Procedencia sedimentaria de depósitos cenozoicos en base a análisis de minerales pesados en Pachia (36v) y Tacna (37v), Tacna
Descripción del Articulo
En el sur de Perú rocas aflorantes del Cenozoico en los cuadrángulos de Pachía (36v) y Tacna (37v), Tacna, registran evidencias importantes de procesos tectónicos y sedimentarios sucedidos durante la evolución geológica de la Cuenca sedimentaria Moquegua, en relación a la orogenia de los Andes, medi...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Consejo Nacional de Ciencia Tecnología e Innovación |
Repositorio: | CONCYTEC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.concytec.gob.pe:20.500.12390/1873 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12390/1873 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Proveniencia sedimentaria Cenozoico minerales pesados https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06 |
Sumario: | En el sur de Perú rocas aflorantes del Cenozoico en los cuadrángulos de Pachía (36v) y Tacna (37v), Tacna, registran evidencias importantes de procesos tectónicos y sedimentarios sucedidos durante la evolución geológica de la Cuenca sedimentaria Moquegua, en relación a la orogenia de los Andes, mediante el análisis de minerales pesados y petrografía sedimentaria se permitirá conocer la geodinámica de los bordes de cuenca. Los resultados revelan que la Formación Moquegua Superior contiene anfíboles y piroxenos (50-80%) como minerales pesados predominantes e indican la contribución principal de las formaciones Tacaza (30-24 Ma), Huaylillas (24-10 Ma) y del Batolito de la Costa (190-60 Ma), y minerales de menor proporción como zircón, apatito, titanita y granate (<15%), sugieren menores aportes de las formaciones Pelado, Socosani, Grupo Ambo, Formación Chocolate, Grupo Yura y Formación Toquepala. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).