Evaluación del ingreso completo de la información en un partograma electrónico para la atención del trabajo de parto

Descripción del Articulo

Objetivo: Determinar si un módulo de partograma electrónico implementado en centros de salud maternos mejora el ingreso completo de datos (completitud) de la atención de parto. Métodos: Se realizó un estudio mixto (cuantitativo: Antes y después y cualitativo: entrevistas a profundidad) en dos centro...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Bendezu Quispe, Guido Jean Pierre
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2018
Institución:Consejo Nacional de Ciencia Tecnología e Innovación
Repositorio:CONCYTEC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.concytec.gob.pe:20.500.12390/1634
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12390/1634
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Trabajo de Parto
Parto Obstétrico
Registros Médicos
Registros Electrónicos de Salud
Sistemas de Registros Médicos Computarizados
Gráficos por Computador
Análisis Cuantitativo
Análisis Cualitativo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.02.03
id CONC_ae3c6188493bf8159644e380f8da805c
oai_identifier_str oai:repositorio.concytec.gob.pe:20.500.12390/1634
network_acronym_str CONC
network_name_str CONCYTEC-Institucional
repository_id_str 4689
dc.title.none.fl_str_mv Evaluación del ingreso completo de la información en un partograma electrónico para la atención del trabajo de parto
title Evaluación del ingreso completo de la información en un partograma electrónico para la atención del trabajo de parto
spellingShingle Evaluación del ingreso completo de la información en un partograma electrónico para la atención del trabajo de parto
Bendezu Quispe, Guido Jean Pierre
Trabajo de Parto
Parto Obstétrico
Registros Médicos
Registros Electrónicos de Salud
Sistemas de Registros Médicos Computarizados
Gráficos por Computador
Análisis Cuantitativo
Análisis Cualitativo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.02.03
title_short Evaluación del ingreso completo de la información en un partograma electrónico para la atención del trabajo de parto
title_full Evaluación del ingreso completo de la información en un partograma electrónico para la atención del trabajo de parto
title_fullStr Evaluación del ingreso completo de la información en un partograma electrónico para la atención del trabajo de parto
title_full_unstemmed Evaluación del ingreso completo de la información en un partograma electrónico para la atención del trabajo de parto
title_sort Evaluación del ingreso completo de la información en un partograma electrónico para la atención del trabajo de parto
author Bendezu Quispe, Guido Jean Pierre
author_facet Bendezu Quispe, Guido Jean Pierre
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Bendezu Quispe, Guido Jean Pierre
dc.subject.none.fl_str_mv Trabajo de Parto
topic Trabajo de Parto
Parto Obstétrico
Registros Médicos
Registros Electrónicos de Salud
Sistemas de Registros Médicos Computarizados
Gráficos por Computador
Análisis Cuantitativo
Análisis Cualitativo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.02.03
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Parto Obstétrico
Registros Médicos
Registros Electrónicos de Salud
Sistemas de Registros Médicos Computarizados
Gráficos por Computador
Análisis Cuantitativo
Análisis Cualitativo
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.02.03
description Objetivo: Determinar si un módulo de partograma electrónico implementado en centros de salud maternos mejora el ingreso completo de datos (completitud) de la atención de parto. Métodos: Se realizó un estudio mixto (cuantitativo: Antes y después y cualitativo: entrevistas a profundidad) en dos centros de salud materno. Se comparó la completitud de la data registrada en papel versus electrónica medida en puntaje del 0 a 15, asignándose un punto por cada componente del partograma ingresado correctamente. Se evaluó la usabilidad del sistema empleando el cuestionario CSUQ. Los usuarios fueron entrevistados sobre la satisfacción percibida en el uso del sistema. Resultados: Se evaluó un total de 42 partogramas en papel y 23 partogramas electrónicos. El puntaje de completitud promedio fue de 10.33±2.26 (papel) y 14.04±0.93 (electrónico), siendo esta diferencia estadísticamente significativa (p<0.001). Se encontró una buena usabilidad y una buena satisfacción en el uso del partograma electrónica por parte de los usuarios. Conclusiones: El empleo de un sistema electrónico de fácil y satisfactorio uso, podría reducir el número de desenlaces adversos materno-perinatales y contribuir a una mejor toma de decisión en la atención de las gestantes, al mejorar la completitud de la data registrada.
