Caracterización e identificación molecular de bacterias cultivables y no cultivables de la microbiota intestinal de pacientes con autismo en el norte del Perú

Descripción del Articulo

Este estudio fue financiado parcialmente por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología CONCYTEC, en el marco del desarrollo de la maestría en Biotecnología Molecular de la Universidad Nacional de Tumbes. (Convenio N°000190-2015-FONDECYT)
Detalles Bibliográficos
Autor: Meza Guzman, Ingrid Joyse
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2019
Institución:Consejo Nacional de Ciencia Tecnología e Innovación
Repositorio:CONCYTEC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.concytec.gob.pe:20.500.12390/1445
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12390/1445
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:microbiota
metagenómica
autismo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.08.00
id CONC_ae6d3d47f8500f63773b398acccb0839
oai_identifier_str oai:repositorio.concytec.gob.pe:20.500.12390/1445
network_acronym_str CONC
network_name_str CONCYTEC-Institucional
repository_id_str 4689
dc.title.none.fl_str_mv Caracterización e identificación molecular de bacterias cultivables y no cultivables de la microbiota intestinal de pacientes con autismo en el norte del Perú
title Caracterización e identificación molecular de bacterias cultivables y no cultivables de la microbiota intestinal de pacientes con autismo en el norte del Perú
spellingShingle Caracterización e identificación molecular de bacterias cultivables y no cultivables de la microbiota intestinal de pacientes con autismo en el norte del Perú
Meza Guzman, Ingrid Joyse
microbiota
metagenómica
autismo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.08.00
title_short Caracterización e identificación molecular de bacterias cultivables y no cultivables de la microbiota intestinal de pacientes con autismo en el norte del Perú
title_full Caracterización e identificación molecular de bacterias cultivables y no cultivables de la microbiota intestinal de pacientes con autismo en el norte del Perú
title_fullStr Caracterización e identificación molecular de bacterias cultivables y no cultivables de la microbiota intestinal de pacientes con autismo en el norte del Perú
title_full_unstemmed Caracterización e identificación molecular de bacterias cultivables y no cultivables de la microbiota intestinal de pacientes con autismo en el norte del Perú
title_sort Caracterización e identificación molecular de bacterias cultivables y no cultivables de la microbiota intestinal de pacientes con autismo en el norte del Perú
author Meza Guzman, Ingrid Joyse
author_facet Meza Guzman, Ingrid Joyse
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Meza Guzman, Ingrid Joyse
dc.subject.none.fl_str_mv microbiota
topic microbiota
metagenómica
autismo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.08.00
dc.subject.es_PE.fl_str_mv metagenómica
autismo
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.08.00
description Este estudio fue financiado parcialmente por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología CONCYTEC, en el marco del desarrollo de la maestría en Biotecnología Molecular de la Universidad Nacional de Tumbes. (Convenio N°000190-2015-FONDECYT)
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-05-30T23:13:38Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-05-30T23:13:38Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2019
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12390/1445
url https://hdl.handle.net/20.500.12390/1445
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Tumbes
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Tumbes
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONCYTEC-Institucional
instname:Consejo Nacional de Ciencia Tecnología e Innovación
instacron:CONCYTEC
instname_str Consejo Nacional de Ciencia Tecnología e Innovación
instacron_str CONCYTEC
institution CONCYTEC
reponame_str CONCYTEC-Institucional
collection CONCYTEC-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional CONCYTEC
repository.mail.fl_str_mv repositorio@concytec.gob.pe
_version_ 1844883113928294400
spelling Publicationrp04213600Meza Guzman, Ingrid Joyse2024-05-30T23:13:38Z2024-05-30T23:13:38Z2019https://hdl.handle.net/20.500.12390/1445Este estudio fue financiado parcialmente por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología CONCYTEC, en el marco del desarrollo de la maestría en Biotecnología Molecular de la Universidad Nacional de Tumbes. (Convenio N°000190-2015-FONDECYT)Los problemas gastrointestinales representan un alto porcentaje de incidencia en los pacientes con el Trastorno del Espectro Autista (TEA), el cual es fuertemente vinculado a desencadenar la conducta característica de este trastorno. En el presente estudio, las comunidades bacterianas cultivable y no cultivables de la microbiota intestinal procedentes de pacientes con autismo e individuos sanos del norte del Perú fueron analizadas por metagenómica y genómica