Evaluación del uso de prototipo de aplicación movil para malaria (MalariaScan) en comparación al sistema de registro actual de malaria en una microrred de Iquitos en Loreto

Descripción del Articulo

Introducción: La malaria es considerada por la Organización Mundial de la Salud como una enfermedad transmitida por vectores que no recibe adecuada atención en poblaciones en situación de pobreza y persiste como un problema de salud pública para el Perú. Debido al elevado número de casos de malaria...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Casado Lasteros, Diana Carolina
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2019
Institución:Consejo Nacional de Ciencia Tecnología e Innovación
Repositorio:CONCYTEC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.concytec.gob.pe:20.500.12390/1458
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12390/1458
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Organización y Administración
Aplicaciones Móviles
Diseño de Sistemas
Control de Formularios y Registros
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.02.03
id CONC_a398774a8a7d5651a58d453ae1c28ec2
oai_identifier_str oai:repositorio.concytec.gob.pe:20.500.12390/1458
network_acronym_str CONC
network_name_str CONCYTEC-Institucional
repository_id_str 4689
dc.title.none.fl_str_mv Evaluación del uso de prototipo de aplicación movil para malaria (MalariaScan) en comparación al sistema de registro actual de malaria en una microrred de Iquitos en Loreto
title Evaluación del uso de prototipo de aplicación movil para malaria (MalariaScan) en comparación al sistema de registro actual de malaria en una microrred de Iquitos en Loreto
spellingShingle Evaluación del uso de prototipo de aplicación movil para malaria (MalariaScan) en comparación al sistema de registro actual de malaria en una microrred de Iquitos en Loreto
Casado Lasteros, Diana Carolina
Organización y Administración
Aplicaciones Móviles
Diseño de Sistemas
Control de Formularios y Registros
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.02.03
title_short Evaluación del uso de prototipo de aplicación movil para malaria (MalariaScan) en comparación al sistema de registro actual de malaria en una microrred de Iquitos en Loreto
title_full Evaluación del uso de prototipo de aplicación movil para malaria (MalariaScan) en comparación al sistema de registro actual de malaria en una microrred de Iquitos en Loreto
title_fullStr Evaluación del uso de prototipo de aplicación movil para malaria (MalariaScan) en comparación al sistema de registro actual de malaria en una microrred de Iquitos en Loreto
title_full_unstemmed Evaluación del uso de prototipo de aplicación movil para malaria (MalariaScan) en comparación al sistema de registro actual de malaria en una microrred de Iquitos en Loreto
title_sort Evaluación del uso de prototipo de aplicación movil para malaria (MalariaScan) en comparación al sistema de registro actual de malaria en una microrred de Iquitos en Loreto
author Casado Lasteros, Diana Carolina
author_facet Casado Lasteros, Diana Carolina
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Casado Lasteros, Diana Carolina
dc.subject.none.fl_str_mv Organización y Administración
topic Organización y Administración
Aplicaciones Móviles
Diseño de Sistemas
Control de Formularios y Registros
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.02.03
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Aplicaciones Móviles
Diseño de Sistemas
Control de Formularios y Registros
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.02.03
description Introducción: La malaria es considerada por la Organización Mundial de la Salud como una enfermedad transmitida por vectores que no recibe adecuada atención en poblaciones en situación de pobreza y persiste como un problema de salud pública para el Perú. Debido al elevado número de casos de malaria en el departamento de Loreto, se genera la necesidad de incluir sistemas innovadores para la mejora de flujos de trabajo y de información diagnóstica oportuna. El objetivo de este estudio fue evaluar y comparar los indicadores de uso (eficacia, eficiencia y satisfacción) de un prototipo de aplicativo móvil para registro de casos de Malaria en comparación al sistema de registro actual en una microrred de Iquitos en Loreto. Métodos: El desarrollo de la presente investigación abarcó tres fases: La fase exploratoria, a través de entrevistas, tuvo el objetivo de conocer las necesidades, perspectivas de uso y el contexto del personal de salud, sobre el sistema de reporte actual de Malaria. La segunda fase utilizó la metodología iterativo-incremental para el diseño y creación de un prototipo de aplicación móvil. Por último, la tercera fase consistió en la evaluación del uso del sistema de registro en papel comparado al prototipo final de MalariaScan. Resultados: Al evaluar ambos sistemas de registro se encontró que la eficacia del prototipo fue mayor que la del registro en papel en el registro de pacientes atendidos por demanda y se obtuvo un menor número de errores, 0.56 y 1.86 respectivamente. Además, al utilizar el registro en papel, se registraron en promedio 5.16 errores en la ejecución de las 6 tareas, el cual se redujo a 3.35 con el uso de MalariaScan. Así mismo, el incremento en la eficiencia (disminución de tiempo en la ejecución de una actividad) resultó significativo en todas las tareas utilizando MalariaScan. Por último, las diferencias en satisfacción de los usuarios entre ambos sistemas resultaron no significativas. Conclusiones: Este estudio logró demostrar que MalariaScan, un prototipo de app móvil, diseñada en base a requerimientos de usuarios locales mejora la eficiencia del sistema actual de registro de casos en papel, a través de la reducción del tiempo en la realización de las tareas evaluadas al utilizar MalariaScan. Los resultados obtenidos en esta investigación ayudarán a mejorar el sistema de notificación de la Malaria, un componente clave para la eliminación de esta enfermedad en la Amazonía peruana.
