Catalizadores basados en óxidos mixtos de Fe-Mn para la combustión de n-hexano
Descripción del Articulo
La eliminación total de COV’s (compuestos orgánicos volátiles) altamente tóxicos sin formación de contaminantes secundarios requiere de tecnologías altamente eficientes que garanticen su remoción a la menor temperatura posible con el subsiguiente ahorro energético. La combustión catalítica es una al...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2012 |
Institución: | Consejo Nacional de Ciencia Tecnología e Innovación |
Repositorio: | CONCYTEC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.concytec.gob.pe:20.500.12390/2116 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12390/2116 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Óxidos mixtos Combustión catalítica Catalizadores Espectroscopía https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.04.00 |
id |
CONC_5acf5497e7530bf61d856e5b88d252a0 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.concytec.gob.pe:20.500.12390/2116 |
network_acronym_str |
CONC |
network_name_str |
CONCYTEC-Institucional |
repository_id_str |
4689 |
dc.title.none.fl_str_mv |
Catalizadores basados en óxidos mixtos de Fe-Mn para la combustión de n-hexano |
title |
Catalizadores basados en óxidos mixtos de Fe-Mn para la combustión de n-hexano |
spellingShingle |
Catalizadores basados en óxidos mixtos de Fe-Mn para la combustión de n-hexano López Cisneros de Castillo, Rosario Cristina Óxidos mixtos Combustión catalítica Catalizadores Espectroscopía https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.04.00 |
title_short |
Catalizadores basados en óxidos mixtos de Fe-Mn para la combustión de n-hexano |
title_full |
Catalizadores basados en óxidos mixtos de Fe-Mn para la combustión de n-hexano |
title_fullStr |
Catalizadores basados en óxidos mixtos de Fe-Mn para la combustión de n-hexano |
title_full_unstemmed |
Catalizadores basados en óxidos mixtos de Fe-Mn para la combustión de n-hexano |
title_sort |
Catalizadores basados en óxidos mixtos de Fe-Mn para la combustión de n-hexano |
author |
López Cisneros de Castillo, Rosario Cristina |
author_facet |
López Cisneros de Castillo, Rosario Cristina |
author_role |
author |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
López Cisneros de Castillo, Rosario Cristina López Cisneros de Castillo, Rosario Cristina |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Óxidos mixtos |
topic |
Óxidos mixtos Combustión catalítica Catalizadores Espectroscopía https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.04.00 |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Combustión catalítica Catalizadores Espectroscopía |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.04.00 |
description |
La eliminación total de COV’s (compuestos orgánicos volátiles) altamente tóxicos sin formación de contaminantes secundarios requiere de tecnologías altamente eficientes que garanticen su remoción a la menor temperatura posible con el subsiguiente ahorro energético. La combustión catalítica es una alternativa eficiente para el tratamiento de estos contaminantes frente a la incineración térmica pues opera a temperaturas por debajo de 400 ºC, evitando la formación de NOx. Este trabajo ha perseguido el desarrollo de catalizadores activos, térmicamente estables, selectivos a CO2 y de bajo coste para la combustión de n-hexano en concentraciones habituales en emisiones gaseosas de la industria. Con este objeto, en este trabajo se han preparado catalizadores másicos basados en óxidos metálicos mixtos de Fe/Mn de composición equimolar, 1/2 y 2/1 y catalizadores equimolares soportados sobre arcillas pilaradas con Al (Al.PILC) para la combustión de n-hexano en fase gas. El método de preparación utilizado con todas las muestras metálicas másicas fue el de coprecipitación usando 2 variantes, método 1 (estándar) y método 2 (Kolk) que se diferencian básicamente en la temperatura de precipitación, 25 ºC en el primero y 70 ºC en el segundo. Las muestras soportadas se han preparado usando 2 técnicas de impregnación: método A y método B que se distinguen en la forma de la introducción de la fase activa sobre la arcilla. En el método A se soporta la fase