Biometría del ovino criollo en tres localidades de la sierra del Perú

Descripción del Articulo

El presente estudio tuvo como objetivo determinar si existen diferencias significativas entre las características fenotípicas actuales del ovino criollo en distintas zonas de la Sierra del Perú. La metodología utilizada fue la medición de las siguientes características físicas cuantitativas: Altura...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vargas Mendivil, Sergio Antonio
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2016
Institución:Consejo Nacional de Ciencia Tecnología e Innovación
Repositorio:CONCYTEC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.concytec.gob.pe:20.500.12390/2027
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12390/2027
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Zona de montaña
Ovinos
Razas (animales)
Anatomía animal
Medición del cuerpo
Fenotipos
Análisis cuantitativo
Correlación genética
Diferencias biológicas
Evaluación
Perú
Ovino criollo
Biometría
Región Ancash
Región Huancavelica
Región Puno
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.11
id CONC_11c0fd1318efcc01e7389331b5e3d0ff
oai_identifier_str oai:repositorio.concytec.gob.pe:20.500.12390/2027
network_acronym_str CONC
network_name_str CONCYTEC-Institucional
repository_id_str 4689
dc.title.none.fl_str_mv Biometría del ovino criollo en tres localidades de la sierra del Perú
title Biometría del ovino criollo en tres localidades de la sierra del Perú
spellingShingle Biometría del ovino criollo en tres localidades de la sierra del Perú
Vargas Mendivil, Sergio Antonio
Zona de montaña
Ovinos
Razas (animales)
Anatomía animal
Medición del cuerpo
Fenotipos
Fenotipos
Análisis cuantitativo
Correlación genética
Correlación genética
Diferencias biológicas
Diferencias biológicas
Evaluación
Perú
Ovino criollo
Biometría
Región Ancash
Región Huancavelica
Región Puno
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.11
title_short Biometría del ovino criollo en tres localidades de la sierra del Perú
title_full Biometría del ovino criollo en tres localidades de la sierra del Perú
title_fullStr Biometría del ovino criollo en tres localidades de la sierra del Perú
title_full_unstemmed Biometría del ovino criollo en tres localidades de la sierra del Perú
title_sort Biometría del ovino criollo en tres localidades de la sierra del Perú
author Vargas Mendivil, Sergio Antonio
author_facet Vargas Mendivil, Sergio Antonio
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Vargas Mendivil, Sergio Antonio
dc.subject.none.fl_str_mv Zona de montaña
topic Zona de montaña
Ovinos
Razas (animales)
Anatomía animal
Medición del cuerpo
Fenotipos
Fenotipos
Análisis cuantitativo
Correlación genética
Correlación genética
Diferencias biológicas
Diferencias biológicas
Evaluación
Perú
Ovino criollo
Biometría
Región Ancash
Región Huancavelica
Región Puno
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.11
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Ovinos
Razas (animales)
Anatomía animal
Medición del cuerpo
Fenotipos
Fenotipos
Análisis cuantitativo
Correlación genética
Correlación genética
Diferencias biológicas
Diferencias biológicas
Evaluación
Perú
Ovino criollo
Biometría
Región Ancash
Región Huancavelica
Región Puno
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.11
description El presente estudio tuvo como objetivo determinar si existen diferencias significativas entre las características fenotípicas actuales del ovino criollo en distintas zonas de la Sierra del Perú. La metodología utilizada fue la medición de las siguientes características físicas cuantitativas: Altura de cruz y grupa, longitud corporal, cabeza, grupa y oreja, perímetro torácico, anchos de cabeza y grupa, así como el peso corporal. Se trabajó con una muestra de 219 animales en total, provenientes de los poblados de Olleros (Ancash), Secclla (Huancavelica) y Umachiri (Puno). Se realizó dos diseños estadísticos: el primero para determinar el efecto de la edad y la localidad en hembras de las tres regiones y el segundo para determinar el efecto del sexo, la edad y localidad en dos regiones. Con los datos obtenidos se determinaron 9 índices zoométricos los que sirvieron para clasificar a estos ejemplares en función de su utilidad para la producción de carne. Los resultados obtenidos indican que las variables biométricas del ovino criollo hembra sí están influenciadas por la zona donde se ubican, siendo de mayor tamaño las hembras provenientes de la Región de Puno, hembras de tamaño intermedio las de Ancash y hembras más pequeñas las de Huancavelica; por otro lado, si hubo un dimorfismo sexual marcado para los ovinos de las regiones de Ancash y Puno teniendo de las 10 variables 7 mayores en machos. Por medio de las correlaciones y coeficientes de variación se observó que estas muestras de ovinos carecían de selección, presentaban alta variabilidad entre medidas y poseían pocas variables biométricas fijadas. Las hembras de la Región Puno presentaron tendencia a la producción de carne con medias de 40.02 y 40.93 para los índices pelviano transversal y longitudinal respectivamente. Solo los ovinos machos de la Región Puno presentaron grado medio de armonía del modelo morfológico (51.11 por ciento), ya que presentaron 23 correlaciones positivas y significativas.
