Generación genética multiobjetivo de bases de conocimiento Fuzzi para clasificación en bases de datos no balanceados usando el enfoque iteractivo.

Descripción del Articulo

Los sistemas fuzzy han sido utilizados para resolver diversos tipos de problemas, entre ellos los problemas de clasificación, dado que pueden obtener alta precisión e interoperabilidad. Los algoritmos genéticos, métodos adaptativos definidos así porque se inspiran en la evolución biológica y tiene b...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Hinojosa Cardenas, Edward
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2015
Institución:Consejo Nacional de Ciencia Tecnología e Innovación
Repositorio:CONCYTEC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.concytec.gob.pe:20.500.12390/355
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12390/355
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Programación informática
Algoritmo
Base de datos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.02.01
id CONC_3b16cc3d9e800678f6c732711bd0259c
oai_identifier_str oai:repositorio.concytec.gob.pe:20.500.12390/355
network_acronym_str CONC
network_name_str CONCYTEC-Institucional
repository_id_str 4689
dc.title.none.fl_str_mv Generación genética multiobjetivo de bases de conocimiento Fuzzi para clasificación en bases de datos no balanceados usando el enfoque iteractivo.
title Generación genética multiobjetivo de bases de conocimiento Fuzzi para clasificación en bases de datos no balanceados usando el enfoque iteractivo.
spellingShingle Generación genética multiobjetivo de bases de conocimiento Fuzzi para clasificación en bases de datos no balanceados usando el enfoque iteractivo.
Hinojosa Cardenas, Edward
Programación informática
Algoritmo
Base de datos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.02.01
title_short Generación genética multiobjetivo de bases de conocimiento Fuzzi para clasificación en bases de datos no balanceados usando el enfoque iteractivo.
title_full Generación genética multiobjetivo de bases de conocimiento Fuzzi para clasificación en bases de datos no balanceados usando el enfoque iteractivo.
title_fullStr Generación genética multiobjetivo de bases de conocimiento Fuzzi para clasificación en bases de datos no balanceados usando el enfoque iteractivo.
title_full_unstemmed Generación genética multiobjetivo de bases de conocimiento Fuzzi para clasificación en bases de datos no balanceados usando el enfoque iteractivo.
title_sort Generación genética multiobjetivo de bases de conocimiento Fuzzi para clasificación en bases de datos no balanceados usando el enfoque iteractivo.
author Hinojosa Cardenas, Edward
author_facet Hinojosa Cardenas, Edward
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Hinojosa Cardenas, Edward
dc.subject.none.fl_str_mv Programación informática
topic Programación informática
Algoritmo
Base de datos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.02.01
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Algoritmo
Base de datos
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.02.01
description Los sistemas fuzzy han sido utilizados para resolver diversos tipos de problemas, entre ellos los problemas de clasificación, dado que pueden obtener alta precisión e interoperabilidad. Los algoritmos genéticos, métodos adaptativos definidos así porque se inspiran en la evolución biológica y tiene base genético-molecular, son uno de los tipos de algoritmos evolutivos más utilizados para generar u optimizar alguno(s) o todos los componentes de los sistemas fuzzy de forma automática a partir de datos o información previa. Dentro de esa ´área de investigación, definida como sistemas fuzzy genéticos, existen diferentes tendencias de investigación, entre ellas tenemos dos de interés para este trabajo: (i) el uso de algoritmos genéticos multiobjetivo para generar sistemas fuzzy con equilibrio entre precisión e intepretabilidad. Los algoritmos genéticos multiobjetivo son una extensión de los algoritmos genéticos y se caracterizan porque la búsqueda de soluciones que balancean objetivos contradictorios está embebida en el mismo algoritmo; y (ii) utilizar los sistemas fuzzy para resolver el problema de clasificación en bases de datos no balanceadas. Estas bases de datos se caracterizan porque las clases no son representadas por la misma o similar cantidad de ejemplos, y son de particular interés porque muchos problemas de clasificación del mundo se caracterizan por tener una gran cantidad de ejemplos típicos