Sistema de vigilancia aérea inteligente para reducir la criminalidad urbana en el Perú

Descripción del Articulo

Presenta un sistema de vigilancia aérea inteligente para reducir la criminalidad urbana en Perú, empleando drones autónomos con cámaras térmicas y reconocimiento facial. El sistema, inspirado en modelos implementados en México, busca disuadir el crimen, agilizar la respuesta policial y recopilar int...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Lon Kan Prado, Elena Elizabeth, Lon Kan Prado, Carlos Alberto, Gonzáles Palacios, Carlos Alberto
Formato: objeto de conferencia
Fecha de Publicación:2025
Institución:Consejo Nacional de Ciencia Tecnología e Innovación
Repositorio:CONCYTEC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.concytec.gob.pe:20.500.12390/3710
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12390/3710
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Vigilancia aérea
Raspberry PI
Reconocimiento de patrones
Criminalidad urbana
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.03
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.02
Descripción
Sumario:Presenta un sistema de vigilancia aérea inteligente para reducir la criminalidad urbana en Perú, empleando drones autónomos con cámaras térmicas y reconocimiento facial. El sistema, inspirado en modelos implementados en México, busca disuadir el crimen, agilizar la respuesta policial y recopilar inteligencia contra redes delictivas. La metodología implica el uso de drones de alta gama para recopilar información en "horas punta" y el desarrollo de algoritmos con tarjetas Raspberry PI, programadas en Python, para gestionar sensores y actuadores. Los datos de movimiento y tiempo son enviados a un servidor en la nube con una aplicación de tablero de mando para su visualización y almacenamiento, permitiendo la trazabilidad de la información y la emisión de alertas. El sistema se enfoca en el análisis y reconocimiento de patrones de movimiento en tiempo real para detectar situaciones problemáticas y anticipar comportamientos delictivos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).