Evaluación del desempeño de edificaciones hospitalarias prefabricadas con aislamiento sísmico en el Perú
Descripción del Articulo
Al convenio de gestión Nro. 232-2015-Fondecyt del Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología e innovación Tecnológica, por financiar mis estudios de posgrado.
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Consejo Nacional de Ciencia Tecnología e Innovación |
Repositorio: | CONCYTEC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.concytec.gob.pe:20.500.12390/1386 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12390/1386 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Hospitales--Efectos sísmicos Construcciones de concreto Construcciones prefabricadas Diseño de estructuras--Aisladores https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
id |
CONC_9c1d5be03c4821341e2cd7735a11c40c |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.concytec.gob.pe:20.500.12390/1386 |
network_acronym_str |
CONC |
network_name_str |
CONCYTEC-Institucional |
repository_id_str |
4689 |
dc.title.none.fl_str_mv |
Evaluación del desempeño de edificaciones hospitalarias prefabricadas con aislamiento sísmico en el Perú |
title |
Evaluación del desempeño de edificaciones hospitalarias prefabricadas con aislamiento sísmico en el Perú |
spellingShingle |
Evaluación del desempeño de edificaciones hospitalarias prefabricadas con aislamiento sísmico en el Perú Moscoso Tinco, Joel Hospitales--Efectos sísmicos Construcciones de concreto Construcciones prefabricadas Diseño de estructuras--Aisladores https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
title_short |
Evaluación del desempeño de edificaciones hospitalarias prefabricadas con aislamiento sísmico en el Perú |
title_full |
Evaluación del desempeño de edificaciones hospitalarias prefabricadas con aislamiento sísmico en el Perú |
title_fullStr |
Evaluación del desempeño de edificaciones hospitalarias prefabricadas con aislamiento sísmico en el Perú |
title_full_unstemmed |
Evaluación del desempeño de edificaciones hospitalarias prefabricadas con aislamiento sísmico en el Perú |
title_sort |
Evaluación del desempeño de edificaciones hospitalarias prefabricadas con aislamiento sísmico en el Perú |
author |
Moscoso Tinco, Joel |
author_facet |
Moscoso Tinco, Joel |
author_role |
author |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Moscoso Tinco, Joel |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Hospitales--Efectos sísmicos |
topic |
Hospitales--Efectos sísmicos Construcciones de concreto Construcciones prefabricadas Diseño de estructuras--Aisladores https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Construcciones de concreto Construcciones prefabricadas Diseño de estructuras--Aisladores |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
description |
Al convenio de gestión Nro. 232-2015-Fondecyt del Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología e innovación Tecnológica, por financiar mis estudios de posgrado. |
publishDate |
2019 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-05-30T23:13:38Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-05-30T23:13:38Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2019 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
format |
masterThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12390/1386 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12390/1386 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
publisher.none.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONCYTEC-Institucional instname:Consejo Nacional de Ciencia Tecnología e Innovación instacron:CONCYTEC |
instname_str |
Consejo Nacional de Ciencia Tecnología e Innovación |
instacron_str |
CONCYTEC |
institution |
CONCYTEC |
reponame_str |
CONCYTEC-Institucional |
collection |
CONCYTEC-Institucional |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional CONCYTEC |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@concytec.gob.pe |
_version_ |
1839175644719611904 |
spelling |
