Influencia del régimen hídrico y de las condiciones geoquímicas sobre la comunidad y el flujo energético del meiobentos metazoario de los sedimentos intermareales y submareales de Los Manglares de Tumbes

Descripción del Articulo

Se estudiaron las características fisicoquímicas, texturales y biogeoquímicas de la columna de agua y de los sedimentos intermareales y submareales, así como a la comunidad del meiobentos metazoario, con el objetivo de determinar la influencia del régimen hídrico y de las condiciones geoquímicas sob...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Pérez Segovia, Alexander
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2014
Institución:Consejo Nacional de Ciencia Tecnología e Innovación
Repositorio:CONCYTEC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.concytec.gob.pe:20.500.12390/151
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12390/151
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Régimen hídrico
Meiobentos metazoario
Biogeoquímica
Manglares - Tumbes
Cambio climático
Régimen de mareas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.12
id CONC_735c5be1d87b6833c765fed6eece397c
oai_identifier_str oai:repositorio.concytec.gob.pe:20.500.12390/151
network_acronym_str CONC
network_name_str CONCYTEC-Institucional
repository_id_str 4689
dc.title.none.fl_str_mv Influencia del régimen hídrico y de las condiciones geoquímicas sobre la comunidad y el flujo energético del meiobentos metazoario de los sedimentos intermareales y submareales de Los Manglares de Tumbes
title Influencia del régimen hídrico y de las condiciones geoquímicas sobre la comunidad y el flujo energético del meiobentos metazoario de los sedimentos intermareales y submareales de Los Manglares de Tumbes
spellingShingle Influencia del régimen hídrico y de las condiciones geoquímicas sobre la comunidad y el flujo energético del meiobentos metazoario de los sedimentos intermareales y submareales de Los Manglares de Tumbes
Pérez Segovia, Alexander
Régimen hídrico
Meiobentos metazoario
Meiobentos metazoario
Biogeoquímica
Biogeoquímica
Manglares - Tumbes
Manglares - Tumbes
Cambio climático
Cambio climático
Régimen de mareas
Régimen de mareas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.12
title_short Influencia del régimen hídrico y de las condiciones geoquímicas sobre la comunidad y el flujo energético del meiobentos metazoario de los sedimentos intermareales y submareales de Los Manglares de Tumbes
title_full Influencia del régimen hídrico y de las condiciones geoquímicas sobre la comunidad y el flujo energético del meiobentos metazoario de los sedimentos intermareales y submareales de Los Manglares de Tumbes
title_fullStr Influencia del régimen hídrico y de las condiciones geoquímicas sobre la comunidad y el flujo energético del meiobentos metazoario de los sedimentos intermareales y submareales de Los Manglares de Tumbes
title_full_unstemmed Influencia del régimen hídrico y de las condiciones geoquímicas sobre la comunidad y el flujo energético del meiobentos metazoario de los sedimentos intermareales y submareales de Los Manglares de Tumbes
title_sort Influencia del régimen hídrico y de las condiciones geoquímicas sobre la comunidad y el flujo energético del meiobentos metazoario de los sedimentos intermareales y submareales de Los Manglares de Tumbes
author Pérez Segovia, Alexander
author_facet Pérez Segovia, Alexander
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Pérez Segovia, Alexander
dc.subject.none.fl_str_mv Régimen hídrico
topic Régimen hídrico
Meiobentos metazoario
Meiobentos metazoario
Biogeoquímica
Biogeoquímica
Manglares - Tumbes
Manglares - Tumbes
Cambio climático
Cambio climático
Régimen de mareas
Régimen de mareas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.12
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Meiobentos metazoario
Meiobentos metazoario
Biogeoquímica
