Mejora de las fronteras en mallas simpliciales de múltiples materiales generadas a partir de imágenes
Descripción del Articulo
        Una imagen digital puede contener objetos compuestos de múltiples regiones que corresponden a diferentes propiedades del material, atributos físicos o químicos. Luego, al generar mallas simpliciales (en 2 y 3 dimensiones) de múltiples materiales a partir de imágenes, estas pueden contener singularid...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría | 
| Fecha de Publicación: | 2018 | 
| Institución: | Consejo Nacional de Ciencia Tecnología e Innovación | 
| Repositorio: | CONCYTEC-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.concytec.gob.pe:20.500.12390/1734 | 
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12390/1734 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Procesamiento de mallas Geometría computacional https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.02.01 | 
| Sumario: | Una imagen digital puede contener objetos compuestos de múltiples regiones que corresponden a diferentes propiedades del material, atributos físicos o químicos. Luego, al generar mallas simpliciales (en 2 y 3 dimensiones) de múltiples materiales a partir de imágenes, estas pueden contener singularidades en las fronteras entre las regiones particionadas. La mayoría de métodos actuales, que eliminan singularidades, consideran mallas que representan un solo objeto o material. Este trabajo se enfoca en la reparación de singularidades en mallas que contienen múltiples objetos o materiales. Para esto, utilizamos abordajes basados en la modificación delparticionamiento (reetiquetado) e inserción de puntos. Estas ideas puedenser combinadas para optimizar diferentes factores tales como: incrementar lavelocidad, mantener en lo posible la forma de la partición original y conservar el número de elementos en la malla. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            