Análisis de la creación de partículas al acoplar una fuente de campo complejo de Klein Gordon

Descripción del Articulo

Tesis subvencionada por: Convenio UNSA-CIENCIACTIVA-CONCYTEC
Detalles Bibliográficos
Autor: Yupanqui Carpio, Wilfredo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Consejo Nacional de Ciencia Tecnología e Innovación
Repositorio:CONCYTEC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.concytec.gob.pe:20.500.12390/1929
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12390/1929
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Particulas lagrangiana
Klein Gordon
Ley newtoniana
Legendre
Campo complejo de K-G
Particulas lagrangiana|Klein Gordon|Ley newtoniana|Legendre|Campo complejo de K-G|Particulas lagrangiana|Klein Gordon|Ley newtoniana|Legendre|Campo complejo de K-G
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.03.03
id CONC_aa1f51858e296714022ee798c6c5a4ef
oai_identifier_str oai:repositorio.concytec.gob.pe:20.500.12390/1929
network_acronym_str CONC
network_name_str CONCYTEC-Institucional
repository_id_str 4689
dc.title.none.fl_str_mv Análisis de la creación de partículas al acoplar una fuente de campo complejo de Klein Gordon
title Análisis de la creación de partículas al acoplar una fuente de campo complejo de Klein Gordon
spellingShingle Análisis de la creación de partículas al acoplar una fuente de campo complejo de Klein Gordon
Yupanqui Carpio, Wilfredo
Particulas lagrangiana
Klein Gordon
Ley newtoniana
Legendre
Campo complejo de K-G
Particulas lagrangiana
Klein Gordon
Ley newtoniana
Legendre
Campo complejo de K-G
Particulas lagrangiana|Klein Gordon|Ley newtoniana|Legendre|Campo complejo de K-G|Particulas lagrangiana|Klein Gordon|Ley newtoniana|Legendre|Campo complejo de K-G
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.03.03
title_short Análisis de la creación de partículas al acoplar una fuente de campo complejo de Klein Gordon
title_full Análisis de la creación de partículas al acoplar una fuente de campo complejo de Klein Gordon
title_fullStr Análisis de la creación de partículas al acoplar una fuente de campo complejo de Klein Gordon
title_full_unstemmed Análisis de la creación de partículas al acoplar una fuente de campo complejo de Klein Gordon
title_sort Análisis de la creación de partículas al acoplar una fuente de campo complejo de Klein Gordon
author Yupanqui Carpio, Wilfredo
author_facet Yupanqui Carpio, Wilfredo
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Yupanqui Carpio, Wilfredo
dc.subject.none.fl_str_mv Particulas lagrangiana
Klein Gordon
Ley newtoniana
Legendre
Campo complejo de K-G
Particulas lagrangiana
Klein Gordon
Ley newtoniana
Legendre
Campo complejo de K-G
topic Particulas lagrangiana
Klein Gordon
Ley newtoniana
Legendre
Campo complejo de K-G
Particulas lagrangiana
Klein Gordon
Ley newtoniana
Legendre
Campo complejo de K-G
Particulas lagrangiana|Klein Gordon|Ley newtoniana|Legendre|Campo complejo de K-G|Particulas lagrangiana|Klein Gordon|Ley newtoniana|Legendre|Campo complejo de K-G
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.03.03
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Particulas lagrangiana|Klein Gordon|Ley newtoniana|Legendre|Campo complejo de K-G|Particulas lagrangiana|Klein Gordon|Ley newtoniana|Legendre|Campo complejo de K-G
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.03.03
description Tesis subvencionada por: Convenio UNSA-CIENCIACTIVA-CONCYTEC
publishDate 2017
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-05-30T23:13:38Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-05-30T23:13:38Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2017
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12390/1929
url https://hdl.handle.net/20.500.12390/1929
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONCYTEC-Institucional
instname:Consejo Nacional de Ciencia Tecnología e Innovación
instacron:CONCYTEC
instname_str Consejo Nacional de Ciencia Tecnología e Innovación
instacron_str CONCYTEC
institution CONCYTEC
reponame_str CONCYTEC-Institucional
collection CONCYTEC-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional CONCYTEC
repository.mail.fl_str_mv repositorio@concytec.gob.pe
_version_ 1839175480347983872