Biogeoquímica
Manglares - Tumbes
Manglares - Tumbes
Cambio climático
Cambio climático
Régimen de mareas
Régimen de mareas
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.12
description Se estudiaron las características fisicoquímicas, texturales y biogeoquímicas de la columna de agua y de los sedimentos intermareales y submareales, así como a la comunidad del meiobentos metazoario, con el objetivo de determinar la influencia del régimen hídrico y de las condiciones geoquímicas sobre la estructura y flujo energético de la comunidad del meiobentos en el sistema estuarino asociado al Santuario Nacional Los Manglares de Tumbes (SNLMT) (3.38oS – 3.46oS). Se analizaron las variaciones temporales y espaciales de los factores ambientales en columna de agua (temperatura, salinidad, oxígeno disuelto, niveles de pH), en columna de sedimento (granulometría, contenido de materia orgánica total, niveles de pH, potencial de óxido-reducción, fitopigmentos totales, biomoléculas totales e hidrolizables) y en agua intersticial (contenido de H2S). Durante la temporada seca, predominaron condiciones sedimentarias más reductoras y de mayor acumulación de material orgánico que durante la temporada húmeda. Además, se pudo determinar distintos ambientes sedimentarios dentro del estuario, donde el estero Zarumilla fue el lugar de mayor concentración de material orgánico en comparación a los demás esteros secundarios. La abundancia y el flujo energético del meiobentos se redujeron significativamente de la temporada seca a la húmeda, respondiendo a los efectos físicos y geoquímicos asociados al régimen hídrico y a los diferentes tipos de ambientes sedimentarios. Por otro lado, la dinámica mareal ocasionó cambios importantes en las propiedades geoquímicas de los sedimentos intermareales, en donde la ventilación e inundación periódica de los mismos, se tradujo en una rápida respuesta en las condiciones de óxido-reducción y de acidez del agua intersticial, así como en la distribución vertical del meiobentos. Finalmente, mediante la observación de los distintos periodos de estudio, se plantearon escenarios hipotéticos de respuesta del subsistema bentónico ante los posibles efectos del cambio climático. Palabras clave: Meiobentos metazoario, flujo energético, manglares, régimen hídrico, régimen de mareas, ambiente sedimentario, biogeoquímica, cambio climático.
publishDate 2014
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-05-30T23:13:38Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-05-30T23:13:38Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2014
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12390/151
url https://hdl.handle.net/20.500.12390/151
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Peruana Cayetano Heredia
publisher.none.fl_str_mv Universidad Peruana Cayetano Heredia
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONCYTEC-Institucional
instname:Consejo Nacional de Ciencia Tecnología e Innovación
instacron:CONCYTEC
instname_str Consejo Nacional de Ciencia Tecnología e Innovación
instacron_str CONCYTEC
institution CONCYTEC
reponame_str CONCYTEC-Institucional
collection CONCYTEC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.concytec.gob.pe/bitstreams/0144266d-e56d-7ad2-796d-b3b9a8fc5731/download
https://repositorio.concytec.gob.pe/bitstreams/015b860d-3abe-04fd-f81f-84cd8997b1b3/download
https://repositorio.concytec.gob.pe/bitstreams/5edad63b-71da-4475-8c7d-525b69408a12/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 24d8c8e7856daec1bf3219907f3eddc5
efc77e79af763726e1d927771be4f1e1
485cad1d1a4f061fc325d14fbda3d69e
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional CONCYTEC
repository.mail.fl_str_mv repositorio@concytec.gob.pe
_version_ 1839175623458684928
