Retención proteica y lipídica corporal de juveniles de tilapia gris (Oreochromis niloticus) cultivados en sistemas biofloc a diferentes relaciones C:N

Descripción del Articulo

La presente investigación evaluó los efectos de tres relaciones carbono: nitrógeno (C: N) en cultivos de sistema biofloc (SBF) sobre la retención proteico y lipídico corporal de juveniles de Oreochromis niloticus, parámetros productivos y parámetros de la calidad del agua, durante 58 días. Mediante...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Zapata Lovera, Katherine Patricia
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2016
Institución:Consejo Nacional de Ciencia Tecnología e Innovación
Repositorio:CONCYTEC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.concytec.gob.pe:20.500.12390/2019
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12390/2019
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Valor nutritivo
Oreochromis Niloticus
Formas juveniles
Carbono
Nitrógeno
Sistemas de cría
Tejido adiposo
Calidad del agua
Evaluación
Perú
Relación C:N
Retención proteica corporal
Retención lipidica corporal
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.08
id CONC_93f34d551cd8a246de897e355118c865
oai_identifier_str oai:repositorio.concytec.gob.pe:20.500.12390/2019
network_acronym_str CONC
network_name_str CONCYTEC-Institucional
repository_id_str 4689
dc.title.none.fl_str_mv Retención proteica y lipídica corporal de juveniles de tilapia gris (Oreochromis niloticus) cultivados en sistemas biofloc a diferentes relaciones C:N
title Retención proteica y lipídica corporal de juveniles de tilapia gris (Oreochromis niloticus) cultivados en sistemas biofloc a diferentes relaciones C:N
spellingShingle Retención proteica y lipídica corporal de juveniles de tilapia gris (Oreochromis niloticus) cultivados en sistemas biofloc a diferentes relaciones C:N
Zapata Lovera, Katherine Patricia
Valor nutritivo
Oreochromis Niloticus
Oreochromis Niloticus
Formas juveniles
Carbono
Nitrógeno
Sistemas de cría
Sistemas de cría
Tejido adiposo
Calidad del agua
Evaluación
Evaluación
Perú
Relación C:N
Retención proteica corporal
Retención lipidica corporal
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.08
title_short Retención proteica y lipídica corporal de juveniles de tilapia gris (Oreochromis niloticus) cultivados en sistemas biofloc a diferentes relaciones C:N
title_full Retención proteica y lipídica corporal de juveniles de tilapia gris (Oreochromis niloticus) cultivados en sistemas biofloc a diferentes relaciones C:N
title_fullStr Retención proteica y lipídica corporal de juveniles de tilapia gris (Oreochromis niloticus) cultivados en sistemas biofloc a diferentes relaciones C:N
title_full_unstemmed Retención proteica y lipídica corporal de juveniles de tilapia gris (Oreochromis niloticus) cultivados en sistemas biofloc a diferentes relaciones C:N
title_sort Retención proteica y lipídica corporal de juveniles de tilapia gris (Oreochromis niloticus) cultivados en sistemas biofloc a diferentes relaciones C:N
author Zapata Lovera, Katherine Patricia
author_facet Zapata Lovera, Katherine Patricia
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Zapata Lovera, Katherine Patricia
dc.subject.none.fl_str_mv Valor nutritivo
topic Valor nutritivo
Oreochromis Niloticus
Oreochromis Niloticus
Formas juveniles
Carbono
Nitrógeno
Sistemas de cría
Sistemas de cría
Tejido adiposo
Calidad del agua
Evaluación
Evaluación
Perú
Relación C:N
Retención proteica corporal
Retención lipidica corporal
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.08
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Oreochromis Niloticus
Oreochromis Niloticus
Formas juveniles
Carbono
Nitrógeno
Sistemas de cría
Sistemas de cría
Tejido adiposo
Calidad del agua
Evaluación
Evaluación
Perú
Relación C:N
Retención proteica corporal
Retención lipidica corporal
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.08
description La presente investigación evaluó los efectos de tres relaciones carbono: nitrógeno (C: N) en cultivos de sistema biofloc (SBF) sobre la retención proteico y lipídico corporal de juveniles de Oreochromis niloticus, parámetros productivos y parámetros de la calidad del agua, durante 58 días. Mediante un diseño completo al azar con cuatro tratamientos y tres repeticiones: control (CL) y tres SBF con relaciones C: N de 10: 1, 15: 1 y 20: 1, repartidos en doce tanques de 0.04m3, con 30 peces cada uno (peso promedio: 1.55 ± 0.01g). Se administró una dieta comercial (proteína: 40 por ciento, lípidos: 9 por ciento) a tasas alimenticias del 10 por ciento (primeros 30 días) y 7 por ciento (28 días posteriores). Semanalmente se evaluaron los parámetros físico-químicos del agua y productivos de los peces. Se adicionó melaza como fuente de carbono orgánico e hidróxido de calcio como fuente de carbonatos. Al finalizar, el experimento se obtuvo diferencias significativas entre retención proteico de los peces cultivados en el CL y los SBF (p <0.05), debido a la presencia de comunidades microbianas en estos últimos; además el valor de la proteína productiva (VPP) en los tratamientos SBF, indican que el nitrógeno no aprovechado sirvió para la formación de la proteína microbiana, aumenta la retención corporal de proteína en tilapia hasta el 50 por ciento. La retención lipídica no presentó diferencias significativas entre los tratamientos (p> 0.05). La interacción entre la calidad de agua y los parámetros productivos en el tratamiento C: N 10: 1 favoreció la menor producción de sólidos sedimentables (38.61 ± 0.54ml. l-1) logrando alcanzar una mayor final (15.50 ± 0.81Kg.m-3), a diferencia del control que alcanzó un rápido crecimiento (22.35 ± 0.26g) con menor supervivencia (61.11 ± 5.09 por ciento). En síntesis, la relación C: N de 10: 1 otorga mayor retención proteica corporal, alta supervivencia y carga final, y baja conversión alimenticia en el cultivo de juveniles de Oreochromis niloticus.
