Influencia del sistema biofloc sobre la actividad enzimática digestiva y los parámetros productivos de juveniles de paiche (Arapaima gigas)

Descripción del Articulo

Finalmente un profundo agradecimiento a CONCYTEC (Consejo nacional de Ciencia y tecnología) por el apoyo económico recibido como participante del Proyecto de la Maestría de Acuicultura (Convenio de Gestión Nº017-2013-FONDECYT)
Detalles Bibliográficos
Autor: Maravi Aguilar, Rocío Milagros
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2017
Institución:Consejo Nacional de Ciencia Tecnología e Innovación
Repositorio:CONCYTEC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.concytec.gob.pe:20.500.12390/1910
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12390/1910
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Técnicas de acuicultura
Arapaima gigas
Animales jóvenes
Piscicultura
Alimentación de peces
Proteasas
Actividad enzimática
Absorción digestiva
Mortalidad
Producción
Diseño experimental
Evaluación
Perú
Juveniles
Biofloc
Parámetros productivos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.08
id CONC_3a45269697e0dd577789722a0b4c4a5e
oai_identifier_str oai:repositorio.concytec.gob.pe:20.500.12390/1910
network_acronym_str CONC
network_name_str CONCYTEC-Institucional
repository_id_str 4689
dc.title.none.fl_str_mv Influencia del sistema biofloc sobre la actividad enzimática digestiva y los parámetros productivos de juveniles de paiche (Arapaima gigas)
title Influencia del sistema biofloc sobre la actividad enzimática digestiva y los parámetros productivos de juveniles de paiche (Arapaima gigas)
spellingShingle Influencia del sistema biofloc sobre la actividad enzimática digestiva y los parámetros productivos de juveniles de paiche (Arapaima gigas)
Maravi Aguilar, Rocío Milagros
Técnicas de acuicultura
Arapaima gigas
Animales jóvenes
Piscicultura
Alimentación de peces
Proteasas
Actividad enzimática
Absorción digestiva
Mortalidad
Producción
Diseño experimental
Evaluación
Perú
Juveniles
Juveniles
Biofloc
Biofloc
Parámetros productivos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.08
title_short Influencia del sistema biofloc sobre la actividad enzimática digestiva y los parámetros productivos de juveniles de paiche (Arapaima gigas)
title_full Influencia del sistema biofloc sobre la actividad enzimática digestiva y los parámetros productivos de juveniles de paiche (Arapaima gigas)
title_fullStr Influencia del sistema biofloc sobre la actividad enzimática digestiva y los parámetros productivos de juveniles de paiche (Arapaima gigas)
title_full_unstemmed Influencia del sistema biofloc sobre la actividad enzimática digestiva y los parámetros productivos de juveniles de paiche (Arapaima gigas)
title_sort Influencia del sistema biofloc sobre la actividad enzimática digestiva y los parámetros productivos de juveniles de paiche (Arapaima gigas)
author Maravi Aguilar, Rocío Milagros
author_facet Maravi Aguilar, Rocío Milagros
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Maravi Aguilar, Rocío Milagros
dc.subject.none.fl_str_mv Técnicas de acuicultura
topic Técnicas de acuicultura
Arapaima gigas
Animales jóvenes
Piscicultura
Alimentación de peces
Proteasas
Actividad enzimática
Absorción digestiva
Mortalidad
Producción
Diseño experimental
Evaluación
Perú
Juveniles
Juveniles
Biofloc
Biofloc
Parámetros productivos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.08
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Arapaima gigas
Animales jóvenes
Piscicultura
Alimentación de peces
Proteasas
Actividad enzimática
Absorción digestiva
Mortalidad
Producción
Diseño experimental
Evaluación
Perú
Juveniles
Juveniles
Biofloc
Biofloc
Parámetros productivos
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.08
description Finalmente un profundo agradecimiento a CONCYTEC (Consejo nacional de Ciencia y tecnología) por el apoyo económico recibido como participante del Proyecto de la Maestría de Acuicultura (Convenio de Gestión Nº017-2013-FONDECYT)
