Estrategias para el desarrollo de una cultura en patentes en las tres universidades del Perú con mayor cantidad de publicaciones científicas

Descripción del Articulo

El propósito de este estudio fue identificar las estrategias para el desarrollo de una cultura en patentes en la Universidad Peruana Cayetano Heredia, la Universidad Nacional Mayor de San Marcos y la Pontificia Universidad Católica del Perú. Con ese fin se introdujo una primera definición para cultu...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Chuquispuma Martínez, Erick Jonathan
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2016
Institución:Consejo Nacional de Ciencia Tecnología e Innovación
Repositorio:CONCYTEC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.concytec.gob.pe:20.500.12390/321
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12390/321
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Publicación científica
Patente
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00
Descripción
Sumario:El propósito de este estudio fue identificar las estrategias para el desarrollo de una cultura en patentes en la Universidad Peruana Cayetano Heredia, la Universidad Nacional Mayor de San Marcos y la Pontificia Universidad Católica del Perú. Con ese fin se introdujo una primera definición para cultura en patentes, la cual está abierta a discusión. La metodología utilizada fue mixta, para ello se incluyó distintos métodos: uso de encuestas, entrevistas a los jefes de las Oficinas de Transferencia Tecnológica/Propiedad Intelectual de las universidades analizadas, entrevista al subdirector de Indecopi encargado del fomento de la cultura país en materia de patentes, y análisis documentario de normativas relacionadas a patentes. El resultado fue que las tres universidades han desarrollado ciertas dimensiones de la cultura en patentes como es el desarrollo de una infraestructura, sin embargo hay aspectos que se han dejado de lado como es el desarrollar una cultura de patentes en la comunidad universitaria y la gestión de patentes, la cual varía entre las universidades analizadas. A pesar de ello fue posible identificar cinco (5) líneas estratégicas y siete (7) líneas de acción, y los actores necesarios para poder llevar a cabo las mismas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).