spelling Publicationrp04938600Yupanqui Carpio, Wilfredo2024-05-30T23:13:38Z2024-05-30T23:13:38Z2017https://hdl.handle.net/20.500.12390/1929Tesis subvencionada por: Convenio UNSA-CIENCIACTIVA-CONCYTECEl problema de la creación de partículas por una fuente en la teoría libre del campo real de Klein-Gordon (K-G) es tratado solo en algunas referencias, tales como [19] y [17]. En palabras generales, este problema toma la Lagrangiana de la teoría del campo escalar real de K-G y la acopla a una fuente, con la cual se analiza la dinámica introducida por la fuente en el sistema. No se tiene referencia de algún trabajo que considere la Lagrangiana del campo complejo de K-G acoplado a una fuente, esto es una carencia en la teoría debido a que en la naturaleza no solo hay partículas neutras (descritas por el campo real de K-G), si no también cargadas (descritas por el campo complejo de K-G). En este trabajo se ha introducido un término de fuente a la Lagrangiana del campo complejo de K-G, con la fi edad de investigar la producción de partículas. Para esto se toma la Lagrangiana del campo complejo libre (sin interacciones) y se le adiciona un término que contenga la fuente, esta fuente debe ser una función compleja para preservar las simetrías de la teoría. Una vez se tiene la Lagrangiana se procede a derivar las ecuaciones de movimiento que gobiernan el sistema físico descrito por la Lagrangiana, haciendo uso de la ecuación Euler-LaGrange, que dan como resultado dos ecuaciones diferenciales de segundo orden no-homogéneas. La solución a estas dos ecuaciones se obtiene con la ayuda de las funciones de Green, las cuales permiten encontrar la forma que adquiere el campo debido a la interacción con la fuente; se ve que esta´ forma es similar a la de la teoría de campo libre pero solo en forma, pues el significado es completamente diferente. A partir de la Lagrangiana también se encuentra el operador Ha miltoniano, haciendo uso del tensor energía- momento, que es completamente diferente al de la teoría de campo libre. Este procedimiento permite analizar la producción de partículas, con este fin se relacionan los estados in (estados antes de prender la fuente) y auto (estados des- pues de apagada la fuente) lo cual lleva a interpretar el estado de vacío in como un estado coherente, en este estado se calcula el valor de expectación del operador número, así se determina el número promedio de partículas y anti-partículas inyecta- todas por la fuente. El número de partículas y anti-partículas creadas depende de la forma matemática que tenga la fuente. Para el caso de una fuente (representando un protón) en reposo y que oscila con una frecuencia mayor a la frecuencia natural del sistema (masa del campo) habrá´ producción de partículas, las cuales se interpretan como reales. La fuente debe tener restricciones en el tiempo, de lo contrario irradiara partículas de forma india causando que el número promedio de partículas sea inri cosa que no se desea. Los resultados obtenidos pueden aplicarse a diversas situaciones físicas. Por un lado, puede adecuarse al tipo de fuente que se quiere investigar, puede usarse para estudiar haces de electrones libres y algunos sistemas clásicos interactuantes, ya que la ecuación de K-G es útil en la descripción de algunos sistemas vibradores en la mecánica clásica.Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica - ConcytecspaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Particulas lagrangianaKlein GordonLey newtonianaLegendreCampo complejo de K-GParticulas lagrangianaKlein GordonLey newtonianaLegendreCampo complejo de K-GParticulas lagrangiana|Klein Gordon|Ley newtoniana|Legendre|Campo complejo de K-G|Particulas lagrangiana|Klein Gordon|Ley newtoniana|Legendre|Campo complejo de K-G-1https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.03.03-1Análisis de la creación de partículas al acoplar una fuente de campo complejo de Klein Gordoninfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:CONCYTEC-Institucionalinstname:Consejo Nacional de Ciencia Tecnología e Innovacióninstacron:CONCYTEC20.500.12390/1929oai:repositorio.concytec.gob.pe:20.500.12390/19292024-05-30 16:05:46.87https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_14cbinfo:eu-repo/semantics/closedAccessmetadata only accesshttps://repositorio.concytec.gob.peRepositorio Institucional CONCYTECrepositorio@concytec.gob.pe#PLACEHOLDER_PARENT_METADATA_VALUE#<Publication xmlns="https://www.openaire.eu/cerif-profile/1.1/" id="2d2d89c4-56e2-4629-81ae-d86ac140bedf"> <Type xmlns="https://www.openaire.eu/cerif-profile/vocab/COAR_Publication_Types">http://purl.org/coar/resource_type/c_1843</Type> <Language>spa</Language> <Title>Análisis