Construcción automática y análisis de modelos de espacios de palabras de n-gramas y su aplicación a tareas de procesamiento de lenguaje natural
Descripción del Articulo
La presente tesis tiene por objetivo mejorar la calidad de vocablos relacionados semánticamente mediante la construcción automática y análisis de Modelos de Espacios de Palabras basados en n-gramas. Este método debe incluir vocablos que a su vez deben mejorar la precisión de tareas de procesamiento...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis doctoral |
Fecha de Publicación: | 2013 |
Institución: | Consejo Nacional de Ciencia Tecnología e Innovación |
Repositorio: | CONCYTEC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.concytec.gob.pe:20.500.12390/352 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12390/352 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Semántica Lenguaje natural Reuters https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.02.01 |
Sumario: | La presente tesis tiene por objetivo mejorar la calidad de vocablos relacionados semánticamente mediante la construcción automática y análisis de Modelos de Espacios de Palabras basados en n-gramas. Este método debe incluir vocablos que a su vez deben mejorar la precisión de tareas de procesamiento de lenguaje natural, específicamente la clasificación de textos, para ello se emplearon modelos ya existentes como base de conceptualización y se implementaron mejoras en el pre-procesamiento de los textos, tales como la extracción de verbos y sustantivos, posteriormente se trabajó la clasificación a tres niveles de n-gramas (monogramas, digramas y digramas ordenados horizontalmente), luego se efectuaron los experimentos con el corpus estandarizado “corpora Reuters 21578”, del cual se seleccionaron las ocho categorías más relevantes con las que se obtuvo un nivel de precisión del orden del 84.17%, con lo que se superó el 83% de precisión prevalente, lo cual permitió validar la propuesta. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).