publishDate 2017
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-05-30T23:13:38Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-05-30T23:13:38Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2017
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12390/1910
url https://hdl.handle.net/20.500.12390/1910
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Agraria la Molina
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Agraria la Molina
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONCYTEC-Institucional
instname:Consejo Nacional de Ciencia Tecnología e Innovación
instacron:CONCYTEC
instname_str Consejo Nacional de Ciencia Tecnología e Innovación
instacron_str CONCYTEC
institution CONCYTEC
reponame_str CONCYTEC-Institucional
collection CONCYTEC-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional CONCYTEC
repository.mail.fl_str_mv repositorio@concytec.gob.pe
_version_ 1844882991747170304
spelling Publicationrp04899600Maravi Aguilar, Rocío Milagros2024-05-30T23:13:38Z2024-05-30T23:13:38Z2017https://hdl.handle.net/20.500.12390/1910Finalmente un profundo agradecimiento a CONCYTEC (Consejo nacional de Ciencia y tecnología) por el apoyo económico recibido como participante del Proyecto de la Maestría de Acuicultura (Convenio de Gestión Nº017-2013-FONDECYT)on el objetivo de evaluar el efecto del biofloc sobre la actividad enzimática digestiva y los parámetros productivos de juveniles de Arapaima gigas, se realizó un experimento con un diseño de bloques completos al azar durante 45 días, Se aplicó dos tratamientos: sistema con biofloc (SBF) con relación C: N de 15:1, utilizándose azúcar rubia como fuente de carbono (53,36 % C) y un sistema control sin biofloc con recambio diario de agua (CRA). Un total de 54 juveniles de A. gigas fueron distribuidos en 6 tanques de 300L cada uno (biomasa inicial de 6kg/m3) correspondientes a tres bloques BI (161,99±14,62 g), BII (121,09±6,90 g) y BIII (99,43±10,81 g). Los peces recibieron un alimento (46,35% de proteína) a una tasa de alimentación del 3% distribuida seis veces al día. Los valores de nitrógeno amoniacal total (NAT) fueron de 2,019 y 1,371 mg/L para SBF y CRA respectivamente, y los valores de nitrógeno en nitritos (N-NO2 –) nunca excedieron 1,82 mg/L para SBF y 0,87 mg/L para CRA. Los parámetros productivos no presentaron diferencias entre tratamientos (p>0,05). Sin embargo los días 15 y 45 del experimento, los valores de tasa de crecimiento específico (TCE) presentaron diferencias significativas (p<0,05) a favor del SBF con valores de 3,3 y 1,2 %/día respecto al CRA con 3,1 y 1,0 %/día respectivamente. Mientras que los valores de factor de conversión alimenticia (FCA) para el día 45 fueron de 2,6 para SBF y 3 para CRA. En cuanto a los parámetros enzimáticos digestivos, los juveniles de A. gigas del tratamiento, SBF presentaron valores significativamente mayores (<0,05) de actividad de amilasas y lipasas. Los resultados sugieren un aporte enzimático del biofloc y que es posible el cultivo de juveniles de A. gigas en SBF ya que no hubo alteraciones en cuanto al desempeño productivo.Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica - ConcytecspaUniversidad Nacional Agraria la Molinainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Técnicas de acuiculturaArapaima gigas-1Animales jóvenes-1Piscicultura-1Alimentación de peces-1Proteasas-1Actividad enzimática-1Absorción digestiva-1Mortalidad-1Producción-1Diseño experimental-1Evaluación-1Perú-1Juveniles-1Juveniles-1Biofloc-1Biofloc-1Parámetros productivos-1https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.08-1Influencia del sistema biofloc sobre la actividad enzimática digestiva y los parámetros productivos de juveniles de paiche (Arapaima gigas)info:eu-repo/semantics/masterThesisreponame:CONCYTEC-Institucionalinstname:Consejo Nacional de