publishDate 2016
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-05-30T23:13:38Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-05-30T23:13:38Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2016
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12390/2019
url https://hdl.handle.net/20.500.12390/2019
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Agraria la Molina
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Agraria la Molina
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONCYTEC-Institucional
instname:Consejo Nacional de Ciencia Tecnología e Innovación
instacron:CONCYTEC
instname_str Consejo Nacional de Ciencia Tecnología e Innovación
instacron_str CONCYTEC
institution CONCYTEC
reponame_str CONCYTEC-Institucional
collection CONCYTEC-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional CONCYTEC
repository.mail.fl_str_mv repositorio@concytec.gob.pe
_version_ 1844883125448998912
spelling Publicationrp05021600Zapata Lovera, Katherine Patricia2024-05-30T23:13:38Z2024-05-30T23:13:38Z2016https://hdl.handle.net/20.500.12390/2019La presente investigación evaluó los efectos de tres relaciones carbono: nitrógeno (C: N) en cultivos de sistema biofloc (SBF) sobre la retención proteico y lipídico corporal de juveniles de Oreochromis niloticus, parámetros productivos y parámetros de la calidad del agua, durante 58 días. Mediante un diseño completo al azar con cuatro tratamientos y tres repeticiones: control (CL) y tres SBF con relaciones C: N de 10: 1, 15: 1 y 20: 1, repartidos en doce tanques de 0.04m3, con 30 peces cada uno (peso promedio: 1.55 ± 0.01g). Se administró una dieta comercial (proteína: 40 por ciento, lípidos: 9 por ciento) a tasas alimenticias del 10 por ciento (primeros 30 días) y 7 por ciento (28 días posteriores). Semanalmente se evaluaron los parámetros físico-químicos del agua y productivos de los peces. Se adicionó melaza como fuente de carbono orgánico e hidróxido de calcio como fuente de carbonatos. Al finalizar, el experimento se obtuvo diferencias significativas entre retención proteico de los peces cultivados en el CL y los SBF (p <0.05), debido a la presencia de comunidades microbianas en estos últimos; además el valor de la proteína productiva (VPP) en los tratamientos SBF, indican que el nitrógeno no aprovechado sirvió para la formación de la proteína microbiana, aumenta la retención corporal de proteína en tilapia hasta el 50 por ciento. La retención lipídica no presentó diferencias significativas entre los tratamientos (p> 0.05). La interacción entre la calidad de agua y los parámetros productivos en el tratamiento C: N 10: 1 favoreció la menor producción de sólidos sedimentables (38.61 ± 0.54ml. l-1) logrando alcanzar una mayor final (15.50 ± 0.81Kg.m-3), a diferencia del control que alcanzó un rápido crecimiento (22.35 ± 0.26g) con menor supervivencia (61.11 ± 5.09 por ciento). En síntesis, la relación C: N de 10: 1 otorga mayor retención proteica corporal, alta supervivencia y carga final, y baja conversión alimenticia en el cultivo de juveniles de Oreochromis niloticus.Fondo Nacional de Desarrollo Científico y Tecnológico - FondecytspaUniversidad Nacional Agraria la Molinainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.esValor nutritivoOreochromis Niloticus-1Oreochromis Niloticus-1Formas juveniles-1Carbono-1Nitrógeno-1Sistemas de cría-1Sistemas de cría-1Tejido adiposo-1Calidad del agua-1Evaluación-1Evaluación-1Perú-1Relación C:N-1Retención proteica corporal-1Retención lipidica corporal-1https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.08-1Retención proteica y lipídica corporal de juveniles de tilapia gris (Oreochromis niloticus) cultivados en sistemas biofloc a diferentes relaciones C:Ninfo:eu-repo/semantics/masterThesisreponame:CONCYTEC-Institucionalinstname:Consejo Nacional de Ciencia Tecnología e Innovacióninstacron:CONCYTEC#PLACEHOLDER_PARENT_METADATA_VALUE#Magister Scientiae - AcuiculturaAcuiculturaUniversidad Nacional Agraria La Molina. Escuela de