activa sobre la arcilla sin calcinar mientras que en el método B se soporta sobre la arcilla previamente calcinada. Para determinar las propiedades estructurales, superficiales y químicas de las muestras y su relación con la actividad y estabilidad térmica de los catalizadores en la combustión de n-hexano, se han caracterizado las muestras mediante las técnicas de difracción de rayos X (XRD), adsorción-desorción de N2 (superficie BET), termogravimetría (TGA), reducción a temperatura programada (TPR), espectroscopía infrarroja con transformadas de Fourier (FTIR) y espectroscopía de plasma inducido (ICP). Todos los catalizadores másicos de Fe-Mn de composición equimolar, 1:2 y 2:1 que fueron calcinados a las temperaturas de 350, 450 y 550 ºC, preparados por el método 1 (estándar) y método 2 (Kolk) y con un pretratamiento a 170 ºC por 5 h, realizaron la combustión completa de n-hexano a temperaturas menores de 350 ºC. El método de preparación 2 (Kolk) condujo a mejores actividades que su contraparte método 1 (estándar) debido a la mejor formación fásica de la fase mixta y mejores superficies. En todos los casos, con excepción de la temperatura de 550 ºC, el pretratamiento contribuyó a mejorar la actividad de los catalizadores debido posiblemente, según los análisis realizados, a la activación superficial (mayor superficie BET) a la eliminación de las fases nitrato (TGA) y mejor reducibilidad de los catalizadores (TPR). La presencia de la fase bimetálica del Fe-Mn en la composición adecuada aseguró una buena sinergia química y una buena formación de las fases activas mixtas de Fe-Mn analizadas por XRD. Los catalizadores másicos (simples y mixtos) han presentado alta selectividad a productos de combustión total (CO2), en algunos casos con pequeña presencia de subproductos de combustión parcial (<3%). Los catalizadores soportados sobre Al-PILC mejoraron la estabilidad térmica del sistema mixto frente a las muestras másicas debido posiblemente a la a la influencia favorable de la posición de la fase mixta de Fe-Mn en la estructura laminar de la arcilla pilarada con Al. |
publishDate |
2012 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-05-30T23:13:38Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-05-30T23:13:38Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2012 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
format |
masterThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12390/2116 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12390/2116 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Ingeniería |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Ingeniería |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONCYTEC-Institucional instname:Consejo Nacional de Ciencia Tecnología e Innovación instacron:CONCYTEC |
instname_str |
Consejo Nacional de Ciencia Tecnología e Innovación |
instacron_str |
CONCYTEC |
institution |
CONCYTEC |
reponame_str |
CONCYTEC-Institucional |
collection |
CONCYTEC-Institucional |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional CONCYTEC |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@concytec.gob.pe |
_version_ |
1839175588660641792 |
spelling |
Publicationrp05147600rp05147600López Cisneros de Castillo, Rosario CristinaLópez Cisneros de Castillo, Rosario Cristina2024-05-30T23:13:38Z2024-05-30T23:13:38Z2012https://hdl.handle.net/20.500.12390/2116La eliminación total de COV’s (compuestos orgánicos volátiles) altamente tóxicos sin formación de contaminantes secundarios requiere de tecnologías altamente eficientes que garanticen su remoción a la menor temperatura posible con el subsiguiente ahorro energético. La combustión catalítica es una alternativa eficiente para el tratamiento de estos contaminantes frente a la incineración térmica pues opera a temperaturas por debajo de 400 ºC, evitando la formación de NOx. Este trabajo ha perseguido el desarrollo de catalizadores activos, térmicamente estables, selectivos a CO2 y de bajo coste para la combustión de n-hexano en concentraciones habituales en emisiones gaseosas de la industria. Con este objeto, en este trabajo se han preparado catalizadores másicos basados en óxidos metálicos mixtos de Fe/Mn de composición