Impacto del uso de inteligencia artificial en el desempeño académico de los estudiantes de CERTUS SEDE NORTE 2024

Descripción del Articulo

La presente investigación analiza el impacto del uso de herramientas de inteligencia artificial en el desempeño académico de estudiantes de educación superior en CERTUS Sede Norte durante el año 2024. El estudio se fundamenta en la necesidad de evaluar cómo las tecnologías emergentes de IA están tra...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Quispetupac Choque, Brigitte Rossy, Castro Mayhua, Luis Miguel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Escuela de Educación Superior Privada Certus
Repositorio:CERTUS - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.certus.edu.pe:certus/15
Enlace del recurso:http://repositorio.certus.edu.pe/handle/certus/15
https://repositorio.certus.edu.pe/handle/certus/10
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Inteligencia artificial
Desempeño académico
Educación superior
Herramientas educativas
Aprendizaje personalizado
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00
id CERTUS-RI_b5e3d49e8feef1032914713e95e1aeac
oai_identifier_str oai:repositorio.certus.edu.pe:certus/15
network_acronym_str CERTUS-RI
network_name_str CERTUS - Institucional
repository_id_str
dc.title.en_US.fl_str_mv Impacto del uso de inteligencia artificial en el desempeño académico de los estudiantes de CERTUS SEDE NORTE 2024
dc.title.alternative.en_US.fl_str_mv Impact of the use of artificial intelligence on the academic performance of students at CERTUS NORTH CAMPUS 2024
title Impacto del uso de inteligencia artificial en el desempeño académico de los estudiantes de CERTUS SEDE NORTE 2024
spellingShingle Impacto del uso de inteligencia artificial en el desempeño académico de los estudiantes de CERTUS SEDE NORTE 2024
Quispetupac Choque, Brigitte Rossy
Inteligencia artificial
Desempeño académico
Educación superior
Herramientas educativas
Aprendizaje personalizado
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00
title_short Impacto del uso de inteligencia artificial en el desempeño académico de los estudiantes de CERTUS SEDE NORTE 2024
title_full Impacto del uso de inteligencia artificial en el desempeño académico de los estudiantes de CERTUS SEDE NORTE 2024
title_fullStr Impacto del uso de inteligencia artificial en el desempeño académico de los estudiantes de CERTUS SEDE NORTE 2024
title_full_unstemmed Impacto del uso de inteligencia artificial en el desempeño académico de los estudiantes de CERTUS SEDE NORTE 2024
title_sort Impacto del uso de inteligencia artificial en el desempeño académico de los estudiantes de CERTUS SEDE NORTE 2024
author Quispetupac Choque, Brigitte Rossy
author_facet Quispetupac Choque, Brigitte Rossy
Castro Mayhua, Luis Miguel
author_role author
author2 Castro Mayhua, Luis Miguel
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Cobos Gutierrez, Carlos Eduardo
dc.contributor.author.fl_str_mv Quispetupac Choque, Brigitte Rossy
Castro Mayhua, Luis Miguel
dc.subject.en_US.fl_str_mv Inteligencia artificial
Desempeño académico
Educación superior
topic Inteligencia artificial
Desempeño académico
Educación superior
Herramientas educativas
Aprendizaje personalizado
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00
dc.subject.none.fl_str_mv Herramientas educativas
Aprendizaje personalizado
dc.subject.ocde.en_US.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00
description La presente investigación analiza el impacto del uso de herramientas de inteligencia artificial en el desempeño académico de estudiantes de educación superior en CERTUS Sede Norte durante el año 2024. El estudio se fundamenta en la necesidad de evaluar cómo las tecnologías emergentes de IA están transformando los procesos de enseñanza-aprendizaje tradicionales y su influencia en el rendimiento estudiantil. La metodología empleada consistió en un diseño pre-experimental y transversal con enfoque cuantitativo, aplicando pre y post pruebas a una muestra de 35 estudiantes seleccionados aleatoriamente de diversas carreras y ciclos académicos. Se utilizó un cuestionario estructurado validado por expertos con escala Likert de cinco puntos, evaluando variables como comprensión de contenidos, retroalimentación, personalización del aprendizaje, optimización del tiempo de estudio, motivación y resultados cuantitativos. Las herramientas