Evaluación del perfil hematológico y bioquímico de la gamitana Colossoma macropomum de la amazonía peruana
Descripción del Articulo
Se colectaron 30 muestras de sangre de Gamitanas (Colossoma macropomum) de un criadero ubicado en el km 34.2 de la carretera Iquitos-Nauta, se colocaron en tubos con heparina de litio. Se realizó el frotis de cada muestra y se fijó con metanol. Los peces fueron eutanasiados con metanosulfonato de tr...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Consejo Nacional de Ciencia Tecnología e Innovación |
Repositorio: | CONCYTEC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.concytec.gob.pe:20.500.12390/1624 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12390/1624 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Pruebas Hematológicas -- Veterinaria Hematología Peces -- Sangre Bioquímica https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.11 |
Sumario: | Se colectaron 30 muestras de sangre de Gamitanas (Colossoma macropomum) de un criadero ubicado en el km 34.2 de la carretera Iquitos-Nauta, se colocaron en tubos con heparina de litio. Se realizó el frotis de cada muestra y se fijó con metanol. Los peces fueron eutanasiados con metanosulfonato de tricaína para extraer las branquias y almacenarlas en envases de plástico con formol al 10%. La hematología se realizó manualmente usando los métodos: cianometahemoglobina, microhematocrito, recuento eritrocitario y leucocitario con el dilutor Natt&Herrick y diferencial leucocitario con tinción Giemsa, para evaluar también la presencia de hemoparásitos. Los índices hematimétricos se calcularon usando fórmulas validadas (Wintrobe, 1934). El análisis bioquímico se realizó con la máquina automatizada AbaxisVetScan2 y rotores perfil ave/reptil de 12 analitos. El análisis tanto de las branquias como de los frotices sanguíneos no evidenció presencia de parásitos. Los resultados hematológicos muestran confiabilidad moderada con coeficiente de variación entre 10% y 20%, así como también los siguientes analitos: aspartato aminotransferasa, ácido úrico, calcio, proteínas totales, albúmina, globulinas y potasio y una alta confiabilidad para ácidos biliares y sodio con coeficiente de variación inferior a 10%. Los resultados obtenidos de los analitos creatin quinasa, fósforo y glucosa fueron de baja confiabilidad con un coeficiente de variación superior a 30%. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).