Efecto de la transformación digital en la competitividad de las empresas

Descripción del Articulo

La presente investigación analiza el efecto de la transformación digital en la competitividad empresarial mediante un diseño experimental cuantitativo que evalúa el impacto de la implementación tecnológica en los procesos operativos. El estudio se fundamenta en la necesidad de las organizaciones de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Puma Sierra, Brayan Yovany
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Escuela de Educación Superior Privada Certus
Repositorio:CERTUS - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.certus.edu.pe:certus/13
Enlace del recurso:http://repositorio.certus.edu.pe/handle/certus/13
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Transformación digital
Competitividad empresarial
Ventaja competitiva
Tecnologías digitales
Eficiencia operativa
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00
id CERTUS-RI_1e3139a8f82acad884b371d9fdfdcf2f
oai_identifier_str oai:repositorio.certus.edu.pe:certus/13
network_acronym_str CERTUS-RI
network_name_str CERTUS - Institucional
repository_id_str
dc.title.en_US.fl_str_mv Efecto de la transformación digital en la competitividad de las empresas
title Efecto de la transformación digital en la competitividad de las empresas
spellingShingle Efecto de la transformación digital en la competitividad de las empresas
Puma Sierra, Brayan Yovany
Transformación digital
Competitividad empresarial
Ventaja competitiva
Tecnologías digitales
Eficiencia operativa
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00
title_short Efecto de la transformación digital en la competitividad de las empresas
title_full Efecto de la transformación digital en la competitividad de las empresas
title_fullStr Efecto de la transformación digital en la competitividad de las empresas
title_full_unstemmed Efecto de la transformación digital en la competitividad de las empresas
title_sort Efecto de la transformación digital en la competitividad de las empresas
author Puma Sierra, Brayan Yovany
author_facet Puma Sierra, Brayan Yovany
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Cobos Gutierrez, Carlos Eduardo
dc.contributor.author.fl_str_mv Puma Sierra, Brayan Yovany
dc.subject.en_US.fl_str_mv Transformación digital
Competitividad empresarial
Ventaja competitiva
topic Transformación digital
Competitividad empresarial
Ventaja competitiva
Tecnologías digitales
Eficiencia operativa
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00
dc.subject.none.fl_str_mv Tecnologías digitales
Eficiencia operativa
dc.subject.ocde.en_US.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00
description La presente investigación analiza el efecto de la transformación digital en la competitividad empresarial mediante un diseño experimental cuantitativo que evalúa el impacto de la implementación tecnológica en los procesos operativos. El estudio se fundamenta en la necesidad de las organizaciones de adaptarse al entorno digitalizado post-pandemia, donde las tecnologías emergentes como la inteligencia artificial, automatización y plataformas digitales se han consolidado como elementos determinantes para la excelencia operativa y la ventaja competitiva. La metodología empleada consistió en un diseño pre y post prueba con una muestra de 35 encuestados del sector empresarial, utilizando un cuestionario validado con escala Likert de 10 ítems, procesado mediante SPSS para análisis estadístico y validación con Alfa de Cronbach. Los resultados demuestran una mejora significativa en la aceptación de la transformación digital, incrementando del 42% en la pre-prueba al 75% en la post-prueba, con un coeficiente de confiabilidad de 0.978. El análisis estadístico mediante prueba T reveló diferencias significativas (p<0.001) en todas las variables, confirmando que la implementación