Efectos de un aumento en el stock de graduados STEM en el Perú: un análisis de modelo de equilibrio general

Descripción del Articulo

Presenta como determinar empíricamente si la acumulación de capital humano del tipo STEM (Science, Technology, Engineering and Mathematics) genera resultados positivos en las variables de resultado de la economía peruana. La hipótesis es que un aumento en el stock de los graduados de carreras STEM t...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Rodríguez Saldarriaga, Alfonso Jesús, Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica. Dirección de Investigación y Estudios
Formato: informe técnico
Fecha de Publicación:2022
Institución:Consejo Nacional de Ciencia Tecnología e Innovación
Repositorio:CONCYTEC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.concytec.gob.pe:20.500.12390/3104
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12390/3104
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Prospección educacional
Capital humano
Estadísticas económicas
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
Descripción
Sumario:Presenta como determinar empíricamente si la acumulación de capital humano del tipo STEM (Science, Technology, Engineering and Mathematics) genera resultados positivos en las variables de resultado de la economía peruana. La hipótesis es que un aumento en el stock de los graduados de carreras STEM tendrá un efecto positivo en la producción, PBI y demás variables socioeconómicas. Para probar la presente hipótesis se implementa un modelo de equilibrio general computable con una matriz de contabilidad social calibrada a partir de la matriz insumo producto del 2007 y utilizando la Encuesta Nacional de Hogares (2019). Los resultados del modelo sugieren que un aumento del 2% en el stock de graduados STEM aumenta el nivel de producción de los distintos sectores, los salarios de los demás tipos de trabajadores y el bienestar general de la economía peruana.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).