Principales factores sociales que influyen en el proceso de inserción laboral de las personas con discapacidad en los Municipios de la provincia de Arequipa - 2016

Descripción del Articulo

El proyecto denominado “Principales Factores Sociales que influyen en el proceso de inserción laboral de las personas con discapacidad en los Municipios de la Provincia de Arequipa - 2016” fue seleccionado en la Convocatoria de Tesis para optar el Título Profesional 1ra Convocatoria, Nro de Contrato...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Benavente Quiros, Milena Shirley, Torrico Peñaloza, Elizabeth Cristina
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Consejo Nacional de Ciencia Tecnología e Innovación
Repositorio:CONCYTEC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.concytec.gob.pe:20.500.12390/1917
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12390/1917
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Población
Discapacidad
Inserción
Inserción laboral
Municipios
Factores sociales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.02
id CONC_9fdeb1d06a53892ae673549465ede97b
oai_identifier_str oai:repositorio.concytec.gob.pe:20.500.12390/1917
network_acronym_str CONC
network_name_str CONCYTEC-Institucional
repository_id_str 4689
dc.title.none.fl_str_mv Principales factores sociales que influyen en el proceso de inserción laboral de las personas con discapacidad en los Municipios de la provincia de Arequipa - 2016
title Principales factores sociales que influyen en el proceso de inserción laboral de las personas con discapacidad en los Municipios de la provincia de Arequipa - 2016
spellingShingle Principales factores sociales que influyen en el proceso de inserción laboral de las personas con discapacidad en los Municipios de la provincia de Arequipa - 2016
Benavente Quiros, Milena Shirley
Población
Discapacidad
Discapacidad
Inserción
Inserción
Inserción laboral
Inserción laboral
Municipios
Factores sociales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.02
title_short Principales factores sociales que influyen en el proceso de inserción laboral de las personas con discapacidad en los Municipios de la provincia de Arequipa - 2016
title_full Principales factores sociales que influyen en el proceso de inserción laboral de las personas con discapacidad en los Municipios de la provincia de Arequipa - 2016
title_fullStr Principales factores sociales que influyen en el proceso de inserción laboral de las personas con discapacidad en los Municipios de la provincia de Arequipa - 2016
title_full_unstemmed Principales factores sociales que influyen en el proceso de inserción laboral de las personas con discapacidad en los Municipios de la provincia de Arequipa - 2016
title_sort Principales factores sociales que influyen en el proceso de inserción laboral de las personas con discapacidad en los Municipios de la provincia de Arequipa - 2016
author Benavente Quiros, Milena Shirley
author_facet Benavente Quiros, Milena Shirley
Torrico Peñaloza, Elizabeth Cristina
author_role author
author2 Torrico Peñaloza, Elizabeth Cristina
author2_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Benavente Quiros, Milena Shirley
Torrico Peñaloza, Elizabeth Cristina
dc.subject.none.fl_str_mv Población
topic Población
Discapacidad
Discapacidad
Inserción
Inserción
Inserción laboral
Inserción laboral
Municipios
Factores sociales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.02
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Discapacidad
Discapacidad
Inserción
Inserción
Inserción laboral
Inserción laboral
Municipios
Factores sociales
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.02
description El proyecto denominado “Principales Factores Sociales que influyen en el proceso de inserción laboral de las personas con discapacidad en los Municipios de la Provincia de Arequipa - 2016” fue seleccionado en la Convocatoria de Tesis para optar el Título Profesional 1ra Convocatoria, Nro de Contrato 51- 2016, y también reconocemos a Cienciactiva y Concytec por el apoyo en las gestiones del proyecto.