de recursos tecnológicos reduce procesos operativos, mejora la toma de decisiones basada en datos, optimiza la atención al cliente y fortalece el posicionamiento competitivo. Las conclusiones evidencian que la transformación digital constituye un factor crítico para la competitividad empresarial, permitiendo mayor agilidad, eficiencia y capacidad de respuesta ante los desafíos del mercado globalizado, siendo fundamental para la sostenibilidad y crecimiento organizacional en el contexto económico actual.siendo fundamentales para lograr la excelencia operativa y a resolver contratiempos con buenas decisiones. (Abad‐Segura et al., 2024) Este vínculo con la tecnología para las empresas ha sido clave para cumplir metas, mejora de producción y mitigar barreras limitadas.Sin embargo, este nuevo reto también es una tarea en replantear las estrategias competitivas, normas de la compañías y el cambio de protocolos en los procesos. (Abad‐Segura et al., 2024) El mundo empresarial es muy competitivo y globalizado por lo que cada empresa opta por innovar cada día a raíz de las innovaciones que se dan. Cada día el cambio tecnológico está haciendo que el mundo sea más digitalizado haciendo que las empresas puedan obtener mejores resultados, soluciones más rápidas y poder determinar acciones en base a los datos que se tienen en tiempo real haciendo más eficiente el trabajo para muchas empresas que se arriesgan por implementar la tecnología en su vida cotidiana. (MDPI | Research And Publication Ethics, s. f.-b). Los investigadores enfocaron sus estudios en los efectos que la pandemia tuvo en sus respectivos campos de conocimiento. Particularmente, en el área de la transformación digital aplicada a las ciencias administrativas, Covid-19 fue el tema 3 más investigado (Salgado-García et al, 2024). Sin embargo, más allá de que las tecnologías digitales brindaran flexibilidad a las firmas en momentos de crisis, los académicos comenzaron a preguntarse si la transformación digital tiene un efecto en la competitividad, tema que se consolidó como la principal subárea de investigación de 2021 a 2023 en artículos de investigación indexados en la base de datos Scopus (Salgado García et al, 2024).
publishDate 2025
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2025-08-12T19:45:36Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2025-08-12T19:45:36Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2025-06-30
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.certus.edu.pe/handle/certus/13
url http://repositorio.certus.edu.pe/handle/certus/13
dc.language.iso.en_US.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.en_US.fl_str_mv Escuela de Educación Superior CERTUS
dc.publisher.country.en_US.fl_str_mv PE
dc.source.en_US.fl_str_mv Repositorio Institucional - CERTUS
Instituto CERTUS
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CERTUS - Institucional
instname:Escuela de Educación Superior Privada Certus
instacron:CERTUS
instname_str Escuela de Educación Superior Privada Certus
instacron_str CERTUS
institution CERTUS
reponame_str CERTUS - Institucional
collection CERTUS - Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.certus.edu.pe/bitstream/certus/13/1/Trabajo%20de%20investigacion_Puma_Sierra.pdf
http://repositorio.certus.edu.pe/bitstream/certus/13/2/Autorizacion_Repositorio_Puma_Sierra.pdf
http://repositorio.certus.edu.pe/bitstream/certus/13/3/Turnitin_Proyecto%20de%20Investigaci%c3%b3n_Puma_Sierra.pdf
http://repositorio.certus.edu.pe/bitstream/certus/13/5/Autorizacion_Repositorio_Puma_Sierra.pdf.txt
http://repositorio.certus.edu.pe/bitstream/certus/13/7/Turnitin_Proyecto%20de%20Investigaci%c3%b3n_Puma_Sierra.pdf.txt
http://repositorio.certus.edu.pe/bitstream/certus/13/9/Trabajo%20de%20investigacion_Puma_Sierra.pdf.txt
http://repositorio.certus.edu.pe/bitstream/certus/13/4/Trabajo%20de%20investigacion_Puma_Sierra.pdf.jpg
