Tendencia suicida en una muestra de médicos varones de Lima Metropolitana y su relación con factores sociodemográficos, laborales y psicológicos
Descripción del Articulo
La presente investigación está orientada a conocer las características de la tendencia suicida en una muestra de médicos varones de Lima Metropolitana, Perú; así como el tipo de relación que existe entre esta tendencia y algunas variables de tipo sociodemográfico, laboral o psicológico. Para la reco...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2009 |
Institución: | Consejo Nacional de Ciencia Tecnología e Innovación |
Repositorio: | CONCYTEC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.concytec.gob.pe:20.500.12390/170 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12390/170 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Tendencia suicida Suicidio Ideación suicida Intento suicida Médicos varones Satisfacción con la vida Percepción del estrés Perfeccionismo maladaptativo https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
Sumario: | La presente investigación está orientada a conocer las características de la tendencia suicida en una muestra de médicos varones de Lima Metropolitana, Perú; así como el tipo de relación que existe entre esta tendencia y algunas variables de tipo sociodemográfico, laboral o psicológico. Para la recolección de los datos se desarrolló una encuesta conformada por 8 ítems de elección múltiple o completamiento que evalúan las características demográficas y laborales; y 34 ítems formulados en alternativa tipo likert que evalúan la tendencia suicida y las variables psicológicas asociadas. Se evaluó a una muestra no aleatoria de 111 médicos varones que laboran en establecimientos públicos de salud de Lima Metropolitana, la aplicación de los instrumentos fue individual y en los respectivos centros de trabajo. Los hallazgos nos indican que la prevalencia vida de ideación suicida fue de 28.8% y del intento suicida de 14.4%. Los médicos con altas puntuaciones en tendencia suicida difieren significativamente de los que tienen baja tendencia suicida por sus mayores niveles de percepción del estrés y perfeccionismo maladaptativo (X= 23.11y 45.10 vs. 16.33 y 29.54; sig.= p< 0.001); igualmente, los médicos con alta tendencia suicida presentan una menor satisfacción con la vida que los médicos con baja tendencia suicida (X= 39 vs. 44,4.). Asimismo, se halló que la tendencia suicida difiere de manera significativa según la religión que profesa el médico y el número de personas que sustenta económicamente; mientras que no se halló una diferencia significativa en la tendencia suicida según las variables estado civil, situación laboral y tipo de establecimiento donde se labora. Por otro lado, se halló que no obstante la alta y significativa relación entre la tendencia suicida y las variables satisfacción con la vida (r = - 0,523; p<0.001), percepción del estrés (0,476; p<0.001) y el perfeccionismo maladaptativo (r= 0.527; p<0.001); sólo este última resultó poseer una predicción significativa de la tendencia suicida. Finalmente, se halló que la relación entre el perfeccionismo maladaptativo y la tendencia suicida es afectada en mayor medida por la percepción del estrés que por la satisfacción con la vida. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).