publishDate 2016
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-05-30T23:13:38Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-05-30T23:13:38Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2016
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12390/2027
url https://hdl.handle.net/20.500.12390/2027
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Agraria la Molina
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Agraria la Molina
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONCYTEC-Institucional
instname:Consejo Nacional de Ciencia Tecnología e Innovación
instacron:CONCYTEC
instname_str Consejo Nacional de Ciencia Tecnología e Innovación
instacron_str CONCYTEC
institution CONCYTEC
reponame_str CONCYTEC-Institucional
collection CONCYTEC-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional CONCYTEC
repository.mail.fl_str_mv repositorio@concytec.gob.pe
_version_ 1839175663250046976
spelling Publicationrp05033600Vargas Mendivil, Sergio Antonio2024-05-30T23:13:38Z2024-05-30T23:13:38Z2016https://hdl.handle.net/20.500.12390/2027El presente estudio tuvo como objetivo determinar si existen diferencias significativas entre las características fenotípicas actuales del ovino criollo en distintas zonas de la Sierra del Perú. La metodología utilizada fue la medición de las siguientes características físicas cuantitativas: Altura de cruz y grupa, longitud corporal, cabeza, grupa y oreja, perímetro torácico, anchos de cabeza y grupa, así como el peso corporal. Se trabajó con una muestra de 219 animales en total, provenientes de los poblados de Olleros (Ancash), Secclla (Huancavelica) y Umachiri (Puno). Se realizó dos diseños estadísticos: el primero para determinar el efecto de la edad y la localidad en hembras de las tres regiones y el segundo para determinar el efecto del sexo, la edad y localidad en dos regiones. Con los datos obtenidos se determinaron 9 índices zoométricos los que sirvieron para clasificar a estos ejemplares en función de su utilidad para la producción de carne. Los resultados obtenidos indican que las variables biométricas del ovino criollo hembra sí están influenciadas por la zona donde se ubican, siendo de mayor tamaño las hembras provenientes de la Región de Puno, hembras de tamaño intermedio las de Ancash y hembras más pequeñas las de Huancavelica; por otro lado, si hubo un dimorfismo sexual marcado para los ovinos de las regiones de Ancash y Puno teniendo de las 10 variables 7 mayores en machos. Por medio de las correlaciones y coeficientes de variación se observó que estas muestras de ovinos carecían de selección, presentaban alta variabilidad entre medidas y poseían pocas variables biométricas fijadas. Las hembras de la Región Puno presentaron tendencia a la producción de carne con medias de 40.02 y 40.93 para los índices pelviano transversal y longitudinal respectivamente. Solo los ovinos machos de la Región Puno presentaron grado medio de armonía del modelo morfológico (51.11 por ciento), ya que presentaron 23 correlaciones positivas y significativas.Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica - ConcytecspaUniversidad Nacional Agraria la Molinainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/Zona de montañaOvinos-1Razas (animales)-1Anatomía animal-1Medición del cuerpo-1Fenotipos-1Fenotipos-1Análisis cuantitativo-1Correlación genética-1Correlación genética-1Diferencias biológicas-1Diferencias biológicas-1Evaluación-1Perú-1Ovino criollo-1Biometría-1Región Ancash-1Región Huancavelica-1Región Puno-1https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.11-1Biometría del ovino criollo en tres localidades de la sierra del Perúinfo:eu-repo/semantics/masterThesisreponame:CONCYTEC-Institucionalinstname:Consejo Nacional de Ciencia Tecnología e Innovacióninstacron:CONCYTEC#PLACEHOLDER_PARENT_METADATA_VALUE#20.500.12390/2027oai:repositorio.concytec.gob.pe:20.500.12390/20272024-05-30 