Perfil de ácidos grasos en hígado de ratas gestantes y lactantes suplementadas con spirulina (Arthrospira platensis)

Descripción del Articulo

La dieta es un factor determinante desde la fase prenatal siendo necesaria una buena fuente de ácidos grasos, para asegurar el buen desarrollo de la madre y su descendencia, como la que proporciona la espirulina (Arthrospira platensis). El objetivo del presente estudio fue evaluar el perfil de ácido...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Carpio Cuadra, Giuliana Adelina
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2019
Institución:Consejo Nacional de Ciencia Tecnología e Innovación
Repositorio:CONCYTEC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.concytec.gob.pe:20.500.12390/1476
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12390/1476
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Nutrición
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.04
Descripción
Sumario:La dieta es un factor determinante desde la fase prenatal siendo necesaria una buena fuente de ácidos grasos, para asegurar el buen desarrollo de la madre y su descendencia, como la que proporciona la espirulina (Arthrospira platensis). El objetivo del presente estudio fue evaluar el perfil de ácidos grasos en el hígado de ratas Holtzman suplementadas con espirulina y su efecto sobre la actividad enzimática, el peso del hígado y la grasa visceral, el consumo de alimento y la evolución de peso de las ratas y sus crías. Treinta ratas se distribuyeron al azar en 3 tratamientos: 0 por ciento (control), 5 por ciento y 10 por ciento de espirulina en la dieta. Las ratas fueron alimentadas por 5 semanas correspondientes al periodo de 3 semanas de gestación y 2 semanas de lactancia. Al final de la fase experimental, las ratas fueron sacrificadas y se llevaron a cabo los análisis. Los datos se analizaron bajo un diseño completamente al azar, la data con distribución normal se analizó mediante un ANOVA y se compararon medias (p<0.05) por la prueba de Tukey; y la data sin distribución normal, con la prueba no paramétrica Kruskall-Wallis. Los resultados revelaron que la ingesta de espirulina aumenta (p<0.05) la concentración de los ácidos linoleico y araquidónico y el contenido total de ácidos w-6, saturados y pollinsaturados en el hígado. La espirulina no influyó en la actividad enzimática de las enzimas Δ-6-elongasa-desaturasa y Oleyl-Coa en el hígado. La suplementación con 5 por ciento de espirulina disminuyó (p<0.05) el peso del hígado pero no influyó en el peso de la grasa visceral. El consumo de alimento con espirulina al 10 por ciento aumentó (p<0.05) en la segunda semana de gestación y de lactancia sin influir en la ganancia de peso. Y finalmente el peso al nacer de las crías fue mayor (p<0.05) con la suplementación de 10 por ciento de espirulina en la dieta de las madres.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).