http://repositorio.certus.edu.pe/bitstream/certus/13/6/Autorizacion_Repositorio_Puma_Sierra.pdf.jpg
http://repositorio.certus.edu.pe/bitstream/certus/13/8/Turnitin_Proyecto%20de%20Investigaci%c3%b3n_Puma_Sierra.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 28ca65f6d9ff6f45fa131a555de1a2a2
15948ce49f3e86873b9f2f8bbbf12bd1
42d3e73cad6bfc9de932e3b8369143e9
e1c06d85ae7b8b032bef47e42e4c08f9
e7b3d5353f5511458a12772363952cf3
cb1a73291e7da24ae3acb5cd05cabb24
f701c7985c1d3e57cad15bfbc129c9a3
ffa97816f5df5d0422771c5ae6d10090
2ea69e07b72ae0f285100b808035a0e0
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional CERTUS
repository.mail.fl_str_mv dspace-help@myu.edu
_version_ 1846269065405923328
spelling Cobos Gutierrez, Carlos EduardoPuma Sierra, Brayan Yovany2025-08-12T19:45:36Z2025-08-12T19:45:36Z2025-06-30http://repositorio.certus.edu.pe/handle/certus/13La presente investigación analiza el efecto de la transformación digital en la competitividad empresarial mediante un diseño experimental cuantitativo que evalúa el impacto de la implementación tecnológica en los procesos operativos. El estudio se fundamenta en la necesidad de las organizaciones de adaptarse al entorno digitalizado post-pandemia, donde las tecnologías emergentes como la inteligencia artificial, automatización y plataformas digitales se han consolidado como elementos determinantes para la excelencia operativa y la ventaja competitiva. La metodología empleada consistió en un diseño pre y post prueba con una muestra de 35 encuestados del sector empresarial, utilizando un cuestionario validado con escala Likert de 10 ítems, procesado mediante SPSS para análisis estadístico y validación con Alfa de Cronbach. Los resultados demuestran una mejora significativa en la aceptación de la transformación digital, incrementando del 42% en la pre-prueba al 75% en la post-prueba, con un coeficiente de confiabilidad de 0.978. El análisis estadístico mediante prueba T reveló diferencias significativas (p<0.001) en todas las variables, confirmando que la implementación de recursos tecnológicos reduce procesos operativos, mejora la toma de decisiones basada en datos, optimiza la atención al cliente y fortalece el posicionamiento competitivo. Las conclusiones evidencian que la transformación digital constituye un factor crítico para la competitividad empresarial, permitiendo mayor agilidad, eficiencia y capacidad de respuesta ante los desafíos del mercado globalizado, siendo fundamental para la sostenibilidad y crecimiento organizacional en el contexto económico actual.siendo fundamentales para lograr la excelencia operativa y a resolver contratiempos con buenas decisiones. (Abad‐Segura et al., 2024) Este vínculo con la tecnología para las empresas ha sido clave para cumplir metas, mejora de producción y mitigar barreras limitadas.Sin embargo, este nuevo reto también es una tarea en replantear las estrategias competitivas, normas de la compañías y el cambio de protocolos en los procesos. (Abad‐Segura et al., 2024) El mundo empresarial es muy competitivo y globalizado por lo que cada empresa opta por innovar cada día a raíz de las innovaciones que se dan. Cada día el cambio tecnológico está haciendo que el mundo sea más digitalizado haciendo que las empresas puedan obtener mejores resultados, soluciones más rápidas y poder determinar acciones en base a los datos que se tienen en tiempo real haciendo más eficiente el trabajo para muchas empresas que se arriesgan por implementar la tecnología en su vida cotidiana. (MDPI | Research And Publication Ethics, s. f.