Posgrado20.500.12390/2019oai:repositorio.concytec.gob.pe:20.500.12390/20192024-05-30 15:41:28.057https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.esinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_14cbinfo:eu-repo/semantics/closedAccessmetadata only accesshttps://repositorio.concytec.gob.peRepositorio Institucional CONCYTECrepositorio@concytec.gob.pe#PLACEHOLDER_PARENT_METADATA_VALUE#<Publication xmlns="https://www.openaire.eu/cerif-profile/1.1/" id="72c8f94c-c1ad-4373-bda1-12a04b837c78"> <Type xmlns="https://www.openaire.eu/cerif-profile/vocab/COAR_Publication_Types">http://purl.org/coar/resource_type/c_1843</Type> <Language>spa</Language> <Title>Retención proteica y lipídica corporal de juveniles de tilapia gris (Oreochromis niloticus) cultivados en sistemas biofloc a diferentes relaciones C:N</Title> <PublishedIn> <Publication> </Publication> </PublishedIn> <PublicationDate>2016</PublicationDate> <Authors> <Author> <DisplayName>Zapata Lovera, Katherine Patricia</DisplayName> <Person id="rp05021" /> <Affiliation> <OrgUnit> </OrgUnit> </Affiliation> </Author> </Authors> <Editors> </Editors> <Publishers> <Publisher> <DisplayName>Universidad Nacional Agraria la Molina</DisplayName> <OrgUnit /> </Publisher> </Publishers> <License>https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es</License> <Keyword>Valor nutritivo</Keyword> <Keyword>Oreochromis Niloticus</Keyword> <Keyword>Oreochromis Niloticus</Keyword> <Keyword>Formas juveniles</Keyword> <Keyword>Carbono</Keyword> <Keyword>Nitrógeno</Keyword> <Keyword>Sistemas de cría</Keyword> <Keyword>Sistemas de cría</Keyword> <Keyword>Tejido adiposo</Keyword> <Keyword>Calidad del agua</Keyword> <Keyword>Evaluación</Keyword> <Keyword>Evaluación</Keyword> <Keyword>Perú</Keyword> <Keyword>Relación C:N</Keyword> <Keyword>Retención proteica corporal</Keyword> <Keyword>Retención lipidica corporal</Keyword> <Abstract>La presente investigación evaluó los efectos de tres relaciones carbono: nitrógeno (C: N) en cultivos de sistema biofloc (SBF) sobre la retención proteico y lipídico corporal de juveniles de Oreochromis niloticus, parámetros productivos y parámetros de la calidad del agua, durante 58 días. Mediante un diseño completo al azar con cuatro tratamientos y tres repeticiones: control (CL) y tres SBF con relaciones C: N de 10: 1, 15: 1 y 20: 1, repartidos en doce tanques de 0.04m3, con 30 peces cada uno (peso promedio: 1.55 ± 0.01g). Se administró una dieta comercial (proteína: 40 por ciento, lípidos: 9 por ciento) a tasas alimenticias del 10 por ciento (primeros 30 días) y 7 por ciento (28 días posteriores). Semanalmente se evaluaron los parámetros físico-químicos del agua y productivos de los peces. Se adicionó melaza como fuente de carbono orgánico e hidróxido de calcio como fuente de carbonatos. Al finalizar, el experimento se obtuvo diferencias significativas entre retención proteico de los peces cultivados en el CL y los SBF (p &lt;0.05), debido a la presencia de comunidades microbianas en estos últimos; además el valor de la proteína productiva (VPP) en los tratamientos SBF, indican que el nitrógeno no aprovechado sirvió para la formación de la proteína microbiana, aumenta la retención corporal de proteína en tilapia hasta el 50 por ciento. La retención lipídica no presentó diferencias significativas entre los tratamientos (p&gt; 0.05). La interacción entre la calidad de agua y los parámetros productivos en el tratamiento C: N 10: 1 favoreció la menor producción de sólidos sedimentables (38.61 ± 0.54ml. l-1) logrando alcanzar una mayor final (15.50 ± 0.81Kg.m-3), a diferencia del control que alcanzó un rápido crecimiento (22.35 ± 0.26g) con menor supervivencia (61.11 ± 5.09 por ciento). En síntesis, la relación C: N de 10: 1 otorga mayor retención proteica corporal, alta supervivencia y carga final, y baja conversión alimenticia en el cultivo de juveniles de Oreochromis niloticus.</Abstract> <Access xmlns="http://purl.org/coar/access_right" > </Access> </Publication> -1
score 13.413352
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).