o normales (clase negativa) y un pequeño porcentaje de ejemplos atípicos o relevantes (clase positiva); esa diferencia entre las clases hace que el aprendizaje de modelos de clasificación sea una tarea difícil y sea un tema en abierto en la comunidad de investigación de aprendizaje de máquina. Conforme a las dos tendencias mencionadas anteriormente, este trabajo propone un método de generación genética multiobjetivo de la base de conocimiento fuzzy, de sistemas fuzzy basados en reglas (un tipo de sistemas fuzzy), para la clasificación en bases de datos no balanceadas usando el enfoque iterativo. El enfoque iterativo es utilizado específicamente en la generación de reglas fuzzy, dado que una regla fuzzy es obtenida en cada ejecución del algoritmo genético multiobjetivo. El método propuesto se basa en tres fases: (i) el pre procesamiento, en este caso balanceamiento, de los datos no balanceados utilizando técnica de sobre muestro, submuestreo e híbridos; (ii) la generación genética multiobjetivo iterativa de reglas fuzzy considerando dos objetivos, la precisión o tasa de clasificación y la interpretabilidad o cantidad de condiciones de cada regla fuzzy; (iii) y la optimización genética multiobjetivo de los conjuntos fuzzy considerando dos objetivos, la precisión o tasa de clasificación y un índice de interpretabilidad semántica basada en el desplazamiento y la diferencia de las áreas de los conjuntos fuzzy originales e optimizados. Los resultados obtenidos muestran que el método propuesto tiene un buen desempeño, superando en precisión a otros métodos que realizan la misma tarea encontrados en la literatura. La principal contribución del método propuesto, incluso mayor que la precisión, es la menor cantidad total de condiciones obtenidas en comparación a los otros métodos, y por lo tanto una menor complejidad de los sistemas de clasificación fuzzy obtenidos para bases de datos no balanceadas.
publishDate 2015
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-05-30T23:13:38Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-05-30T23:13:38Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2015-08
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
format doctoralThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12390/355
url https://hdl.handle.net/20.500.12390/355
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONCYTEC-Institucional
instname:Consejo Nacional de Ciencia Tecnología e Innovación
instacron:CONCYTEC
instname_str Consejo Nacional de Ciencia Tecnología e Innovación
instacron_str CONCYTEC
institution CONCYTEC
reponame_str CONCYTEC-Institucional
collection CONCYTEC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.concytec.gob.pe/bitstreams/0136e144-bf6c-783f-0e6c-03acf709eaab/download
https://repositorio.concytec.gob.pe/bitstreams/53ab3622-444b-0fd9-7bd0-701fc101c1f3/download
https://repositorio.concytec.gob.pe/bitstreams/272885a9-26de-95e0-826d-61dde69807bb/download
https://repositorio.concytec.gob.pe/bitstreams/16e78fd6-6e58-4c35-ac57-9ce383f88055/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 1a21d47ecb060f437e05b3a5e4443700
b75b7efdfc83bd34f9c0123b42fbd451
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
3757de6abbc84e8bebc0c6ec1e515166
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional CONCYTEC
repository.mail.fl_str_mv repositorio@concytec.gob.pe
_version_ 1844883120399056896
spelling Publicationrp00317600Hinojosa Cardenas, Edward2024-05-30T23:13:38Z2024-05-30T23:13:38Z2015-08https://hdl.handle.net/20.500.12390/355Los sistemas fuzzy han sido utilizados para resolver diversos tipos de problemas, entre ellos los problemas de clasificación, dado que pueden obtener alta precisión e interoperabilidad. Los algoritmos genéticos, métodos adaptativos definidos así porque se inspiran en la evolución biológica y tiene base genético-molecular, son uno de los tipos de algoritmos evolutivos más utilizados para generar u optimizar alguno(s) o todos los componentes de los sistemas fuzzy de forma automática a partir de datos o información previa. Dentro de esa ´área de investigación, definida como sistemas fuzzy genéticos, existen diferentes tendencias de investigación, entre ellas tenemos dos de interés para este trabajo: (i) el uso de algoritmos genéticos multiobjetivo para generar sistemas fuzzy con equilibrio entre precisión e intepretabilidad. Los algoritmos genéticos multiobjetivo son una extensión de los algoritmos genéticos y se caracterizan porque la búsqueda de soluciones que balancean