spelling Publicationrp00077600Pérez Segovia, Alexander2024-05-30T23:13:38Z2024-05-30T23:13:38Z2014https://hdl.handle.net/20.500.12390/151Se estudiaron las características fisicoquímicas, texturales y biogeoquímicas de la columna de agua y de los sedimentos intermareales y submareales, así como a la comunidad del meiobentos metazoario, con el objetivo de determinar la influencia del régimen hídrico y de las condiciones geoquímicas sobre la estructura y flujo energético de la comunidad del meiobentos en el sistema estuarino asociado al Santuario Nacional Los Manglares de Tumbes (SNLMT) (3.38oS – 3.46oS). Se analizaron las variaciones temporales y espaciales de los factores ambientales en columna de agua (temperatura, salinidad, oxígeno disuelto, niveles de pH), en columna de sedimento (granulometría, contenido de materia orgánica total, niveles de pH, potencial de óxido-reducción, fitopigmentos totales, biomoléculas totales e hidrolizables) y en agua intersticial (contenido de H2S). Durante la temporada seca, predominaron condiciones sedimentarias más reductoras y de mayor acumulación de material orgánico que durante la temporada húmeda. Además, se pudo determinar distintos ambientes sedimentarios dentro del estuario, donde el estero Zarumilla fue el lugar de mayor concentración de material orgánico en comparación a los demás esteros secundarios. La abundancia y el flujo energético del meiobentos se redujeron significativamente de la temporada seca a la húmeda, respondiendo a los efectos físicos y geoquímicos asociados al régimen hídrico y a los diferentes tipos de ambientes sedimentarios. Por otro lado, la dinámica mareal ocasionó cambios importantes en las propiedades geoquímicas de los sedimentos intermareales, en donde la ventilación e inundación periódica de los mismos, se tradujo en una rápida respuesta en las condiciones de óxido-reducción y de acidez del agua intersticial, así como en la distribución vertical del meiobentos. Finalmente, mediante la observación de los distintos periodos de estudio, se plantearon escenarios hipotéticos de respuesta del subsistema bentónico ante los posibles efectos del cambio climático. Palabras clave: Meiobentos metazoario, flujo energético, manglares, régimen hídrico, régimen de mareas, ambiente sedimentario, biogeoquímica, cambio climático.Fondo Nacional de Desarrollo Científico y Tecnológico - FondecytspaUniversidad Peruana Cayetano Herediainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/Régimen hídricoMeiobentos metazoario-1Meiobentos metazoario-1Biogeoquímica-1Biogeoquímica-1Manglares - Tumbes-1Manglares - Tumbes-1Cambio climático-1Cambio climático-1Régimen de mareas-1Régimen de mareas-1https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.12-1Influencia del régimen hídrico y de las condiciones geoquímicas sobre la comunidad y el flujo energético del meiobentos metazoario de los sedimentos intermareales y submareales de Los Manglares de Tumbesinfo:eu-repo/semantics/masterThesisreponame:CONCYTEC-Institucionalinstname:Consejo Nacional de Ciencia Tecnología e Innovacióninstacron:CONCYTEC#PLACEHOLDER_PARENT_METADATA_VALUE#Magíster en Ciencias del MarCiencias de la Tierra y MedioambientalesUniversidad Peruana Cayetano Heredia. Escuela de PostgradoTHUMBNAILCONCYTEC0000123.pdf.jpgCONCYTEC0000123.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg7757https://repositorio.concytec.gob.pe/bitstreams/0144266d-e56d-7ad2-796d-b3b9a8fc5731/download24d8c8e7856daec1bf3219907f3eddc5MD58ORIGINALCONCYTEC0000123.pdfCONCYTEC0000123.pdfapplication/pdf21405593https://repositorio.concytec.gob.pe/bitstreams/015b860d-3abe-04fd-f81f-84cd8997b1b3/downloadefc77e79af763726e1d927771be4f1e1MD57TEXTCONCYTEC0000123.pdf.txtCONCYTEC0000123.pdf.txtExtracted texttext/plain326603https://repositorio.concytec.gob.pe/bitstreams/5edad63b-71da-4475-8c7d-525b69408a12/download485cad1d1a4f061fc325d14fbda3d69eMD5920.500.12390/151oai:repositorio.concytec.gob.pe:20.500.12390/1512024-06-19 21:04:11.645http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2info:eu-repo/semantics/openAccessopen