equimolar, 1/2 y 2/1 y catalizadores equimolares soportados sobre arcillas pilaradas con Al (Al.PILC) para la combustión de n-hexano en fase gas. El método de preparación utilizado con todas las muestras metálicas másicas fue el de coprecipitación usando 2 variantes, método 1 (estándar) y método 2 (Kolk) que se diferencian básicamente en la temperatura de precipitación, 25 ºC en el primero y 70 ºC en el segundo. Las muestras soportadas se han preparado usando 2 técnicas de impregnación: método A y método B que se distinguen en la forma de la introducción de la fase activa sobre la arcilla. En el método A se soporta la fase activa sobre la arcilla sin calcinar mientras que en el método B se soporta sobre la arcilla previamente calcinada. Para determinar las propiedades estructurales, superficiales y químicas de las muestras y su relación con la actividad y estabilidad térmica de los catalizadores en la combustión de n-hexano, se han caracterizado las muestras mediante las técnicas de difracción de rayos X (XRD), adsorción-desorción de N2 (superficie BET), termogravimetría (TGA), reducción a temperatura programada (TPR), espectroscopía infrarroja con transformadas de Fourier (FTIR) y espectroscopía de plasma inducido (ICP). Todos los catalizadores másicos de Fe-Mn de composición equimolar, 1:2 y 2:1 que fueron calcinados a las temperaturas de 350, 450 y 550 ºC, preparados por el método 1 (estándar) y método 2 (Kolk) y con un pretratamiento a 170 ºC por 5 h, realizaron la combustión completa de n-hexano a temperaturas menores de 350 ºC. El método de preparación 2 (Kolk) condujo a mejores actividades que su contraparte método 1 (estándar) debido a la mejor formación fásica de la fase mixta y mejores superficies. En todos los casos, con excepción de la temperatura de 550 ºC, el pretratamiento contribuyó a mejorar la actividad de los catalizadores debido posiblemente, según los análisis realizados, a la activación superficial (mayor superficie BET) a la eliminación de las fases nitrato (TGA) y mejor reducibilidad de los catalizadores (TPR). La presencia de la fase bimetálica del Fe-Mn en la composición adecuada aseguró una buena sinergia química y una buena formación de las fases activas mixtas de Fe-Mn analizadas por XRD. Los catalizadores másicos (simples y mixtos) han presentado alta selectividad a productos de combustión total (CO2), en algunos casos con pequeña presencia de subproductos de combustión parcial (<3%). Los catalizadores soportados sobre Al-PILC mejoraron la estabilidad térmica del sistema mixto frente a las muestras másicas debido posiblemente a la a la influencia favorable de la posición de la fase mixta de Fe-Mn en la estructura laminar de la arcilla pilarada con Al.Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica - ConcytecspaUniversidad Nacional de Ingenieríainfo:eu-repo/semantics/openAccessÓxidos mixtosCombustión catalítica-1Catalizadores-1Espectroscopía-1https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.04.00-1Catalizadores basados en óxidos mixtos de Fe-Mn para la combustión de n-hexanoinfo:eu-repo/semantics/masterThesisreponame:CONCYTEC-Institucionalinstname:Consejo Nacional de Ciencia Tecnología e Innovacióninstacron:CONCYTEC#PLACEHOLDER_PARENT_METADATA_VALUE#20.500.12390/2116oai:repositorio.concytec.gob.pe:20.500.12390/21162024-05-30 15:24:16.158http://purl.org/coar/access_right/c_14cbinfo:eu-repo/semantics/closedAccessmetadata only accesshttps://repositorio.concytec.gob.peRepositorio Institucional CONCYTECrepositorio@concytec.gob.pe#PLACEHOLDER_PARENT_METADATA_VALUE##PLACEHOLDER_PARENT_METADATA_VALUE#<Publication xmlns="https://www.openaire.eu/cerif-profile/1.1/" id="6c6ed94f-800b-415b-a28f-562a924ef8b0"> <Type xmlns="https://www.openaire.eu/cerif-profile/vocab/COAR_Publication_Types">http://purl.org/coar/resource_type/c_1843</Type> <Language>spa</Language> <Title>Catalizadores basados en óxidos mixtos de Fe-Mn para la combustión de n-hexano</Title> <PublishedIn> <Publication> </Publication> </PublishedIn> <PublicationDate>2012</PublicationDate> <Authors> <Author> <DisplayName>López Cisneros de Castillo, Rosario Cristina</DisplayName> <Person id="rp05147" /> <Affiliation> <OrgUnit> </OrgUnit> </Affiliation> </Author> <Author> <DisplayName>López