objetivos contradictorios está embebida en el mismo algoritmo; y (ii) utilizar los sistemas fuzzy para resolver el problema de clasificación en bases de datos no balanceadas. Estas bases de datos se caracterizan porque las clases no son representadas por la misma o similar cantidad de ejemplos, y son de particular interés porque muchos problemas de clasificación del mundo se caracterizan por tener una gran cantidad de ejemplos típicos o normales (clase negativa) y un pequeño porcentaje de ejemplos atípicos o relevantes (clase positiva); esa diferencia entre las clases hace que el aprendizaje de modelos de clasificación sea una tarea difícil y sea un tema en abierto en la comunidad de investigación de aprendizaje de máquina. Conforme a las dos tendencias mencionadas anteriormente, este trabajo propone un método de generación genética multiobjetivo de la base de conocimiento fuzzy, de sistemas fuzzy basados en reglas (un tipo de sistemas fuzzy), para la clasificación en bases de datos no balanceadas usando el enfoque iterativo. El enfoque iterativo es utilizado específicamente en la generación de reglas fuzzy, dado que una regla fuzzy es obtenida en cada ejecución del algoritmo genético multiobjetivo. El método propuesto se basa en tres fases: (i) el pre procesamiento, en este caso balanceamiento, de los datos no balanceados utilizando técnica de sobre muestro, submuestreo e híbridos; (ii) la generación genética multiobjetivo iterativa de reglas fuzzy considerando dos objetivos, la precisión o tasa de clasificación y la interpretabilidad o cantidad de condiciones de cada regla fuzzy; (iii) y la optimización genética multiobjetivo de los conjuntos fuzzy considerando dos objetivos, la precisión o tasa de clasificación y un índice de interpretabilidad semántica basada en el desplazamiento y la diferencia de las áreas de los conjuntos fuzzy originales e optimizados. Los resultados obtenidos muestran que el método propuesto tiene un buen desempeño, superando en precisión a otros métodos que realizan la misma tarea encontrados en la literatura. La principal contribución del método propuesto, incluso mayor que la precisión, es la menor cantidad total de condiciones obtenidas en comparación a los otros métodos, y por lo tanto una menor complejidad de los sistemas de clasificación fuzzy obtenidos para bases de datos no balanceadas.Fondo Nacional de Desarrollo Científico y Tecnológico - FondecytspaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Programación informáticaAlgoritmo-1Base de datos-1https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.02.01-1Generación genética multiobjetivo de bases de conocimiento Fuzzi para clasificación en bases de datos no balanceados usando el enfoque iteractivo.info:eu-repo/semantics/doctoralThesisreponame:CONCYTEC-Institucionalinstname:Consejo Nacional de Ciencia Tecnología e Innovacióninstacron:CONCYTEC#PLACEHOLDER_PARENT_METADATA_VALUE#Doctor en Ciencias de la ComputaciónComputación y Ciencias de la InformaciónUniversidad Nacional de San Agustín.Unidad de Post Grado.Facultad de Ingenería de Producción y ServiciosTHUMBNAIL2015_Hinojosa_Generacion-genetica-multiobjeto.pdf.jpg2015_Hinojosa_Generacion-genetica-multiobjeto.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg6699https://repositorio.concytec.gob.pe/bitstreams/0136e144-bf6c-783f-0e6c-03acf709eaab/download1a21d47ecb060f437e05b3a5e4443700MD54ORIGINAL2015_Hinojosa_Generacion-genetica-multiobjeto.pdf2015_Hinojosa_Generacion-genetica-multiobjeto.pdfapplication/pdf6442304https://repositorio.concytec.gob.pe/bitstreams/53ab3622-444b-0fd9-7bd0-701fc101c1f3/downloadb75b7efdfc83bd34f9c0123b42fbd451MD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.concytec.gob.pe/bitstreams/272885a9-26de-95e0-826d-61dde69807bb/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52TEXT2015_Hinojosa_Generacion-genetica-multiobjeto.pdf.txt2015_Hinojosa_Generacion-genetica-multiobjeto.pdf.txtExtracted texttext/plain285997https://repositorio.concytec.gob.pe/bitstreams/16e78fd6-6e58-4c35-ac57-9ce383f88055/download3757de6abbc84e8bebc0c6ec1e515166MD5520.500.12390/355oai:repositorio.concytec.gob.pe:20.500.12390/3552024-06-10 15:17:45.864http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2info:eu-repo/semantics/openAccessopen accesshttps://repositorio.concytec.gob.peRepositorio Institucional CONCYTECrepositorio@concytec.gob.