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-05-30T23:13:38Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-05-30T23:13:38Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2019
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12390/1458
url https://hdl.handle.net/20.500.12390/1458
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Peruana Cayetano Heredia
publisher.none.fl_str_mv Universidad Peruana Cayetano Heredia
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONCYTEC-Institucional
instname:Consejo Nacional de Ciencia Tecnología e Innovación
instacron:CONCYTEC
instname_str Consejo Nacional de Ciencia Tecnología e Innovación
instacron_str CONCYTEC
institution CONCYTEC
reponame_str CONCYTEC-Institucional
collection CONCYTEC-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional CONCYTEC
repository.mail.fl_str_mv repositorio@concytec.gob.pe
_version_ 1844883058462818304
spelling Publicationrp04231600Casado Lasteros, Diana Carolina2024-05-30T23:13:38Z2024-05-30T23:13:38Z2019https://hdl.handle.net/20.500.12390/1458Introducción: La malaria es considerada por la Organización Mundial de la Salud como una enfermedad transmitida por vectores que no recibe adecuada atención en poblaciones en situación de pobreza y persiste como un problema de salud pública para el Perú. Debido al elevado número de casos de malaria en el departamento de Loreto, se genera la necesidad de incluir sistemas innovadores para la mejora de flujos de trabajo y de información diagnóstica oportuna. El objetivo de este estudio fue evaluar y comparar los indicadores de uso (eficacia, eficiencia y satisfacción) de un prototipo de aplicativo móvil para registro de casos de Malaria en comparación al sistema de registro actual en una microrred de Iquitos en Loreto. Métodos: El desarrollo de la presente investigación abarcó tres fases: La fase exploratoria, a través de entrevistas, tuvo el objetivo de conocer las necesidades, perspectivas de uso y el contexto del personal de salud, sobre el sistema de reporte actual de Malaria. La segunda fase utilizó la metodología iterativo-incremental para el diseño y creación de un prototipo de aplicación móvil. Por último, la tercera fase consistió en la evaluación del uso del sistema de registro en papel comparado al prototipo final de MalariaScan. Resultados: Al evaluar ambos sistemas de registro se encontró que la eficacia del prototipo fue mayor que la del registro en papel en el registro de pacientes atendidos por demanda y se obtuvo un menor número de errores, 0.56 y 1.86 respectivamente. Además, al utilizar el registro en papel, se registraron en promedio 5.16 errores en la ejecución de las 6 tareas, el cual se redujo a 3.35 con el uso de MalariaScan. Así mismo, el incremento en la eficiencia (disminución de tiempo en la ejecución de una actividad) resultó significativo en todas las tareas utilizando MalariaScan. Por último, las diferencias en satisfacción de los usuarios entre ambos sistemas resultaron no significativas. Conclusiones: Este estudio logró demostrar que MalariaScan, un prototipo de app móvil, diseñada en base a requerimientos de usuarios locales mejora la eficiencia del sistema actual de registro de casos en papel, a través de la reducción del tiempo en la realización de las tareas evaluadas al utilizar MalariaScan. Los resultados obtenidos en esta investigación ayudarán a mejorar el sistema de notificación de la Malaria, un componente clave para la eliminación de esta enfermedad en la Amazonía peruana.Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica - ConcytecspaUniversidad Peruana Cayetano Herediainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/Organización y AdministraciónAplicaciones Móviles-1Diseño de Sistemas-1Control de Formularios y Registros-1https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.02.03-1Evaluación del uso de prototipo de aplicación movil para malaria (MalariaScan) en comparación al sistema de registro actual de malaria en una microrred de Iquitos en Loretoinfo:eu-repo/semantics/masterThesisreponame:CONCYTEC-Institucionalinstname:Consejo Nacional de Ciencia Tecnología e