de IA evaluadas incluyeron Claude IA, Chat PDF y ChatGPT, seleccionadas por sus capacidades específicas para apoyo académico. Los datos fueron procesados mediante SPSS aplicando análisis estadísticos descriptivos e inferenciales, incluyendo pruebas T Student para determinar diferencias significativas entre las mediciones. Los resultados demuestran mejoras significativas en todas las variables evaluadas, con un coeficiente de confiabilidad Alfa de Cronbach de 0.937. La comprensión de contenidos académicos mejoró significativamente (p<0.001), con el 52.9% de estudiantes reportando mejoras en su desempeño académico tras el uso de IA. La personalización del aprendizaje alcanzó una aceptación del 42.8%, mientras que la retroalimentación en tiempo real fue valorada positivamente por el 57.2% de los participantes. Las conclusiones evidencian que la implementación de herramientas de IA genera un impacto positivo en el desempeño académico estudiantil, facilitando la comprensión de contenidos, optimizando tiempos de estudio, proporcionando retroalimentación inmediata y aumentando la motivación para el aprendizaje, confirmando el potencial transformador de estas tecnologías en la educación superior. En el entorno académico las herramientas y aplicaciones de IA brindan ayuda a diversas áreas de la educación como, tareas, orientación, evaluaciones y acompañamiento personalizado (Imran et al., 2024) La integración impulsada por la herramienta IA ya están resolviendo muchos desafíos en la educación como aulas superpobladas, la falta de atención del docente, ya que pueden proporcionar feedback instantáneo y adaptarse al estilo de aprendizaje de cada individuo (Sova et al., 2024).Además, el proceso evolutivo de estas tecnologías generó grandes cambios en la sociedad, ya que la IA va tomando facultades parecidas al pensamiento humano, gracias a la diversidad de software cumplen mucha autonomía que es vital para la formación académica (Numa-Sanjuán et al., 2024). Por lo que estas herramientas tecnológicas tienen el potencial de transformar el futuro de la educación superior (Imran et al., 2024). En el entorno académico las herramientas y aplicaciones de IA brindan ayuda a diversas áreas de la educación como, tareas, orientación, evaluaciones y acompañamiento personalizado (Imran et al., 2024) La integración impulsada por la herramienta IA ya están resolviendo muchos desafíos en la educación como aulas superpobladas, la falta de atención del docente, ya que pueden proporcionar feedback instantáneo y adaptarse al estilo de aprendizaje de cada individuo (Sova et al., 2024).
publishDate 2025
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2025-08-13T15:11:12Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2025-08-13T15:11:12Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2025-06-30
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.certus.edu.pe/handle/certus/15
dc.identifier.doi.none.fl_str_mv https://repositorio.certus.edu.pe/handle/certus/10
url http://repositorio.certus.edu.pe/handle/certus/15
https://repositorio.certus.edu.pe/handle/certus/10
dc.language.iso.en_US.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.en_US.fl_str_mv Escuela de Educación Superior CERTUS
dc.publisher.country.en_US.fl_str_mv PE
dc.source.en_US.fl_str_mv Repositorio Institucional - CERTUS
Instituto CERTUS
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CERTUS - Institucional
instname:Escuela de Educación Superior Privada Certus
instacron:CERTUS
instname_str Escuela de Educación Superior Privada Certus
instacron_str CERTUS
institution CERTUS
reponame_str CERTUS - Institucional
collection CERTUS - Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.certus.edu.pe/bitstream/certus/15/9/Trabajo%20de%20investigaci%c3%b3n_Quispetupac_Choque.pdf.jpg
http://repositorio.certus.edu.pe/bitstream/certus/15/11/Autorizaci%c3%b3n_Repositorio_Quispetupac_Choque.pdf.jpg
http://repositorio.certus.edu.pe/bitstream/certus/15/13/Turnitin_Trabajo%20de%20investigaci%c3%b3n_Quispetupac_Choque.pdf.jpg
http://repositorio.certus.edu.pe/bitstream/certus/15/8/Trabajo%20de%20investigaci%c3%b3n_Quispetupac_Choque.pdf.txt
http://repositorio.certus.edu.pe/bitstream/certus/15/10/Autorizaci%c3%b3n_Repositorio_Quispetupac_Choque.pdf.txt
http://repositorio.certus.edu.pe/bitstream/certus/15/12/Turnitin_Trabajo%20de%20investigaci%c3%b3n_Quispetupac_Choque.pdf.txt