15:41:32.736http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_14cbinfo:eu-repo/semantics/closedAccessmetadata only accesshttps://repositorio.concytec.gob.peRepositorio Institucional CONCYTECrepositorio@concytec.gob.pe#PLACEHOLDER_PARENT_METADATA_VALUE#<Publication xmlns="https://www.openaire.eu/cerif-profile/1.1/" id="9b02e9c2-29d3-46da-bcb4-8ae40b5cfd09"> <Type xmlns="https://www.openaire.eu/cerif-profile/vocab/COAR_Publication_Types">http://purl.org/coar/resource_type/c_1843</Type> <Language>spa</Language> <Title>Biometría del ovino criollo en tres localidades de la sierra del Perú</Title> <PublishedIn> <Publication> </Publication> </PublishedIn> <PublicationDate>2016</PublicationDate> <Authors> <Author> <DisplayName>Vargas Mendivil, Sergio Antonio</DisplayName> <Person id="rp05033" /> <Affiliation> <OrgUnit> </OrgUnit> </Affiliation> </Author> </Authors> <Editors> </Editors> <Publishers> <Publisher> <DisplayName>Universidad Nacional Agraria la Molina</DisplayName> <OrgUnit /> </Publisher> </Publishers> <License>http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/</License> <Keyword>Zona de montaña</Keyword> <Keyword>Ovinos</Keyword> <Keyword>Razas (animales)</Keyword> <Keyword>Anatomía animal</Keyword> <Keyword>Medición del cuerpo</Keyword> <Keyword>Fenotipos</Keyword> <Keyword>Fenotipos</Keyword> <Keyword>Análisis cuantitativo</Keyword> <Keyword>Correlación genética</Keyword> <Keyword>Correlación genética</Keyword> <Keyword>Diferencias biológicas</Keyword> <Keyword>Diferencias biológicas</Keyword> <Keyword>Evaluación</Keyword> <Keyword>Perú</Keyword> <Keyword>Ovino criollo</Keyword> <Keyword>Biometría</Keyword> <Keyword>Región Ancash</Keyword> <Keyword>Región Huancavelica</Keyword> <Keyword>Región Puno</Keyword> <Abstract>El presente estudio tuvo como objetivo determinar si existen diferencias significativas entre las características fenotípicas actuales del ovino criollo en distintas zonas de la Sierra del Perú. La metodología utilizada fue la medición de las siguientes características físicas cuantitativas: Altura de cruz y grupa, longitud corporal, cabeza, grupa y oreja, perímetro torácico, anchos de cabeza y grupa, así como el peso corporal. Se trabajó con una muestra de 219 animales en total, provenientes de los poblados de Olleros (Ancash), Secclla (Huancavelica) y Umachiri (Puno). Se realizó dos diseños estadísticos: el primero para determinar el efecto de la edad y la localidad en hembras de las tres regiones y el segundo para determinar el efecto del sexo, la edad y localidad en dos regiones. Con los datos obtenidos se determinaron 9 índices zoométricos los que sirvieron para clasificar a estos ejemplares en función de su utilidad para la producción de carne. Los resultados obtenidos indican que las variables biométricas del ovino criollo hembra sí están influenciadas por la zona donde se ubican, siendo de mayor tamaño las hembras provenientes de la Región de Puno, hembras de tamaño intermedio las de Ancash y hembras más pequeñas las de Huancavelica; por otro lado, si hubo un dimorfismo sexual marcado para los ovinos de las regiones de Ancash y Puno teniendo de las 10 variables 7 mayores en machos. Por medio de las correlaciones y coeficientes de variación se observó que estas muestras de ovinos carecían de selección, presentaban alta variabilidad entre medidas y poseían pocas variables biométricas fijadas. Las hembras de la Región Puno presentaron tendencia a la producción de carne con medias de 40.02 y 40.93 para los índices pelviano transversal y longitudinal respectivamente. Solo los ovinos machos de la Región Puno presentaron grado medio de armonía del modelo morfológico (51.11 por ciento), ya que presentaron 23 correlaciones positivas y significativas.</Abstract> <Access xmlns="http://purl.org/coar/access_right" > </Access> </Publication> -1
score 13.210282
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).