-b). Los investigadores enfocaron sus estudios en los efectos que la pandemia tuvo en sus respectivos campos de conocimiento. Particularmente, en el área de la transformación digital aplicada a las ciencias administrativas, Covid-19 fue el tema 3 más investigado (Salgado-García et al, 2024). Sin embargo, más allá de que las tecnologías digitales brindaran flexibilidad a las firmas en momentos de crisis, los académicos comenzaron a preguntarse si la transformación digital tiene un efecto en la competitividad, tema que se consolidó como la principal subárea de investigación de 2021 a 2023 en artículos de investigación indexados en la base de datos Scopus (Salgado García et al, 2024).application/pdfspaEscuela de Educación Superior CERTUSPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Repositorio Institucional - CERTUSInstituto CERTUSreponame:CERTUS - Institucionalinstname:Escuela de Educación Superior Privada Certusinstacron:CERTUSTransformación digitalCompetitividad empresarialVentaja competitivaTecnologías digitalesEficiencia operativahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00Efecto de la transformación digital en la competitividad de las empresasinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDU45346231https://orcid.org/0009-0009-3178-935176521430413316Solórzano Rosales, Edwin MiguelJuares Gómez, Freddy FremerAcuña Ramírez, Ángel Edgarhttp://purl.org/pe-repo/renati/level#bachillerhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacionDirección de EmpresasEscuela de Educación Superior CERTUS - Dirección de EmpresasDirector de EmpresasORIGINALTrabajo de investigacion_Puma_Sierra.pdfTrabajo de investigacion_Puma_Sierra.pdfapplication/pdf1400570http://repositorio.certus.edu.pe/bitstream/certus/13/1/Trabajo%20de%20investigacion_Puma_Sierra.pdf28ca65f6d9ff6f45fa131a555de1a2a2MD51Autorizacion_Repositorio_Puma_Sierra.pdfAutorizacion_Repositorio_Puma_Sierra.pdfapplication/pdf911013http://repositorio.certus.edu.pe/bitstream/certus/13/2/Autorizacion_Repositorio_Puma_Sierra.pdf15948ce49f3e86873b9f2f8bbbf12bd1MD52Turnitin_Proyecto de Investigación_Puma_Sierra.pdfTurnitin_Proyecto de Investigación_Puma_Sierra.pdfapplication/pdf1510648http://repositorio.certus.edu.pe/bitstream/certus/13/3/Turnitin_Proyecto%20de%20Investigaci%c3%b3n_Puma_Sierra.pdf42d3e73cad6bfc9de932e3b8369143e9MD53TEXTAutorizacion_Repositorio_Puma_Sierra.pdf.txtAutorizacion_Repositorio_Puma_Sierra.pdf.txtExtracted texttext/plain2http://repositorio.certus.edu.pe/bitstream/certus/13/5/Autorizacion_Repositorio_Puma_Sierra.pdf.txte1c06d85ae7b8b032bef47e42e4c08f9MD55Turnitin_Proyecto de Investigación_Puma_Sierra.pdf.txtTurnitin_Proyecto de Investigación_Puma_Sierra.pdf.txtExtracted texttext/plain75828http://repositorio.certus.edu.pe/bitstream/certus/13/7/Turnitin_Proyecto%20de%20Investigaci%c3%b3n_Puma_Sierra.pdf.txte7b3d5353f5511458a12772363952cf3MD57Trabajo de investigacion_Puma_Sierra.pdf.txtTrabajo de investigacion_Puma_Sierra.pdf.txtExtracted texttext/plain63123http://repositorio.certus.edu.pe/bitstream/certus/13/9/Trabajo%20de%20investigacion_Puma_Sierra.pdf.txtcb1a73291e7da24ae3acb5cd05cabb24MD59THUMBNAILTrabajo de investigacion_Puma_Sierra.pdf.jpgTrabajo de investigacion_Puma_Sierra.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3689http://repositorio.certus.edu.pe/bitstream/certus/13/4/Trabajo%20de%20investigacion_Puma_Sierra.pdf.jpgf701c7985c1d3e57cad15bfbc129c9a3MD54Autorizacion_Repositorio_Puma_Sierra.pdf.jpgAutorizacion_Repositorio_Puma_Sierra.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5161http://repositorio.certus.edu.pe/bitstream/certus/13/6/Autorizacion_Repositorio_Puma_Sierra.pdf.jpgffa97816f5df5d0422771c5ae6d10090MD56Turnitin_Proyecto de Investigación_Puma_Sierra.pdf.jpgTurnitin_Proyecto de Investigación_Puma_Sierra.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3422http://repositorio.certus.edu.pe/bitstream/certus/13/8/Turnitin_Proyecto%20de%20Investigaci%c3%b3n_Puma_Sierra.pdf.jpg2ea69e07b72ae0f285100b808035a0e0MD58certus/13oai:repositorio.certus.edu.pe:certus/132025-08-22 03:00:10.516Repositorio Institucional CERTUSdspace-help@myu.edu
score 13.888049
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).