Innovacióninstacron:CONCYTEC#PLACEHOLDER_PARENT_METADATA_VALUE#20.500.12390/1458oai:repositorio.concytec.gob.pe:20.500.12390/14582024-05-30 15:37:19.441http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_14cbinfo:eu-repo/semantics/closedAccessmetadata only accesshttps://repositorio.concytec.gob.peRepositorio Institucional CONCYTECrepositorio@concytec.gob.pe#PLACEHOLDER_PARENT_METADATA_VALUE#<Publication xmlns="https://www.openaire.eu/cerif-profile/1.1/" id="18a1292d-029a-4f37-a405-20c8b10f976a"> <Type xmlns="https://www.openaire.eu/cerif-profile/vocab/COAR_Publication_Types">http://purl.org/coar/resource_type/c_1843</Type> <Language>spa</Language> <Title>Evaluación del uso de prototipo de aplicación movil para malaria (MalariaScan) en comparación al sistema de registro actual de malaria en una microrred de Iquitos en Loreto</Title> <PublishedIn> <Publication> </Publication> </PublishedIn> <PublicationDate>2019</PublicationDate> <Authors> <Author> <DisplayName>Casado Lasteros, Diana Carolina</DisplayName> <Person id="rp04231" /> <Affiliation> <OrgUnit> </OrgUnit> </Affiliation> </Author> </Authors> <Editors> </Editors> <Publishers> <Publisher> <DisplayName>Universidad Peruana Cayetano Heredia</DisplayName> <OrgUnit /> </Publisher> </Publishers> <License>http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/</License> <Keyword>Organización y Administración</Keyword> <Keyword>Aplicaciones Móviles</Keyword> <Keyword>Diseño de Sistemas</Keyword> <Keyword>Control de Formularios y Registros</Keyword> <Abstract>Introducción: La malaria es considerada por la Organización Mundial de la Salud como una enfermedad transmitida por vectores que no recibe adecuada atención en poblaciones en situación de pobreza y persiste como un problema de salud pública para el Perú. Debido al elevado número de casos de malaria en el departamento de Loreto, se genera la necesidad de incluir sistemas innovadores para la mejora de flujos de trabajo y de información diagnóstica oportuna. El objetivo de este estudio fue evaluar y comparar los indicadores de uso (eficacia, eficiencia y satisfacción) de un prototipo de aplicativo móvil para registro de casos de Malaria en comparación al sistema de registro actual en una microrred de Iquitos en Loreto. Métodos: El desarrollo de la presente investigación abarcó tres fases: La fase exploratoria, a través de entrevistas, tuvo el objetivo de conocer las necesidades, perspectivas de uso y el contexto del personal de salud, sobre el sistema de reporte actual de Malaria. La segunda fase utilizó la metodología iterativo-incremental para el diseño y creación de un prototipo de aplicación móvil. Por último, la tercera fase consistió en la evaluación del uso del sistema de registro en papel comparado al prototipo final de MalariaScan. Resultados: Al evaluar ambos sistemas de registro se encontró que la eficacia del prototipo fue mayor que la del registro en papel en el registro de pacientes atendidos por demanda y se obtuvo un menor número de errores, 0.56 y 1.86 respectivamente. Además, al utilizar el registro en papel, se registraron en promedio 5.16 errores en la ejecución de las 6 tareas, el cual se redujo a 3.35 con el uso de MalariaScan. Así mismo, el incremento en la eficiencia (disminución de tiempo en la ejecución de una actividad) resultó significativo en todas las tareas utilizando MalariaScan. Por último, las diferencias en satisfacción de los usuarios entre ambos sistemas resultaron no significativas. Conclusiones: Este estudio logró demostrar que MalariaScan, un prototipo de app móvil, diseñada en base a requerimientos de usuarios locales mejora la eficiencia del sistema actual de registro de casos en papel, a través de la reducción del tiempo en la realización de las tareas evaluadas al utilizar MalariaScan. Los resultados obtenidos en esta investigación ayudarán a mejorar el sistema de notificación de la Malaria, un componente clave para la eliminación de esta enfermedad en la Amazonía peruana.</Abstract> <Access xmlns="http://purl.org/coar/access_right" > </Access> </Publication> -1
score 13.444865
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).