Cisneros de Castillo, Rosario Cristina</DisplayName> <Person id="rp05147" /> <Affiliation> <OrgUnit> </OrgUnit> </Affiliation> </Author> </Authors> <Editors> </Editors> <Publishers> <Publisher> <DisplayName>Universidad Nacional de Ingeniería</DisplayName> <OrgUnit /> </Publisher> </Publishers> <Keyword>Óxidos mixtos</Keyword> <Keyword>Combustión catalítica</Keyword> <Keyword>Catalizadores</Keyword> <Keyword>Espectroscopía</Keyword> <Abstract>La eliminación total de COV’s (compuestos orgánicos volátiles) altamente tóxicos sin formación de contaminantes secundarios requiere de tecnologías altamente eficientes que garanticen su remoción a la menor temperatura posible con el subsiguiente ahorro energético. La combustión catalítica es una alternativa eficiente para el tratamiento de estos contaminantes frente a la incineración térmica pues opera a temperaturas por debajo de 400 ºC, evitando la formación de NOx. Este trabajo ha perseguido el desarrollo de catalizadores activos, térmicamente estables, selectivos a CO2 y de bajo coste para la combustión de n-hexano en concentraciones habituales en emisiones gaseosas de la industria. Con este objeto, en este trabajo se han preparado catalizadores másicos basados en óxidos metálicos mixtos de Fe/Mn de composición equimolar, 1/2 y 2/1 y catalizadores equimolares soportados sobre arcillas pilaradas con Al (Al.PILC) para la combustión de n-hexano en fase gas. El método de preparación utilizado con todas las muestras metálicas másicas fue el de coprecipitación usando 2 variantes, método 1 (estándar) y método 2 (Kolk) que se diferencian básicamente en la temperatura de precipitación, 25 ºC en el primero y 70 ºC en el segundo. Las muestras soportadas se han preparado usando 2 técnicas de impregnación: método A y método B que se distinguen en la forma de la introducción de la fase activa sobre la arcilla. En el método A se soporta la fase activa sobre la arcilla sin calcinar mientras que en el método B se soporta sobre la arcilla previamente calcinada. Para determinar las propiedades estructurales, superficiales y químicas de las muestras y su relación con la actividad y estabilidad térmica de los catalizadores en la combustión de n-hexano, se han caracterizado las muestras mediante las técnicas de difracción de rayos X (XRD), adsorción-desorción de N2 (superficie BET), termogravimetría (TGA), reducción a temperatura programada (TPR), espectroscopía infrarroja con transformadas de Fourier (FTIR) y espectroscopía de plasma inducido (ICP). Todos los catalizadores másicos de Fe-Mn de composición equimolar, 1:2 y 2:1 que fueron calcinados a las temperaturas de 350, 450 y 550 ºC, preparados por el método 1 (estándar) y método 2 (Kolk) y con un pretratamiento a 170 ºC por 5 h, realizaron la combustión completa de n-hexano a temperaturas menores de 350 ºC. El método de preparación 2 (Kolk) condujo a mejores actividades que su contraparte método 1 (estándar) debido a la mejor formación fásica de la fase mixta y mejores superficies. En todos los casos, con excepción de la temperatura de 550 ºC, el pretratamiento contribuyó a mejorar la actividad de los catalizadores debido posiblemente, según los análisis realizados, a la activación superficial (mayor superficie BET) a la eliminación de las fases nitrato (TGA) y mejor reducibilidad de los catalizadores (TPR). La presencia de la fase bimetálica del Fe-Mn en la composición adecuada aseguró una buena sinergia química y una buena formación de las fases activas mixtas de Fe-Mn analizadas por XRD. Los catalizadores másicos (simples y mixtos) han presentado alta selectividad a productos de combustión total (CO2), en algunos casos con pequeña presencia de subproductos de combustión parcial (<3%). Los catalizadores soportados sobre Al-PILC mejoraron la estabilidad térmica del sistema mixto frente a las muestras másicas debido posiblemente a la a la influencia favorable de la posición de la fase mixta de Fe-Mn en la estructura laminar de la arcilla pilarada con Al.</Abstract> <Access xmlns="http://purl.org/coar/access_right" > </Access> </Publication> -1 |
score |
13.439432 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).