dirigida al gen 16S rRNA específico de bacterias. Por metagenómica, la composición bacteriana de la microbiota intestinal de ambos grupos fue representada por 110 géneros, siendo Prevotella el más abundante en pacientes con TEA y Bacteroides el más abundante en individuos sanos. Además se identificaron 5 géneros pertenecientes sólo a pacientes con autismo, entre ellos, el género Succinivibrio y Fusobacterium, y 8 géneros presentes sólo en la microbiota intestinal de individuos sanos destacando Campylobacter y Megasphaera. Por otro lado, por genómica fueron identificadas 28 especies, entre ellas, Klebsiella pneumoniae presente en pacientes con TEA y Lactococcus garvieae en individuos sanos. Los resultados obtenidos en esta investigación muestran una clara diferencia de las comunidades bacterianas de la microbiota intestinal presente en pacientes con autismo comparadas a individuos sanos, lo que podría vincular las alteraciones de la microbiota intestinal en la conducta de pacientes con autismo; lo que promueve a realizar un estudio más amplio para establecer la disbiosis característica de la microbiota intestinal de pacientes con autismo en nuestro país y especialmente para llevar a cabo un mejor diagnóstico y tratamiento que mejoren la calidad de vida de pacientes con autismo.Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica - ConcytecspaUniversidad Nacional de Tumbesinfo:eu-repo/semantics/openAccessmicrobiotametagenómica-1autismo-1https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.08.00-1Caracterización e identificación molecular de bacterias cultivables y no cultivables de la microbiota intestinal de pacientes con autismo en el norte del Perúinfo:eu-repo/semantics/masterThesisreponame:CONCYTEC-Institucionalinstname:Consejo Nacional de Ciencia Tecnología e Innovacióninstacron:CONCYTEC#PLACEHOLDER_PARENT_METADATA_VALUE#20.500.12390/1445oai:repositorio.concytec.gob.pe:20.500.12390/14452024-05-30 15:37:16.008http://purl.org/coar/access_right/c_14cbinfo:eu-repo/semantics/closedAccessmetadata only accesshttps://repositorio.concytec.gob.peRepositorio Institucional CONCYTECrepositorio@concytec.gob.pe#PLACEHOLDER_PARENT_METADATA_VALUE#<Publication xmlns="https://www.openaire.eu/cerif-profile/1.1/" id="65f03fbe-69ef-4af3-aeb4-21848f017b5f"> <Type xmlns="https://www.openaire.eu/cerif-profile/vocab/COAR_Publication_Types">http://purl.org/coar/resource_type/c_1843</Type> <Language>spa</Language> <Title>Caracterización e identificación molecular de bacterias cultivables y no cultivables de la microbiota intestinal de pacientes con autismo en el norte del Perú</Title> <PublishedIn> <Publication> </Publication> </PublishedIn> <PublicationDate>2019</PublicationDate> <Authors> <Author> <DisplayName>Meza Guzman, Ingrid Joyse</DisplayName> <Person id="rp04213" /> <Affiliation> <OrgUnit> </OrgUnit> </Affiliation> </Author> </Authors> <Editors> </Editors> <Publishers> <Publisher> <DisplayName>Universidad Nacional de Tumbes</DisplayName> <OrgUnit /> </Publisher> </Publishers> <Keyword>microbiota</Keyword> <Keyword>metagenómica</Keyword> <Keyword>autismo</Keyword> <Abstract>Los problemas gastrointestinales representan un alto porcentaje de incidencia en los pacientes con el Trastorno del Espectro Autista (TEA), el cual es fuertemente vinculado a desencadenar la conducta característica de este trastorno. En el presente estudio, las comunidades bacterianas cultivable y no cultivables de la microbiota intestinal procedentes de pacientes con autismo e individuos sanos del norte del Perú fueron analizadas por metagenómica y genómica dirigida al gen 16S rRNA específico de bacterias. Por metagenómica, la composición bacteriana de la microbiota intestinal de ambos grupos fue representada por 110 géneros, siendo Prevotella el más abundante en pacientes con TEA y Bacteroides el más abundante en individuos sanos. Además se identificaron 5 géneros pertenecientes sólo a pacientes con autismo, entre ellos, el género Succinivibrio y Fusobacterium, y 8 géneros presentes sólo en la microbiota intestinal de individuos sanos destacando Campylobacter y Megasphaera. Por otro lado, por genómica fueron identificadas 28 especies, entre ellas, Klebsiella pneumoniae presente en pacientes con TEA y Lactococcus garvieae en individuos sanos. Los resultados obtenidos en esta investigación muestran una clara diferencia de las comunidades bacterianas de la microbiota intestinal presente en pacientes con autismo comparadas a individuos sanos, lo que podría vincular las alteraciones de la microbiota intestinal en la conducta de pacientes con autismo; lo que promueve a realizar un estudio más amplio para establecer la disbiosis característica de la microbiota intestinal de pacientes con autismo en nuestro país y especialmente para llevar a cabo un mejor diagnóstico y tratamiento que mejoren la calidad de vida de pacientes con autismo.</Abstract> <Access xmlns="http://purl.org/coar/access_right" > </Access> </Publication> -1
score 13.386405
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).