http://repositorio.certus.edu.pe/bitstream/certus/15/5/Trabajo%20de%20investigaci%c3%b3n_Quispetupac_Choque.pdf
http://repositorio.certus.edu.pe/bitstream/certus/15/6/Autorizaci%c3%b3n_Repositorio_Quispetupac_Choque.pdf
http://repositorio.certus.edu.pe/bitstream/certus/15/7/Turnitin_Trabajo%20de%20investigaci%c3%b3n_Quispetupac_Choque.pdf
http://repositorio.certus.edu.pe/bitstream/certus/15/4/license.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv af9deead292f835d6ad5368809564e15
c092dd34fa8b07a8b5fbe9414f3dc1fa
c71c3db3c502bfb8b237ddb7eccf2a55
0e22431ece48d4bca46581c69697fabe
e1c06d85ae7b8b032bef47e42e4c08f9
a19ff7e0c0aec69d59b078a10e267964
f486fa05ae1196080ab2babe7f2daa6d
0b45311492346ce4431292d05a5b667b
ad4f0f3c10167e4a6a62bd8254bc1903
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional CERTUS
repository.mail.fl_str_mv dspace-help@myu.edu
_version_ 1846903244232589312
spelling Cobos Gutierrez, Carlos EduardoQuispetupac Choque, Brigitte RossyCastro Mayhua, Luis Miguel2025-08-13T15:11:12Z2025-08-13T15:11:12Z2025-06-30http://repositorio.certus.edu.pe/handle/certus/15https://repositorio.certus.edu.pe/handle/certus/10La presente investigación analiza el impacto del uso de herramientas de inteligencia artificial en el desempeño académico de estudiantes de educación superior en CERTUS Sede Norte durante el año 2024. El estudio se fundamenta en la necesidad de evaluar cómo las tecnologías emergentes de IA están transformando los procesos de enseñanza-aprendizaje tradicionales y su influencia en el rendimiento estudiantil. La metodología empleada consistió en un diseño pre-experimental y transversal con enfoque cuantitativo, aplicando pre y post pruebas a una muestra de 35 estudiantes seleccionados aleatoriamente de diversas carreras y ciclos académicos. Se utilizó un cuestionario estructurado validado por expertos con escala Likert de cinco puntos, evaluando variables como comprensión de contenidos, retroalimentación, personalización del aprendizaje, optimización del tiempo de estudio, motivación y resultados cuantitativos. Las herramientas de IA evaluadas incluyeron Claude IA, Chat PDF y ChatGPT, seleccionadas por sus capacidades específicas para apoyo académico. Los datos fueron procesados mediante SPSS aplicando análisis estadísticos descriptivos e inferenciales, incluyendo pruebas T Student para determinar diferencias significativas entre las mediciones. Los resultados demuestran mejoras significativas en todas las variables evaluadas, con un coeficiente de confiabilidad Alfa de Cronbach de 0.937. La comprensión de contenidos académicos mejoró significativamente (p<0.001), con el 52.9% de estudiantes reportando mejoras en su desempeño académico tras el uso de IA. La personalización del aprendizaje alcanzó una aceptación del 42.8%, mientras que la retroalimentación en tiempo real fue valorada positivamente por el 57.2% de los participantes. Las conclusiones evidencian que la implementación de herramientas de IA genera un impacto positivo en el desempeño académico estudiantil, facilitando la comprensión de contenidos, optimizando tiempos de estudio, proporcionando retroalimentación inmediata y aumentando la motivación para el aprendizaje, confirmando el potencial transformador de estas tecnologías en la educación superior. En el entorno académico las herramientas y aplicaciones de IA brindan ayuda a diversas áreas de la educación como, tareas, orientación, evaluaciones y acompañamiento personalizado (Imran et al., 2024) La integración impulsada por la herramienta IA ya están resolviendo muchos desafíos en la educación como aulas superpobladas, la falta de atención del docente, ya que pueden proporcionar feedback instantáneo y adaptarse al estilo de aprendizaje de cada individuo (Sova et al., 2024).Además, el proceso evolutivo de estas tecnologías generó grandes cambios en la sociedad, ya que la IA va tomando facultades parecidas al pensamiento humano, gracias a la diversidad de software cumplen mucha autonomía que es vital para la formación académica (Numa-Sanjuán et al., 2024). Por lo que estas herramientas tecnológicas tienen el potencial de transformar el futuro de la educación superior (Imran et al., 2024). En el entorno académico las herramientas y aplicaciones de IA brindan ayuda a diversas áreas de la educación como, tareas, orientación, evaluaciones y acompañamiento personalizado (Imran et al., 