publishDate 2017
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-05-30T23:13:38Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-05-30T23:13:38Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2017
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12390/1917
url https://hdl.handle.net/20.500.12390/1917
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONCYTEC-Institucional
instname:Consejo Nacional de Ciencia Tecnología e Innovación
instacron:CONCYTEC
instname_str Consejo Nacional de Ciencia Tecnología e Innovación
instacron_str CONCYTEC
institution CONCYTEC
reponame_str CONCYTEC-Institucional
collection CONCYTEC-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional CONCYTEC
repository.mail.fl_str_mv repositorio@concytec.gob.pe
_version_ 1844883058735448064
spelling Publicationrp04909600rp04910600Benavente Quiros, Milena ShirleyTorrico Peñaloza, Elizabeth Cristina2024-05-30T23:13:38Z2024-05-30T23:13:38Z2017https://hdl.handle.net/20.500.12390/1917El proyecto denominado “Principales Factores Sociales que influyen en el proceso de inserción laboral de las personas con discapacidad en los Municipios de la Provincia de Arequipa - 2016” fue seleccionado en la Convocatoria de Tesis para optar el Título Profesional 1ra Convocatoria, Nro de Contrato 51- 2016, y también reconocemos a Cienciactiva y Concytec por el apoyo en las gestiones del proyecto.El concepto de discapacidad ha sufrido cambios a lo largo de la historia, durante los últimos años, se ha visto como se ha ido abandonando la perspectiva paternalista y asistencial de la discapacidad, hacia un nuevo enfoque social, donde la sociedad es uno de los factores determinantes en el nivel de limitaciones que la persona presenta pudiendo potenciarlas o mitigarlas. Algunos de los factores que pueden influir para que la persona con discapacidad no se inserte laboralmente son la familia y la educación. La familia es el primer contexto socializador por excelencia, para las personas con discapacidad, la familia cumple el rol de construir soportes en la comunidad y posibilitar la inclusión (Sarto, 2001). Entonces se puede decir que cuando en el seno de una familia nace un niño con discapacidad, una discapacidad sobreviene o le es diagnosticada a un miembro de la familia, este acontecimiento afecta a cada uno de los miembros, dándose un proceso de confusión, sentimientos de aceptación, rechazo y culpabilidad que se mezclan de manera incesante, convirtiéndose la familia en el entorno que más va a influir sobre la persona con discapacidad. Las barreras del entorno y actitudinales generan limitaciones en las personas que tienen discapacidad. Pese a la existencia de un marco normativo, como es la Ley General (N° 29973) de las Personas con Discapacidad, se aprecia que la sociedad aun impide a las personas con discapacidad ejercer legítimamente el derecho fundamental al trabajo, frecuentemente esto se debe a que los empleadores creen que las personas con discapacidad no están preparadas para trabajar y no les dan la oportunidad de demostrar lo contrario. Otra razón es que a menudo, las personas con discapacidad no tienen acceso a la educación y a la formación profesional o a que los servicios de ayuda que requieren no están disponibles, ello sumado a que la legislación y las políticas públicas no facilitan su incorporación al mercado laboral o que los edificios y los medios de transporte no son accesibles (De Lorenzo 2004). La importancia de abordar esta temática es fundamental en el contexto actual debido a que mediante el acceso al empleo se consigue el empoderamiento de las personas con discapacidad, combatiendo, de esta forma, una historia que les es desfavorable y que las ha discriminado en muchos aspectos de la vida social. Mediante la presente investigación se dará respuesta a la siguiente interrogante: ¿Cuáles son los principales factores sociales que influyen en el proceso de inserción laboral de las personas con discapacidad en los Municipios de la Provincia de Arequipa 2016?, como objetivo general: Determinar los principales factores sociales que influyen en el proceso de inserción laboral de las personas con discapacidad en los Municipios de la Provincia de Arequipa 2016, como objetivos específicos: Precisar el tipo de familia predominante en las personas con discapacidad, Establecer la influencia de la familia predominante en el proceso de inserción laboral de las personas con discapacidad, explicar la influencia de la educación en el proceso de inserción laboral en las personas con discapacidad y analizar el ambiente laboral de las personas con discapacidad. Para su mejor comprensión la tesis se divide en tres capítulos: El primer capítulo denominado: marco teórico de la persona con discapacidad, hace referencia a los principales factores sociales que influyen en el proceso de inserción laboral de las personas con discapacidad y las funciones del Trabajador Social en el proceso de inserción laboral de las personas con discapacidad. El segundo capítulo denominado: planteamiento metodológico de la investigación, refiere: planteamiento del problema, justificación, objetivos, hipótesis, variables, diseño operativo, y a nivel metodológico se hace referencia al ámbito de estudio, la unidad de análisis, técnicas e instrumentos, viabilidad y cronograma. El tercer y último capítulo denominado: Análisis e interpretación de los resultados, hace referencia la presentación de resultados mediante tablas y gráficos estadísticos, interpretación de resultados y verificación de hipótesis. Finalmente se presentan las conclusiones y sugerencias, se concluye con la bibliografía y anexos pertinentes.Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica - ConcytecspaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/PoblaciónDiscapacidad-1Discapacidad-1Inserción-1Inserción-1Inserción laboral-1Inserción laboral-1Municipios-1Factores sociales-1https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.02-1Principales factores sociales que influyen en el proceso de inserción laboral de las personas con discapacidad en los Municipios de la provincia de Arequipa - 2016info:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:CONCYTEC-Institucionalinstname:Consejo Nacional de Ciencia Tecnología e Innovacióninstacron:CONCYTEC20.500.12390/1917oai:repositorio.concytec.gob.pe:20.500.12390/19172024-05-30 16:05:39.776https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_14cbinfo:eu-repo/semantics/closedAccessmetadata only accesshttps://repositorio.concytec.gob.peRepositorio Institucional CONCYTECrepositorio@concytec.gob.pe#PLACEHOLDER_PARENT_METADATA_VALUE##PLACEHOLDER_PARENT_METADATA_VALUE#<Publication xmlns="https://www.openaire.eu/cerif-profile/1.1/" id="194785a2-1da4-4c36-bd6d-f6a142f52c00"> <Type xmlns="https://www.openaire.eu/cerif-profile/vocab/COAR_Publication_Types">http://purl.org/coar/resource_type/c_1843</Type> <Language>spa</Language> <Title>Principales factores sociales que influyen en el proceso de inserción laboral de las personas con discapacidad en los Municipios de la provincia de Arequipa - 2016</Title> <PublishedIn> <Publication> </Publication> </PublishedIn> <PublicationDate>2017</PublicationDate> <Authors> <Author> <DisplayName>Benavente Quiros, Milena Shirley</DisplayName> <Person id="rp04909" /> <Affiliation> <OrgUnit> </OrgUnit> </Affiliation> </Author> <Author> <DisplayName>Torrico Peñaloza, Elizabeth Cristina</DisplayName> <Person id="rp04910" /> <Affiliation> <OrgUnit> </OrgUnit> </Affiliation> </Author> </Authors> <Editors> </Editors> <Publishers> <Publisher> <DisplayName>Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa</DisplayName> <OrgUnit /> </Publisher> </Publishers> <License>https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/</License> <Keyword>Población</Keyword> <Keyword>Discapacidad</Keyword> <Keyword>Discapacidad</Keyword> <Keyword>Inserción</Keyword> <Keyword>Inserción</Keyword> <Keyword>Inserción laboral</Keyword> <Keyword>Inserción laboral</Keyword> <Keyword>Municipios</Keyword> <Keyword>Factores sociales</Keyword> <Abstract>El concepto de discapacidad ha sufrido cambios a lo largo de la historia, durante los últimos años, se ha visto como se ha ido abandonando la perspectiva paternalista y asistencial de la discapacidad, hacia un nuevo enfoque social, donde la sociedad es uno de los factores determinantes en el nivel de limitaciones que la persona presenta pudiendo potenciarlas o mitigarlas. Algunos de los factores que pueden influir para que la persona con discapacidad no se inserte laboralmente son la familia y la educación. La familia es el primer contexto socializador por excelencia, para las personas con discapacidad, la familia cumple el rol de construir soportes en la comunidad y posibilitar la inclusión (Sarto, 2001). Entonces se puede decir que cuando en el seno de una familia nace un niño con discapacidad, una discapacidad sobreviene o le es diagnosticada a un miembro de la familia, este acontecimiento afecta a cada uno de los miembros, dándose un proceso de confusión, sentimientos de aceptación, rechazo y culpabilidad que se mezclan de manera incesante, convirtiéndose la familia en el entorno que más va a influir sobre la persona con discapacidad. Las barreras del entorno y actitudinales generan limitaciones en las personas que tienen discapacidad. Pese a la existencia de un marco normativo, como es la Ley General (N° 29973) de las Personas con Discapacidad, se aprecia que la sociedad aun impide a las personas con discapacidad ejercer legítimamente el derecho fundamental al trabajo, frecuentemente esto se debe a que los empleadores creen que las personas con discapacidad no están preparadas para trabajar y no les dan la oportunidad de demostrar lo contrario. Otra razón es que a menudo, las personas con discapacidad no tienen acceso a la educación y a la formación profesional o a que los servicios de ayuda que requieren no están disponibles, ello sumado a que la legislación y las políticas públicas no facilitan su incorporación al mercado laboral o que los edificios y los medios de transporte no son accesibles (De Lorenzo 2004). La importancia de abordar esta temática es fundamental en el contexto actual debido a que mediante el acceso al empleo se consigue el empoderamiento de las personas con discapacidad, combatiendo, de esta forma, una historia que les es desfavorable y que las ha discriminado en muchos aspectos de la vida social. Mediante la presente investigación se dará respuesta a la siguiente interrogante: ¿Cuáles son los principales factores sociales que influyen en el proceso de inserción laboral de las personas con discapacidad en los Municipios de la Provincia de Arequipa 2016?, como objetivo general: Determinar los principales factores sociales que influyen en el proceso de inserción laboral de las personas con discapacidad en los Municipios de la Provincia de Arequipa 2016, como objetivos específicos: Precisar el tipo de familia predominante en las personas con discapacidad, Establecer la influencia de la familia predominante en el proceso de inserción laboral de las personas con discapacidad, explicar la influencia de la educación en el proceso de inserción laboral en las personas con discapacidad y analizar el ambiente laboral de las personas con discapacidad. Para su mejor comprensión la tesis se divide en tres capítulos: El primer capítulo denominado: marco teórico de la persona con discapacidad, hace referencia a los principales factores sociales que influyen en el proceso de inserción laboral de las personas con discapacidad y las funciones del Trabajador Social en el proceso de inserción laboral de las personas con discapacidad. El segundo capítulo denominado: planteamiento metodológico de la investigación, refiere: planteamiento del problema, justificación, objetivos, hipótesis, variables, diseño operativo, y a nivel metodológico se hace referencia al ámbito de estudio, la unidad de análisis, técnicas e instrumentos, viabilidad y cronograma. El tercer y último capítulo denominado: Análisis e interpretación de los resultados, hace referencia la presentación de resultados mediante tablas y gráficos estadísticos, interpretación de resultados y verificación de hipótesis. Finalmente se presentan las conclusiones y sugerencias, se concluye con la bibliografía y anexos pertinentes.</Abstract> <Access xmlns="http://purl.org/coar/access_right" > </Access> </Publication> -1
score 13.243185
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).