Exportación Completada — 

Diagnóstico situacional de la crianza de truchas arco iris (Oncorhynchus mykiss) en centros de cultivo del Lago Titicaca

Descripción del Articulo

El objetivo del estudio fue evaluar la problemática de la crianza de truchas arco iris en piscigranjas del lago Titicaca. En febrero y marzo del 2017 se encuestaron a 90 productores de trucha mediante un cuestionario validado. Los resultados evidenciaron una participación de adultos (77.8 %) del sex...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Montesinos López, Jeansen Aníbal
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2018
Institución:Consejo Nacional de Ciencia Tecnología e Innovación
Repositorio:CONCYTEC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.concytec.gob.pe:20.500.12390/1625
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12390/1625
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Oncorhynchus mykiss
Cruzamiento
Estudios de Evaluación como Asunto
Lagos (Titicaca, Perú)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05
Descripción
Sumario:El objetivo del estudio fue evaluar la problemática de la crianza de truchas arco iris en piscigranjas del lago Titicaca. En febrero y marzo del 2017 se encuestaron a 90 productores de trucha mediante un cuestionario validado. Los resultados evidenciaron una participación de adultos (77.8 %) del sexo masculino (66.7 %) con instrucción de por lo menos secundaria completa (69.5 %). Las empresas eran de mediana edad (73.8 %), con producción a nivel AREL (61.3 %), quienes utilizaban alevinos provenientes de ovas importadas (93.2 %), monitoreaban biomasa (81.1 %), pero no calidad del agua (81.4 %). Hubo mayor participación de jaulas artesanales (48.9 %), cuyas mallas provenían de Ilave (79.8 %), las que se limpiaban y desinfectaban mediante fondeo y secado al sol (70.0 %), en periodos de 10 a 15 días según la temporada. El alimento comercial representó el 85.6 %. La mortalidad fue de carácter estacional con mayor mortalidad en los meses de diciembre, enero y febrero. Las causas de mortalidad de nivel secundario (mortalidad causada por enfermedades) fueron bacterias (52.0 %) y hongos (36.0 %), los que se trataban con baños de sal (62.5 %) y prevenían mediante adición de insumos al alimento (55.9 %). El tiempo de ayuna y cosecha estuvo dentro de lo estipulado. La principal necesidad identificada fue capacitación (51.8 %). Se comprobó que el tipo de empresa, dependencia económica y tecnología de las jaulas influye sobre la producción mientras que la mortalidad estuvo afectada por la dependencia económica y monitoreo de temperatura del agua. Se concluye que muchas de las actividades no son llevadas de manera técnica, lo cual podría estar influenciando la productividad y la mortandad. Palabras claves: Diagnóstico situacional, crianza de truchas, lago Titicaca.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).