accesshttps://repositorio.concytec.gob.peRepositorio Institucional CONCYTECrepositorio@concytec.gob.pe#PLACEHOLDER_PARENT_METADATA_VALUE#<Publication xmlns="https://www.openaire.eu/cerif-profile/1.1/" id="82f6bd63-15a1-4279-8d44-6904b6503441"> <Type xmlns="https://www.openaire.eu/cerif-profile/vocab/COAR_Publication_Types">http://purl.org/coar/resource_type/c_1843</Type> <Language>spa</Language> <Title>Influencia del régimen hídrico y de las condiciones geoquímicas sobre la comunidad y el flujo energético del meiobentos metazoario de los sedimentos intermareales y submareales de Los Manglares de Tumbes</Title> <PublishedIn> <Publication> </Publication> </PublishedIn> <PublicationDate>2014</PublicationDate> <Authors> <Author> <DisplayName>Pérez Segovia, Alexander</DisplayName> <Person id="rp00077" /> <Affiliation> <OrgUnit> </OrgUnit> </Affiliation> </Author> </Authors> <Editors> </Editors> <Publishers> <Publisher> <DisplayName>Universidad Peruana Cayetano Heredia</DisplayName> <OrgUnit /> </Publisher> </Publishers> <License>http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/</License> <Keyword>Régimen hídrico</Keyword> <Keyword>Meiobentos metazoario</Keyword> <Keyword>Meiobentos metazoario</Keyword> <Keyword>Biogeoquímica</Keyword> <Keyword>Biogeoquímica</Keyword> <Keyword>Manglares - Tumbes</Keyword> <Keyword>Manglares - Tumbes</Keyword> <Keyword>Cambio climático</Keyword> <Keyword>Cambio climático</Keyword> <Keyword>Régimen de mareas</Keyword> <Keyword>Régimen de mareas</Keyword> <Abstract>Se estudiaron las características fisicoquímicas, texturales y biogeoquímicas de la columna de agua y de los sedimentos intermareales y submareales, así como a la comunidad del meiobentos metazoario, con el objetivo de determinar la influencia del régimen hídrico y de las condiciones geoquímicas sobre la estructura y flujo energético de la comunidad del meiobentos en el sistema estuarino asociado al Santuario Nacional Los Manglares de Tumbes (SNLMT) (3.38oS – 3.46oS). Se analizaron las variaciones temporales y espaciales de los factores ambientales en columna de agua (temperatura, salinidad, oxígeno disuelto, niveles de pH), en columna de sedimento (granulometría, contenido de materia orgánica total, niveles de pH, potencial de óxido-reducción, fitopigmentos totales, biomoléculas totales e hidrolizables) y en agua intersticial (contenido de H2S). Durante la temporada seca, predominaron condiciones sedimentarias más reductoras y de mayor acumulación de material orgánico que durante la temporada húmeda. Además, se pudo determinar distintos ambientes sedimentarios dentro del estuario, donde el estero Zarumilla fue el lugar de mayor concentración de material orgánico en comparación a los demás esteros secundarios. La abundancia y el flujo energético del meiobentos se redujeron significativamente de la temporada seca a la húmeda, respondiendo a los efectos físicos y geoquímicos asociados al régimen hídrico y a los diferentes tipos de ambientes sedimentarios. Por otro lado, la dinámica mareal ocasionó cambios importantes en las propiedades geoquímicas de los sedimentos intermareales, en donde la ventilación e inundación periódica de los mismos, se tradujo en una rápida respuesta en las condiciones de óxido-reducción y de acidez del agua intersticial, así como en la distribución vertical del meiobentos. Finalmente, mediante la observación de los distintos periodos de estudio, se plantearon escenarios hipotéticos de respuesta del subsistema bentónico ante los posibles efectos del cambio climático. Palabras clave: Meiobentos metazoario, flujo energético, manglares, régimen hídrico, régimen de mareas, ambiente sedimentario, biogeoquímica, cambio climático.</Abstract> <Access xmlns="http://purl.org/coar/access_right" > </Access> </Publication> -1
score 13.439101
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).