Producción de abono líquido acelerado con heces de alpaca, lactosuero bovino y melaza de caña mediante fermentación homoláctica
Descripción del Articulo
Se elaboró un biofertilizante líquido con las heces de alpaca provenientes de la SAIS Pachacútec S.A.C. mediante fermentación homoláctica; con el objetivo de evaluar su calidad nutricional y carga microbiológica patógena. Veinticinco biofermentos con diferentes proporciones de heces de alpaca, lacto...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2016 |
| Institución: | Consejo Nacional de Ciencia Tecnología e Innovación |
| Repositorio: | CONCYTEC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.concytec.gob.pe:20.500.12390/2020 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12390/2020 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Técnicas analíticas Perú Evaluación Ganado bovino Alpaca Abonos líquidos Biofertilizantes Producción Heces Lactosuero Melaza Fermentación homoláctica Análisis microbiológico https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.01 |
| id |
CONC_117c0360369d010886b0cd41162b118e |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.concytec.gob.pe:20.500.12390/2020 |
| network_acronym_str |
CONC |
| network_name_str |
CONCYTEC-Institucional |
| repository_id_str |
4689 |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Producción de abono líquido acelerado con heces de alpaca, lactosuero bovino y melaza de caña mediante fermentación homoláctica |
| title |
Producción de abono líquido acelerado con heces de alpaca, lactosuero bovino y melaza de caña mediante fermentación homoláctica |
| spellingShingle |
Producción de abono líquido acelerado con heces de alpaca, lactosuero bovino y melaza de caña mediante fermentación homoláctica Quiñones Ramírez, Henrry Rafael Técnicas analíticas Perú Perú Evaluación Ganado bovino Alpaca Abonos líquidos Biofertilizantes Producción Heces Lactosuero Melaza Fermentación homoláctica Análisis microbiológico Análisis microbiológico https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.01 |
| title_short |
Producción de abono líquido acelerado con heces de alpaca, lactosuero bovino y melaza de caña mediante fermentación homoláctica |
| title_full |
Producción de abono líquido acelerado con heces de alpaca, lactosuero bovino y melaza de caña mediante fermentación homoláctica |
| title_fullStr |
Producción de abono líquido acelerado con heces de alpaca, lactosuero bovino y melaza de caña mediante fermentación homoláctica |
| title_full_unstemmed |
Producción de abono líquido acelerado con heces de alpaca, lactosuero bovino y melaza de caña mediante fermentación homoláctica |
| title_sort |
Producción de abono líquido acelerado con heces de alpaca, lactosuero bovino y melaza de caña mediante fermentación homoláctica |
| author |
Quiñones Ramírez, Henrry Rafael |
| author_facet |
Quiñones Ramírez, Henrry Rafael |
| author_role |
author |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Quiñones Ramírez, Henrry Rafael |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Técnicas analíticas |
| topic |
Técnicas analíticas Perú Perú Evaluación Ganado bovino Alpaca Abonos líquidos Biofertilizantes Producción Heces Lactosuero Melaza Fermentación homoláctica Análisis microbiológico Análisis microbiológico https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.01 |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Perú Perú Evaluación Ganado bovino Alpaca Abonos líquidos Biofertilizantes Producción Heces Lactosuero Melaza Fermentación homoláctica Análisis microbiológico Análisis microbiológico |
| dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.01 |
| description |