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=#PLACEHOLDER_PARENT_METADATA_VALUE#<Publication xmlns="https://www.openaire.eu/cerif-profile/1.1/" id="6d97fae2-ea06-4a16-b543-be46ca8cde17"> <Type xmlns="https://www.openaire.eu/cerif-profile/vocab/COAR_Publication_Types">http://purl.org/coar/resource_type/c_1843</Type> <Language>spa</Language> <Title>Generación genética multiobjetivo de bases de conocimiento Fuzzi para clasificación en bases de datos no balanceados usando el enfoque iteractivo.</Title> <PublishedIn> <Publication> </Publication> </PublishedIn> <PublicationDate>2015-08</PublicationDate> <Authors> <Author> <DisplayName>Hinojosa Cardenas, Edward</DisplayName> <Person id="rp00317" /> <Affiliation> <OrgUnit> </OrgUnit> </Affiliation> </Author> </Authors> <Editors> </Editors> <Publishers> <Publisher> <DisplayName>Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa</DisplayName> <OrgUnit /> </Publisher> </Publishers> <License>http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/</License> <Keyword>Programación informática</Keyword> <Keyword>Algoritmo</Keyword> <Keyword>Base de datos</Keyword> <Abstract>Los sistemas fuzzy han sido utilizados para resolver diversos tipos de problemas, entre ellos los problemas de clasificación, dado que pueden obtener alta precisión e interoperabilidad. Los algoritmos genéticos, métodos adaptativos definidos así porque se inspiran en la evolución biológica y tiene base genético-molecular, son uno de los tipos de algoritmos evolutivos más utilizados para generar u optimizar alguno(s) o todos los componentes de los sistemas fuzzy de forma automática a partir de datos o información previa. Dentro de esa ´área de investigación, definida como sistemas fuzzy genéticos, existen diferentes tendencias de investigación, entre ellas tenemos dos de interés para este trabajo: (i) el uso de algoritmos genéticos multiobjetivo para generar sistemas fuzzy con equilibrio entre precisión e intepretabilidad. Los algoritmos genéticos multiobjetivo son una extensión de los algoritmos genéticos y se caracterizan porque la búsqueda de soluciones que balancean objetivos contradictorios está embebida en el mismo algoritmo; y (ii) utilizar los sistemas fuzzy para resolver el problema de clasificación en bases de datos no balanceadas. Estas bases de datos se caracterizan porque las clases no son representadas por la misma o similar cantidad de ejemplos, y son de particular interés porque muchos problemas de clasificación del mundo se caracterizan por tener una gran cantidad de ejemplos típicos o normales (clase negativa) y un pequeño porcentaje de ejemplos atípicos o relevantes (clase positiva); esa diferencia entre las clases hace que el aprendizaje de modelos de clasificación sea una tarea difícil y sea un tema en abierto en la comunidad de investigación de aprendizaje de máquina. Conforme a las dos tendencias mencionadas anteriormente, este trabajo propone un método de generación genética multiobjetivo de la base de conocimiento fuzzy, de sistemas fuzzy basados en reglas (un tipo de sistemas fuzzy), para la clasificación en bases de datos no balanceadas usando el enfoque iterativo. El enfoque iterativo es utilizado específicamente en la generación de reglas fuzzy, dado que una regla fuzzy es obtenida en cada ejecución del algoritmo genético multiobjetivo. El método propuesto se basa en tres fases: (i) el pre procesamiento, en este caso balanceamiento, de los datos no balanceados utilizando técnica de sobre muestro, submuestreo e híbridos; (ii) la generación genética multiobjetivo iterativa de reglas fuzzy considerando dos objetivos, la precisión o tasa de clasificación y la interpretabilidad o cantidad de condiciones de cada regla fuzzy; (iii) y la optimización genética multiobjetivo de los conjuntos fuzzy considerando dos objetivos, la precisión o tasa de clasificación y un índice de interpretabilidad semántica basada en el desplazamiento y la diferencia de las áreas de los conjuntos fuzzy originales e optimizados. Los resultados obtenidos muestran que el método propuesto tiene un buen desempeño, superando en precisión a otros métodos que realizan la misma tarea encontrados en la literatura. La principal contribución del método propuesto, incluso mayor que la precisión, es la menor cantidad total de condiciones obtenidas en comparación a los otros métodos, y por lo tanto una menor complejidad de los sistemas de clasificación fuzzy obtenidos para bases de datos no balanceadas.</Abstract> <Access xmlns="http://purl.org/coar/access_right" > </Access> </Publication> -1
score 13.377223
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).