Publicationrp04115600Moscoso Tinco, Joel2024-05-30T23:13:38Z2024-05-30T23:13:38Z2019https://hdl.handle.net/20.500.12390/1386Al convenio de gestión Nro. 232-2015-Fondecyt del Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología e innovación Tecnológica, por financiar mis estudios de posgrado.Ante un sismo severo, un gran número de hospitales en el Perú se verían considerablemente afectados, dificultando el manejo de emergencias. Por tal motivo se hace necesario construir hospitales nuevos que tengan operatividad continua. Una alternativa que mejoraría la calidad y reduciría el tiempo de construcción de los nuevos hospitales sería el uso de prefabricados de concreto. Sin embargo, existen cuestionamientos referentes al comportamiento sísmico de las estructuras prefabricadas de concreto. Actualmente se han desarrollado sistemas de concreto prefabricado que permiten construir estructuras con comportamiento sísmico equiparable al de estructuras de concreto vaciadas in situ, denominados en la literatura como prefabricados emulativos. En este trabajo se estudió la factibilidad técnica de usar aislamiento sísmico y prefabricados emulativos de concreto en hospitales nuevos. Para tal fin se diseñó un edificio de un hospital representativo utilizando las normas peruanas E060, E030 Y E031. Se evaluó el desempeño del edificio usando como medida de daño criterios de derivas y aceleraciones globales del edificio, y también giros inelásticos en las rótulas de los elementos estructurales. Los resultados mostraron que el edificio luego de un sismo severo de PGA=0.675g (correspondiente a 2500 años de periodo de retorno) tendría un desempeño muy bueno permitiendo su ocupación inmediata.Fondo Nacional de Desarrollo Científico y Tecnológico - FondecytspaPontificia Universidad Católica del Perúinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Hospitales--Efectos sísmicosConstrucciones de concreto-1Construcciones prefabricadas-1Diseño de estructuras--Aisladores-1https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01-1Evaluación del desempeño de edificaciones hospitalarias prefabricadas con aislamiento sísmico en el Perúinfo:eu-repo/semantics/masterThesisreponame:CONCYTEC-Institucionalinstname:Consejo Nacional de Ciencia Tecnología e Innovacióninstacron:CONCYTEC#PLACEHOLDER_PARENT_METADATA_VALUE#20.500.12390/1386oai:repositorio.concytec.gob.pe:20.500.12390/13862024-05-30 15:36:47.092http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_14cbinfo:eu-repo/semantics/closedAccessmetadata only accesshttps://repositorio.concytec.gob.peRepositorio Institucional CONCYTECrepositorio@concytec.gob.pe#PLACEHOLDER_PARENT_METADATA_VALUE#<Publication xmlns="https://www.openaire.eu/cerif-profile/1.1/" id="8d74dc97-ac81-4996-a863-49539e9d56a1"> <Type xmlns="https://www.openaire.eu/cerif-profile/vocab/COAR_Publication_Types">http://purl.org/coar/resource_type/c_1843</Type> <Language>spa</Language> <Title>Evaluación del desempeño de edificaciones hospitalarias prefabricadas con aislamiento sísmico en el Perú</Title> <PublishedIn> <Publication> </Publication> </PublishedIn> <PublicationDate>2019</PublicationDate> <Authors> <Author> <DisplayName>Moscoso Tinco, Joel</DisplayName> <Person id="rp04115" /> <Affiliation> <OrgUnit> </OrgUnit> </Affiliation> </Author> </Authors> <Editors> </Editors> <Publishers> <Publisher> <DisplayName>Pontificia Universidad Católica del Perú</DisplayName> <OrgUnit /> </Publisher> </Publishers> <License>http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/</License> <Keyword>Hospitales--Efectos sísmicos</Keyword> <Keyword>Construcciones de concreto</Keyword> <Keyword>Construcciones prefabricadas</Keyword> <Keyword>Diseño de estructuras--Aisladores</Keyword> <Abstract>Ante un sismo severo, un gran número de hospitales en el Perú se verían considerablemente afectados, dificultando el manejo de emergencias. Por tal motivo se hace necesario construir hospitales nuevos que tengan operatividad continua. Una alternativa que mejoraría la calidad y reduciría el tiempo de construcción de los nuevos hospitales sería el uso de prefabricados de concreto. Sin embargo, existen cuestionamientos referentes al comportamiento sísmico de las estructuras prefabricadas de concreto. Actualmente se han desarrollado sistemas de concreto prefabricado que permiten construir estructuras con comportamiento sísmico equiparable al de estructuras de concreto vaciadas in situ, denominados en la literatura como prefabricados emulativos. En este trabajo se estudió la factibilidad técnica de usar aislamiento sísmico y prefabricados emulativos de concreto en hospitales nuevos. Para tal fin se diseñó un edificio de un hospital representativo utilizando las normas peruanas E060, E030 Y E031. Se evaluó el desempeño del edificio usando como medida de daño criterios de derivas y aceleraciones globales del edificio, y también giros inelásticos en las rótulas de los elementos estructurales. Los resultados mostraron que el edificio luego de un sismo severo de PGA=0.675g (correspondiente a 2500 años de periodo de retorno) tendría un desempeño muy bueno permitiendo su ocupación inmediata.</Abstract> <Access xmlns="http://purl.org/coar/access_right" > </Access> </Publication> -1 |
score |
13.4481325 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).