mi asesor, el Dr. Carlos Ojeda, al CONCYTEC, así como a mis amigos y profesores de la maestría por haber sido guías y haberme apoyado en el desarrollo adecuado y correcto de la presente tesis.La tesis presenta el modelamiento matemático de un exoesqueleto para el diseño de un sistema de captación de señales electroencefalográficas, en el desarrollo de una estrategia de control que permitirá al exoesqueleto emular la marcha humana con el fin de recuperar la capacidad motriz, de manera total o parcial, de pacientes con esclerosis lateral amiotrófica (ELA) y esclerosis múltiple (EM). A lo largo de la investigación sobre el impacto que tienen la ELA y EM en las personas, se expone la etiología y síntomas de los que la padecen. Luego, se enfoca en la evolución que han tenido los exoesqueletos en los últimos años, así como las tecnologías actuales orientadas a mejorar la calidad de vida de las personas que padecen las enfermedades antes mencionadas, ya sea utilizando señales electroencefalográficas, señales electromiográficas o ambas. Finalmente, se explica de manera detallada el modelamiento geométrico, cinemático y dinámico de un exoesqueleto para extremidades inferiores con tres grados de libertad, además de la estrategia de control que lo gobernará empleando señales electroencefalográficas.Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica - ConcytecspaUniversidad de Piurainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Tecnología de rehabilitaciónExoesqueletos robóticos-1Esclerosis múltiple -- Rehabilitación-1Esclerosis lateral amiotrófica -- Rehabilitación-1Extremidades inferiores -- Rehabilitación -- Innovaciones tecnológicas-1https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00-1https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01-1Modelamiento y control de un exoesqueleto de extremidades inferiores para pacientes con Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA) y Esclerosis Múltiple (EM)info:eu-repo/semantics/masterThesisreponame:CONCYTEC-Institucionalinstname:Consejo Nacional de Ciencia Tecnología e Innovacióninstacron:CONCYTEC#PLACEHOLDER_PARENT_METADATA_VALUE#20.500.12390/1790oai:repositorio.concytec.gob.pe:20.500.12390/17902024-05-30 15:40:20.172http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_14cbinfo:eu-repo/semantics/closedAccessmetadata only accesshttps://repositorio.concytec.gob.peRepositorio Institucional CONCYTECrepositorio@concytec.gob.pe#PLACEHOLDER_PARENT_METADATA_VALUE#<Publication xmlns="https://www.openaire.eu/cerif-profile/1.1/" id="5d7623c7-3c4b-41f0-9482-77dfc302831c"> <Type xmlns="https://www.openaire.eu/cerif-profile/vocab/COAR_Publication_Types">http://purl.org/coar/resource_type/c_1843</Type> <Language>spa</Language> <Title>Modelamiento y control de un exoesqueleto de extremidades inferiores para pacientes con Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA) y Esclerosis Múltiple (EM)</Title> <PublishedIn> <Publication> </Publication> </PublishedIn> <PublicationDate>2017</PublicationDate> <Authors> <Author> <DisplayName>Mendoza Fuentes, Denis Alexis</DisplayName> <Person id="rp04745" /> <Affiliation> <OrgUnit> </OrgUnit> </Affiliation> </Author> </Authors> <Editors> </Editors> <Publishers> <Publisher> <DisplayName>Universidad de Piura</DisplayName> <OrgUnit /> </Publisher> </Publishers> <License>http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/</License> <Keyword>Tecnología de rehabilitación</Keyword> <Keyword>Exoesqueletos robóticos</Keyword> <Keyword>Esclerosis múltiple -- Rehabilitación</Keyword> <Keyword>Esclerosis lateral amiotrófica -- Rehabilitación</Keyword> <Keyword>Extremidades inferiores -- Rehabilitación -- Innovaciones tecnológicas</Keyword> <Abstract>La tesis presenta el modelamiento matemático de un exoesqueleto para el diseño de un sistema de captación de señales electroencefalográficas, en el desarrollo de una estrategia de control que permitirá al exoesqueleto emular la marcha humana con el fin de recuperar la capacidad motriz, de manera total o parcial, de pacientes con esclerosis lateral amiotrófica (ELA) y esclerosis múltiple (EM). A lo largo de la investigación sobre el impacto que tienen la ELA y EM en las personas, se expone la etiología y síntomas de los que la padecen. Luego, se enfoca en la evolución que han tenido los exoesqueletos en los últimos años, así como las tecnologías actuales orientadas a mejorar la calidad de vida de las personas que padecen las enfermedades antes mencionadas, ya sea utilizando señales electroencefalográficas, señales electromiográficas o ambas. Finalmente, se explica de manera detallada el modelamiento geométrico, cinemático y dinámico de un exoesqueleto para extremidades inferiores con tres grados de libertad, además de la estrategia de control que lo gobernará empleando señales electroencefalográficas.</Abstract> <Access xmlns="http://purl.org/coar/access_right" > </Access> </Publication> -1 |
| score |
13.457506 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).