2024) La integración impulsada por la herramienta IA ya están resolviendo muchos desafíos en la educación como aulas superpobladas, la falta de atención del docente, ya que pueden proporcionar feedback instantáneo y adaptarse al estilo de aprendizaje de cada individuo (Sova et al., 2024).application/pdfspaEscuela de Educación Superior CERTUSPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Repositorio Institucional - CERTUSInstituto CERTUSreponame:CERTUS - Institucionalinstname:Escuela de Educación Superior Privada Certusinstacron:CERTUSInteligencia artificialDesempeño académicoEducación superiorHerramientas educativasAprendizaje personalizadohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00Impacto del uso de inteligencia artificial en el desempeño académico de los estudiantes de CERTUS SEDE NORTE 2024Impact of the use of artificial intelligence on the academic performance of students at CERTUS NORTH CAMPUS 2024info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDU45346231https://orcid.org/0009-0009-3178-93517508851372955206413316Aguirre Quintana, Magaly EvelynSolórzano Rosales, Edwin MiguelAcuña Ramírez, Ángel Edgarhttp://purl.org/pe-repo/renati/level#bachillerhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacionDirección de EmpresasEscuela de Educación Superior CERTUS - Dirección de EmpresasDirector de EmpresasTHUMBNAILTrabajo de investigación_Quispetupac_Choque.pdf.jpgTrabajo de investigación_Quispetupac_Choque.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3739http://repositorio.certus.edu.pe/bitstream/certus/15/9/Trabajo%20de%20investigaci%c3%b3n_Quispetupac_Choque.pdf.jpgaf9deead292f835d6ad5368809564e15MD59Autorización_Repositorio_Quispetupac_Choque.pdf.jpgAutorización_Repositorio_Quispetupac_Choque.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg6928http://repositorio.certus.edu.pe/bitstream/certus/15/11/Autorizaci%c3%b3n_Repositorio_Quispetupac_Choque.pdf.jpgc092dd34fa8b07a8b5fbe9414f3dc1faMD511Turnitin_Trabajo de investigación_Quispetupac_Choque.pdf.jpgTurnitin_Trabajo de investigación_Quispetupac_Choque.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3540http://repositorio.certus.edu.pe/bitstream/certus/15/13/Turnitin_Trabajo%20de%20investigaci%c3%b3n_Quispetupac_Choque.pdf.jpgc71c3db3c502bfb8b237ddb7eccf2a55MD513TEXTTrabajo de investigación_Quispetupac_Choque.pdf.txtTrabajo de investigación_Quispetupac_Choque.pdf.txtExtracted texttext/plain79122http://repositorio.certus.edu.pe/bitstream/certus/15/8/Trabajo%20de%20investigaci%c3%b3n_Quispetupac_Choque.pdf.txt0e22431ece48d4bca46581c69697fabeMD58Autorización_Repositorio_Quispetupac_Choque.pdf.txtAutorización_Repositorio_Quispetupac_Choque.pdf.txtExtracted texttext/plain2http://repositorio.certus.edu.pe/bitstream/certus/15/10/Autorizaci%c3%b3n_Repositorio_Quispetupac_Choque.pdf.txte1c06d85ae7b8b032bef47e42e4c08f9MD510Turnitin_Trabajo de investigación_Quispetupac_Choque.pdf.txtTurnitin_Trabajo de investigación_Quispetupac_Choque.pdf.txtExtracted texttext/plain93857http://repositorio.certus.edu.pe/bitstream/certus/15/12/Turnitin_Trabajo%20de%20investigaci%c3%b3n_Quispetupac_Choque.pdf.txta19ff7e0c0aec69d59b078a10e267964MD512ORIGINALTrabajo de investigación_Quispetupac_Choque.pdfTrabajo de investigación_Quispetupac_Choque.pdfapplication/pdf1683147http://repositorio.certus.edu.pe/bitstream/certus/15/5/Trabajo%20de%20investigaci%c3%b3n_Quispetupac_Choque.pdff486fa05ae1196080ab2babe7f2daa6dMD55Autorización_Repositorio_Quispetupac_Choque.pdfAutorización_Repositorio_Quispetupac_Choque.pdfapplication/pdf6101510http://repositorio.certus.edu.pe/bitstream/certus/15/6/Autorizaci%c3%b3n_Repositorio_Quispetupac_Choque.pdf0b45311492346ce4431292d05a5b667bMD56Turnitin_Trabajo de investigación_Quispetupac_Choque.pdfTurnitin_Trabajo de investigación_Quispetupac_Choque.pdfapplication/pdf2461119http://repositorio.certus.edu.pe/bitstream/certus/15/7/Turnitin_Trabajo%20de%20investigaci%c3%b3n_Quispetupac_Choque.pdfad4f0f3c10167e4a6a62bd8254bc1903MD57LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repositorio.certus.edu.pe/bitstream/certus/15/4/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD54certus/15oai:repositorio.certus.edu.pe:certus/152025-08-21 03:00:22.584Repositorio Institucional CERTUSdspace-help@myu.eduTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.897231
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).