Preparación de catalizadores basados en Cu-Mn para la combustión de n-hexano
Descripción del Articulo
Catalizadores a base de óxidos mixtos de Cu-Mn (proporción molar Cu/Mn de 0,33 a 3) fueron sintetizados por el método de combustión sol-gel para la eliminación de n-hexano, variando el reactivo de combustión entre ácido cítrico (CIT) y etilenglicol (EG), con el fin de estudiar su efecto sobre el cat...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Nacional de Ingeniería |
Repositorio: | UNI-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:cybertesis.uni.edu.pe:20.500.14076/27260 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14076/27260 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Combustión sol-gel Óxidos mixtos Cu-Mn Eliminación de n-hexano https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.04.03 |
Sumario: | Catalizadores a base de óxidos mixtos de Cu-Mn (proporción molar Cu/Mn de 0,33 a 3) fueron sintetizados por el método de combustión sol-gel para la eliminación de n-hexano, variando el reactivo de combustión entre ácido cítrico (CIT) y etilenglicol (EG), con el fin de estudiar su efecto sobre el catalizador utilizado en la combustión de n-hexano. Además, los óxidos simples de Cu y Mn se sintetizaron para poder compararlos. La caracterización de los catalizadores se llevaron a cabo por medio de las técnicas difracción de rayos X (XRD), sorción de N2 (método BET), reducción a temperatura programada (TPR) y espectroscopía fotoelectrónica de rayos X (XPS). Todas las muestras exhibieron una textura mayormente mesoporosa, con superficies entre 4 y 50 m2g-1. Los difractogramas de los catalizadores mixtos presentaron una buena cristalinidad, independientemente de su composición, con la presencia de la fase hopcalita-espinela para los óxidos mixtos, distinto de los óxidos de Mn y Cu simples que mostraron picos característicos de Mn2O3, Mn3O4 y del CuO y Cu2O, respectivamente. Los catalizadores más activos fueron los que presentaron mayoritariamente una estructura cristalina tipo hopcalita deficiente en oxígeno y que fueron preparados con composiciones cercanas a la equimolar, independientemente del método de preparación. Los catalizadores mixtos de Cu-Mn preparados utilizando ácido cítrico mostraron mayor actividad a menores temperaturas que los preparados utilizando etilenglicol, debido probablemente a que por este método se obtuvieron propiedades como una mayor superficie específica, enriquecimiento en Mn3+ y Cu2+ en una estructura de hopcalita deficiente en oxígeno y una reducibilidad que propicia las reacciones redox. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).