Se elaboró un biofertilizante líquido con las heces de alpaca provenientes de la SAIS Pachacútec S.A.C. mediante fermentación homoláctica; con el objetivo de evaluar su calidad nutricional y carga microbiológica patógena. Veinticinco biofermentos con diferentes proporciones de heces de alpaca, lactosuero bovino, melaza de caña y el consorcio microbiano Biolac, se incubaron a 40°C, para determinar el mejor tratamiento en base a su mayor grado de acidez y menor costo de insumos. Los promedios de pH al quinto y treintavo día se analizaron mediante un diseño completo al azar con arreglo factorial 5 x 5 (Biolac x melaza), realizando un análisis de varianza y la prueba de medias de Tukey (p<0.05) en el programa SAS versión 8. El mejor tratamiento contenía heces de alpaca, lactosuero bovino, Biolac y melaza en proporción 40:40:5:15, respectivamente; con un 59% de rendimiento líquido. Debido a su elevada acidez y salinidad tuvo que diluirse hasta una dosis de 0.1% para obtener el mayor índice germinativo de 94.26% en semillas de lechuga. El biofertilizante presentó un olor sutil a azúcar fermentada, color marrón brillante, sabor agridulce y consistencia viscosa (ρ=1.57 g/ml). La evaluación nutricional indicó un alto contenido nutricional y concentraciones de metales pesados inferiores a los máximos permisibles establecidos por la legislación internacional. El análisis microbiano reportó ausencia relativa de coliformes totales, coliformes fecales y E. coli. A partir de los resultados se concluye que el abono líquido acelerado producido con heces de alpaca (Alpa-biol) es de alta calidad nutricional e inocuidad microbiológica. |
| publishDate |
2016 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-05-30T23:13:38Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-05-30T23:13:38Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2016 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
| format |
masterThesis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12390/2020 |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.12390/2020 |
| dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Agraria la Molina |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Agraria la Molina |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONCYTEC-Institucional instname:Consejo Nacional de Ciencia Tecnología e Innovación instacron:CONCYTEC |
| instname_str |
Consejo Nacional de Ciencia Tecnología e Innovación |
| instacron_str |
CONCYTEC |
| institution |
CONCYTEC |
| reponame_str |
CONCYTEC-Institucional |
| collection |
CONCYTEC-Institucional |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional CONCYTEC |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@concytec.gob.pe |
| _version_ |
1844883079912488960 |
| spelling |
Publicationrp05023600Quiñones Ramírez, Henrry Rafael2024-05-30T23:13:38Z2024-05-30T23:13:38Z2016https://hdl.handle.net/20.500.12390/2020Se elaboró un biofertilizante líquido con las heces de alpaca provenientes de la SAIS Pachacútec S.A.C. mediante fermentación homoláctica; con el objetivo de evaluar su calidad nutricional y carga microbiológica patógena. Veinticinco biofermentos con diferentes proporciones de heces de alpaca, lactosuero bovino, melaza de caña y el consorcio microbiano Biolac, se incubaron a 40°C, para determinar el mejor tratamiento en base a su mayor grado de acidez y menor costo de insumos. Los promedios de pH al quinto y treintavo día se analizaron mediante un diseño completo al azar con arreglo factorial 5 x 5 (Biolac x melaza), realizando un análisis de varianza y la prueba de medias de Tukey (p<0.05) en el programa SAS versión 8. El mejor tratamiento contenía heces de alpaca, lactosuero bovino, Biolac y melaza en proporción 40:40:5:15, respectivamente; con un 59% de rendimiento líquido. Debido a su elevada acidez y salinidad tuvo que diluirse hasta una dosis de 0.1% para obtener el mayor índice germinativo de 94.26% en semillas de lechuga. El biofertilizante presentó un olor sutil a azúcar fermentada, color marrón brillante, sabor agridulce y consistencia viscosa (ρ=1.57 g/ml). La evaluación nutricional indicó un alto contenido nutricional y concentraciones de metales pesados inferiores a los máximos permisibles establecidos por la legislación internacional. El análisis microbiano reportó ausencia relativa de coliformes totales, coliformes fecales y E. coli. A partir de los resultados se concluye que el abono líquido acelerado producido con heces de alpaca (Alpa-biol) es de alta calidad nutricional e inocuidad microbiológica.Fondo Nacional de Desarrollo Científico y Tecnológico - FondecytspaUniversidad Nacional Agraria la Molinainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/Técnicas analíticasPerú-1Perú-1Evaluación-1Ganado bovino-1Alpaca-1Abonos líquidos-1Biofertilizantes-1Producción-1Heces-1Lactosuero-1Melaza-1Fermentación homoláctica-1Análisis microbiológico-1Análisis microbiológico-1https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.01-1Producción de abono líquido acelerado con heces de alpaca, lactosuero bovino y melaza de caña mediante fermentación homolácticainfo:eu-repo/semantics/masterThesisreponame:CONCYTEC-Institucionalinstname:Consejo Nacional de Ciencia Tecnología e Innovacióninstacron:CONCYTEC#PLACEHOLDER_PARENT_METADATA_VALUE#20.500.12390/2020oai:repositorio.concytec.gob.pe:20.500.12390/20202024-05-30 15:41:29.151http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_14cbinfo:eu-repo/semantics/closedAccessmetadata only accesshttps://repositorio.concytec.gob.peRepositorio Institucional CONCYTECrepositorio@concytec.gob.pe#PLACEHOLDER_PARENT_METADATA_VALUE#<Publication xmlns="https://www.openaire.eu/cerif-profile/1.1/" id="3d0e4f9b-1788-4cba-86d7-f20a4c0be0f1"> <Type xmlns="https://www.openaire.eu/cerif-profile/vocab/COAR_Publication_Types">http://purl.org/coar/resource_type/c_1843</Type> <Language>spa</Language> <Title>Producción de abono líquido acelerado con heces de alpaca, lactosuero bovino y melaza de caña mediante fermentación homoláctica</Title> <PublishedIn> <Publication> </Publication> </PublishedIn> <PublicationDate>2016</PublicationDate> <Authors> <Author> <DisplayName>Quiñones Ramírez, Henrry Rafael</DisplayName> <Person id="rp05023" /> <Affiliation> <OrgUnit> </OrgUnit> </Affiliation> </Author> </Authors> <Editors> </Editors> <Publishers> <Publisher> <DisplayName>Universidad Nacional Agraria la Molina</DisplayName> <OrgUnit /> </Publisher> </Publishers> <License>http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/</License> <Keyword>Técnicas analíticas</Keyword> <Keyword>Perú</Keyword> <Keyword>Perú</Keyword> <Keyword>Evaluación</Keyword> <Keyword>Ganado bovino</Keyword> <Keyword>Alpaca</Keyword> <Keyword>Abonos líquidos</Keyword> <Keyword>Biofertilizantes</Keyword> <Keyword>Producción</Keyword> <Keyword>Heces</Keyword> <Keyword>Lactosuero</Keyword> <Keyword>Melaza</Keyword> <Keyword>Fermentación homoláctica</Keyword> <Keyword>Análisis microbiológico</Keyword> <Keyword>Análisis microbiológico</Keyword> <Abstract>Se elaboró un biofertilizante líquido con las heces de alpaca provenientes de la SAIS Pachacútec S.A.C. mediante fermentación homoláctica; con el objetivo de evaluar su calidad nutricional y carga microbiológica patógena. Veinticinco biofermentos con diferentes proporciones de heces de alpaca, lactosuero bovino, melaza de caña y el consorcio microbiano Biolac, se incubaron a 40°C, para determinar el mejor tratamiento en base a su mayor grado de acidez y menor costo de insumos. Los promedios de pH al quinto y treintavo día se analizaron mediante un diseño completo al azar con arreglo factorial 5 x 5 (Biolac x melaza), realizando un análisis de varianza y la prueba de medias de Tukey (p<0.05) en el programa SAS versión 8. El mejor tratamiento contenía heces de alpaca, lactosuero bovino, Biolac y melaza en proporción 40:40:5:15, respectivamente; con un 59% de rendimiento líquido. Debido a su elevada acidez y salinidad tuvo que diluirse hasta una dosis de 0.1% para obtener el mayor índice germinativo de 94.26% en semillas de lechuga. El biofertilizante presentó un olor sutil a azúcar fermentada, color marrón brillante, sabor agridulce y consistencia viscosa (ρ=1.57 g/ml). La evaluación nutricional indicó un alto contenido nutricional y concentraciones de metales pesados inferiores a los máximos permisibles establecidos por la legislación internacional. El análisis microbiano reportó ausencia relativa de coliformes totales, coliformes fecales y E. coli. A partir de los resultados se concluye que el abono líquido acelerado producido con heces de alpaca (Alpa-biol) es de alta calidad nutricional e inocuidad microbiológica.</Abstract> <Access xmlns="http://purl.org/coar/access_right" > </Access> </Publication> -1 |
| score |
13.425424 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).