Ciencia Tecnología e Innovacióninstacron:CONCYTEC#PLACEHOLDER_PARENT_METADATA_VALUE#20.500.12390/1910oai:repositorio.concytec.gob.pe:20.500.12390/19102024-05-30 15:41:14.197http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_14cbinfo:eu-repo/semantics/closedAccessmetadata only accesshttps://repositorio.concytec.gob.peRepositorio Institucional CONCYTECrepositorio@concytec.gob.pe#PLACEHOLDER_PARENT_METADATA_VALUE#<Publication xmlns="https://www.openaire.eu/cerif-profile/1.1/" id="7de1d41f-7dbd-43e2-931e-3049b076af5c"> <Type xmlns="https://www.openaire.eu/cerif-profile/vocab/COAR_Publication_Types">http://purl.org/coar/resource_type/c_1843</Type> <Language>spa</Language> <Title>Influencia del sistema biofloc sobre la actividad enzimática digestiva y los parámetros productivos de juveniles de paiche (Arapaima gigas)</Title> <PublishedIn> <Publication> </Publication> </PublishedIn> <PublicationDate>2017</PublicationDate> <Authors> <Author> <DisplayName>Maravi Aguilar, Rocío Milagros</DisplayName> <Person id="rp04899" /> <Affiliation> <OrgUnit> </OrgUnit> </Affiliation> </Author> </Authors> <Editors> </Editors> <Publishers> <Publisher> <DisplayName>Universidad Nacional Agraria la Molina</DisplayName> <OrgUnit /> </Publisher> </Publishers> <License>http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/</License> <Keyword>Técnicas de acuicultura</Keyword> <Keyword>Arapaima gigas</Keyword> <Keyword>Animales jóvenes</Keyword> <Keyword>Piscicultura</Keyword> <Keyword>Alimentación de peces</Keyword> <Keyword>Proteasas</Keyword> <Keyword>Actividad enzimática</Keyword> <Keyword>Absorción digestiva</Keyword> <Keyword>Mortalidad</Keyword> <Keyword>Producción</Keyword> <Keyword>Diseño experimental</Keyword> <Keyword>Evaluación</Keyword> <Keyword>Perú</Keyword> <Keyword>Juveniles</Keyword> <Keyword>Juveniles</Keyword> <Keyword>Biofloc</Keyword> <Keyword>Biofloc</Keyword> <Keyword>Parámetros productivos</Keyword> <Abstract>on el objetivo de evaluar el efecto del biofloc sobre la actividad enzimática digestiva y los parámetros productivos de juveniles de Arapaima gigas, se realizó un experimento con un diseño de bloques completos al azar durante 45 días, Se aplicó dos tratamientos: sistema con biofloc (SBF) con relación C: N de 15:1, utilizándose azúcar rubia como fuente de carbono (53,36 % C) y un sistema control sin biofloc con recambio diario de agua (CRA). Un total de 54 juveniles de A. gigas fueron distribuidos en 6 tanques de 300L cada uno (biomasa inicial de 6kg/m3) correspondientes a tres bloques BI (161,99±14,62 g), BII (121,09±6,90 g) y BIII (99,43±10,81 g). Los peces recibieron un alimento (46,35% de proteína) a una tasa de alimentación del 3% distribuida seis veces al día. Los valores de nitrógeno amoniacal total (NAT) fueron de 2,019 y 1,371 mg/L para SBF y CRA respectivamente, y los valores de nitrógeno en nitritos (N-NO2 –) nunca excedieron 1,82 mg/L para SBF y 0,87 mg/L para CRA. Los parámetros productivos no presentaron diferencias entre tratamientos (p&gt;0,05). Sin embargo los días 15 y 45 del experimento, los valores de tasa de crecimiento específico (TCE) presentaron diferencias significativas (p&lt;0,05) a favor del SBF con valores de 3,3 y 1,2 %/día respecto al CRA con 3,1 y 1,0 %/día respectivamente. Mientras que los valores de factor de conversión alimenticia (FCA) para el día 45 fueron de 2,6 para SBF y 3 para CRA. En cuanto a los parámetros enzimáticos digestivos, los juveniles de A. gigas del tratamiento, SBF presentaron valores significativamente mayores (&lt;0,05) de actividad de amilasas y lipasas. Los resultados sugieren un aporte enzimático del biofloc y que es posible el cultivo de juveniles de A. gigas en SBF ya que no hubo alteraciones en cuanto al desempeño productivo.</Abstract> <Access xmlns="http://purl.org/coar/access_right" > </Access> </Publication> -1
score 13.425424
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).