de la creación de partículas al acoplar una fuente de campo complejo de Klein Gordon</Title> <PublishedIn> <Publication> </Publication> </PublishedIn> <PublicationDate>2017</PublicationDate> <Authors> <Author> <DisplayName>Yupanqui Carpio, Wilfredo</DisplayName> <Person id="rp04938" /> <Affiliation> <OrgUnit> </OrgUnit> </Affiliation> </Author> </Authors> <Editors> </Editors> <Publishers> <Publisher> <DisplayName>Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa</DisplayName> <OrgUnit /> </Publisher> </Publishers> <License>https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/</License> <Keyword>Particulas lagrangiana</Keyword> <Keyword>Klein Gordon</Keyword> <Keyword>Particulas lagrangiana|Klein Gordon|Ley newtoniana|Legendre|Campo complejo de K-G|Particulas lagrangiana|Klein Gordon|Ley newtoniana|Legendre|Campo complejo de K-G</Keyword> <Keyword>Ley newtoniana</Keyword> <Keyword>Legendre</Keyword> <Keyword>Campo complejo de K-G</Keyword> <Keyword>Particulas lagrangiana</Keyword> <Keyword>Klein Gordon</Keyword> <Keyword>Ley newtoniana</Keyword> <Keyword>Legendre</Keyword> <Keyword>Campo complejo de K-G</Keyword> <Abstract>El problema de la creación de partículas por una fuente en la teoría libre del campo real de Klein-Gordon (K-G) es tratado solo en algunas referencias, tales como [19] y [17]. En palabras generales, este problema toma la Lagrangiana de la teoría del campo escalar real de K-G y la acopla a una fuente, con la cual se analiza la dinámica introducida por la fuente en el sistema. No se tiene referencia de algún trabajo que considere la Lagrangiana del campo complejo de K-G acoplado a una fuente, esto es una carencia en la teoría debido a que en la naturaleza no solo hay partículas neutras (descritas por el campo real de K-G), si no también cargadas (descritas por el campo complejo de K-G). En este trabajo se ha introducido un término de fuente a la Lagrangiana del campo complejo de K-G, con la fi edad de investigar la producción de partículas. Para esto se toma la Lagrangiana del campo complejo libre (sin interacciones) y se le adiciona un término que contenga la fuente, esta fuente debe ser una función compleja para preservar las simetrías de la teoría. Una vez se tiene la Lagrangiana se procede a derivar las ecuaciones de movimiento que gobiernan el sistema físico descrito por la Lagrangiana, haciendo uso de la ecuación Euler-LaGrange, que dan como resultado dos ecuaciones diferenciales de segundo orden no-homogéneas. La solución a estas dos ecuaciones se obtiene con la ayuda de las funciones de Green, las cuales permiten encontrar la forma que adquiere el campo debido a la interacción con la fuente; se ve que esta´ forma es similar a la de la teoría de campo libre pero solo en forma, pues el significado es completamente diferente. A partir de la Lagrangiana también se encuentra el operador Ha miltoniano, haciendo uso del tensor energía- momento, que es completamente diferente al de la teoría de campo libre. Este procedimiento permite analizar la producción de partículas, con este fin se relacionan los estados in (estados antes de prender la fuente) y auto (estados des- pues de apagada la fuente) lo cual lleva a interpretar el estado de vacío in como un estado coherente, en este estado se calcula el valor de expectación del operador número, así se determina el número promedio de partículas y anti-partículas inyecta- todas por la fuente. El número de partículas y anti-partículas creadas depende de la forma matemática que tenga la fuente. Para el caso de una fuente (representando un protón) en reposo y que oscila con una frecuencia mayor a la frecuencia natural del sistema (masa del campo) habrá´ producción de partículas, las cuales se interpretan como reales. La fuente debe tener restricciones en el tiempo, de lo contrario irradiara partículas de forma india causando que el número promedio de partículas sea inri cosa que no se desea. Los resultados obtenidos pueden aplicarse a diversas situaciones físicas. Por un lado, puede adecuarse al tipo de fuente que se quiere investigar, puede usarse para estudiar haces de electrones libres y algunos sistemas clásicos interactuantes, ya que la ecuación de K-G es útil en la descripción de algunos sistemas vibradores en la mecánica clásica.</Abstract> <Access xmlns="http://purl.org/coar/access_right" > </Access> </Publication> -1
score 13.210282
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).