Uso del ácido ascórbico en la respuesta al estrés y crecimiento del paiche (Arapaima gigas) en su adaptación al biofloc
Descripción del Articulo
El presente experimento fue realizado para evaluar el crecimiento y la respuesta al estrés de alevines de Arapaima gigas (26 ± 2.36 g), alimentados previamente con diferentes concentraciones de vitamina C, en su posterior adaptación fisiológica al sistema de biofloc (SBF). Cuatro grupos por triplica...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2016 |
| Institución: | Consejo Nacional de Ciencia Tecnología e Innovación |
| Repositorio: | CONCYTEC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.concytec.gob.pe:20.500.12390/2021 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12390/2021 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Suplemento de piensos Arapaima gigas Alevines Promotores del crecimiento animal Estres abiótico Adaptación Piscicultura Sistemas de cría Evaluación Perú Paiche Biofloc https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.08 |
| Sumario: | El presente experimento fue realizado para evaluar el crecimiento y la respuesta al estrés de alevines de Arapaima gigas (26 ± 2.36 g), alimentados previamente con diferentes concentraciones de vitamina C, en su posterior adaptación fisiológica al sistema de biofloc (SBF). Cuatro grupos por triplicado de alevines de A. gigas fueron alimentados durante 8 semanas con cuatro dietas experimentales de 41.3 (dieta control), 541, 823 y 1290 mg de ácido ascórbico equivalente (AA) Kg -1 de alimento, en un sistema de recirculación (SRA) en 12 acuarios de vidrio de 60L, posteriormente todos los grupos, fueron trasladados al SBF, durante un periodo de adaptación de 2 semanas, a diferencia del periodo en SRA la dieta control fue ofrecida a todos los grupos experimentales. El peso final, la ganancia de peso y la tasa de crecimiento específica, fueron afectados positivamente (p< 0.05) en el tratamiento de 823 mg AA Kg-1 durante el periodo en SRA. Asimismo, los alevines de A. gigas provenientes de los tratamiento de 823 y 1290 mg AA Kg-1 , mostraron una mejor respuesta fisiológica en su adaptación al SBF, reflejado en una menor variabilidad en las concentraciones de cortisol en plasma sanguíneo y en un efecto antioxidante e inmunoestimulante, apreciable en los parámetros hematológicos como concentración de hemoglobina, hematocrito, número de eritrocitos, de leucocitos y de trombocitos. Los resultados indican que altas concentraciones de AA en la dieta, por un periodo de 8 semanas, mejoran el crecimiento y el estado fisiológico en alevinos de A. gigas, en el proceso de adaptación al SBF, siendo la mejor concentración 823 mg AA Kg -1 . |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).