Mostrando 1 - 3 Resultados de 3 Para Buscar 'Minaya Ibáñez, Ana Paula', tiempo de consulta: 0.01s Limitar resultados
1
tesis de maestría
Se colectaron 30 muestras de sangre de Gamitanas (Colossoma macropomum) de un criadero ubicado en el km 34.2 de la carretera Iquitos-Nauta, se colocaron en tubos con heparina de litio. Se realizó el frotis de cada muestra y se fijó con metanol. Los peces fueron eutanasiados con metanosulfonato de tricaína para extraer las branquias y almacenarlas en envases de plástico con formol al 10%. La hematología se realizó manualmente usando los métodos: cianometahemoglobina, microhematocrito, recuento eritrocitario y leucocitario con el dilutor Natt&Herrick y diferencial leucocitario con tinción Giemsa, para evaluar también la presencia de hemoparásitos. Los índices hematimétricos se calcularon usando fórmulas validadas (Wintrobe, 1934). El análisis bioquímico se realizó con la máquina automatizada AbaxisVetScan2 y rotores perfil ave/reptil de 12 analitos. El análisis tanto de l...
2
tesis de grado
El presente estudio tuvo por objetivo identificar los géneros y la frecuencia de parásitos gastrointestinales en caninos pertenecientes al distrito de Canchayllo, Jauja, Junín. Se colectaron 97 muestras de heces de canes en frascos de tapa ancha, las cuales se sometieron a cuatro técnicas: técnica de examen directo, técnica de concentración por flotación, técnica de concentración por sedimentación y técnica de tinción de Ziehl Neelsen. Se identificaron siete géneros de parásitos: Toxocara, Toxascaris, Ancylstoma, Strongyloides, Taenia, Isospora y Crypstosporidium. Del total de muestras analizadas, 71 resultaron positivas a la presencia de parásitos. La frecuencia total de parásitos gastrointestinales fue 73.2% (71/97) donde el nemátode Toxocara canis (41.54%) y el protozoario Cryptosporidium (92.59%) se hallaron con mayor frecuencia; también se encontraron como asociac...
3
tesis de maestría
Se colectaron 30 muestras de sangre de Gamitanas (Colossoma macropomum) de un criadero ubicado en el km 34.2 de la carretera Iquitos-Nauta, se colocaron en tubos con heparina de litio. Se realizó el frotis de cada muestra y se fijó con metanol. Los peces fueron eutanasiados con metanosulfonato de tricaína para extraer las branquias y almacenarlas en envases de plástico con formol al 10%. La hematología se realizó manualmente usando los métodos: cianometahemoglobina, microhematocrito, recuento eritrocitario y leucocitario con el dilutor Natt&Herrick y diferencial leucocitario con tinción Giemsa, para evaluar también la presencia de hemoparásitos. Los índices hematimétricos se calcularon usando fórmulas validadas (Wintrobe, 1934). El análisis bioquímico se realizó con la máquina automatizada AbaxisVetScan2 y rotores perfil ave/reptil de 12 analitos. El análisis tanto de l...