publishDate 2018
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-05-30T23:13:38Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-05-30T23:13:38Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2018
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12390/1634
url https://hdl.handle.net/20.500.12390/1634
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Peruana Cayetano Heredia
publisher.none.fl_str_mv Universidad Peruana Cayetano Heredia
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONCYTEC-Institucional
instname:Consejo Nacional de Ciencia Tecnología e Innovación
instacron:CONCYTEC
instname_str Consejo Nacional de Ciencia Tecnología e Innovación
instacron_str CONCYTEC
institution CONCYTEC
reponame_str CONCYTEC-Institucional
collection CONCYTEC-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional CONCYTEC
repository.mail.fl_str_mv repositorio@concytec.gob.pe
_version_ 1839175732978253824
spelling Publicationrp04511600Bendezu Quispe, Guido Jean Pierre2024-05-30T23:13:38Z2024-05-30T23:13:38Z2018https://hdl.handle.net/20.500.12390/1634Objetivo: Determinar si un módulo de partograma electrónico implementado en centros de salud maternos mejora el ingreso completo de datos (completitud) de la atención de parto. Métodos: Se realizó un estudio mixto (cuantitativo: Antes y después y cualitativo: entrevistas a profundidad) en dos centros de salud materno. Se comparó la completitud de la data registrada en papel versus electrónica medida en puntaje del 0 a 15, asignándose un punto por cada componente del partograma ingresado correctamente. Se evaluó la usabilidad del sistema empleando el cuestionario CSUQ. Los usuarios fueron entrevistados sobre la satisfacción percibida en el uso del sistema. Resultados: Se evaluó un total de 42 partogramas en papel y 23 partogramas electrónicos. El puntaje de completitud promedio fue de 10.33±2.26 (papel) y 14.04±0.93 (electrónico), siendo esta diferencia estadísticamente significativa (p<0.001). Se encontró una buena usabilidad y una buena satisfacción en el uso del partograma electrónica por parte de los usuarios. Conclusiones: El empleo de un sistema electrónico de fácil y satisfactorio uso, podría reducir el número de desenlaces adversos materno-perinatales y contribuir a una mejor toma de decisión en la atención de las gestantes, al mejorar la completitud de la data registrada.Fondo Nacional de Desarrollo Científico y Tecnológico - FondecytspaUniversidad Peruana Cayetano Herediainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.esTrabajo de PartoParto Obstétrico-1Registros Médicos-1Registros Electrónicos de Salud-1Sistemas de Registros Médicos Computarizados-1Gráficos por Computador-1Análisis Cuantitativo-1Análisis Cualitativo-1https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.02.03-1Evaluación del ingreso completo de la información en un partograma electrónico para la atención del trabajo de partoinfo:eu-repo/semantics/masterThesisreponame:CONCYTEC-Institucionalinstname:Consejo Nacional de Ciencia Tecnología e Innovacióninstacron:CONCYTEC#PLACEHOLDER_PARENT_METADATA_VALUE#Maestro en Informática Biomédica en Salud Global con mención en Informática en SaludInformática Biomédica en Salud Global con mención en Informática en SaludUniversidad Peruana Cayetano Heredia. Escuela de Posgrado Víctor Alzamora Castro20.500.12390/1634oai:repositorio.concytec.gob.pe:20.500.12390/16342024-05-30 15:38:53.151https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.esinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_14cbinfo:eu-repo/semantics/closedAccessmetadata only accesshttps://repositorio.concytec.gob.peRepositorio Institucional CONCYTECrepositorio@concytec.gob.pe#PLACEHOLDER_PARENT_METADATA_VALUE#<Publication xmlns="https://www.openaire.eu/cerif-profile/1.1/" id="c08c5c05-ab6a-42c4-829b-f98c54be8cc6"> <Type xmlns="https://www.openaire.eu/cerif-profile/vocab/COAR_Publication_Types">http://purl.org/coar/resource_type/c_1843</Type> <Language>spa</Language> <Title>Evaluación del ingreso completo de la información en un partograma electrónico para la atención del trabajo de parto</Title> <PublishedIn> <Publication> </Publication> </PublishedIn> <PublicationDate>2018</PublicationDate> <Authors> <Author> <DisplayName>Bendezu Quispe, Guido Jean Pierre</DisplayName> <Person id="rp04511" /> <Affiliation> <OrgUnit> </OrgUnit> </Affiliation> </Author> </Authors> <Editors> </Editors> <Publishers> <Publisher> <DisplayName>Universidad Peruana Cayetano Heredia</DisplayName> <OrgUnit /> </Publisher> </Publishers> <License>https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es</License> <Keyword>Trabajo de Parto</Keyword> <Keyword>Parto Obstétrico</Keyword> <Keyword>Registros Médicos</Keyword> <Keyword>Registros Electrónicos de Salud</Keyword> <Keyword>Sistemas de Registros Médicos Computarizados</Keyword> <Keyword>Gráficos por Computador</Keyword> <Keyword>Análisis Cuantitativo</Keyword> <Keyword>Análisis Cualitativo</Keyword> <Abstract>Objetivo: Determinar si un módulo de partograma electrónico implementado en centros de salud maternos mejora el ingreso completo de datos (completitud) de la atención de parto. Métodos: Se realizó un estudio mixto (cuantitativo: Antes y después y cualitativo: entrevistas a profundidad) en dos centros de salud materno. Se comparó la completitud de la data registrada en papel versus electrónica medida en puntaje del 0 a 15, asignándose un punto por cada componente del partograma ingresado correctamente. Se evaluó la usabilidad del sistema empleando el cuestionario CSUQ. Los usuarios fueron entrevistados sobre la satisfacción percibida en el uso del sistema. Resultados: Se evaluó un total de 42 partogramas en papel y 23 partogramas electrónicos. El puntaje de completitud promedio fue de 10.33±2.26 (papel) y 14.04±0.93 (electrónico), siendo esta diferencia estadísticamente significativa (p&lt;0.001). Se encontró una buena usabilidad y una buena satisfacción en el uso del partograma electrónica por parte de los usuarios. Conclusiones: El empleo de un sistema electrónico de fácil y satisfactorio uso, podría reducir el número de desenlaces adversos materno-perinatales y contribuir a una mejor toma de decisión en la atención de las gestantes, al mejorar la completitud de la data registrada.</Abstract> <Access xmlns="http://purl.org/coar/access_right" > </Access> </Publication> -1
score 13.210282
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).