Impacto del CRM Bitrix24 en la Retención de Clientes de COOSUNAT Trabajo de Investigación Aplicada
Descripción del Articulo
La presente investigación evalúa el impacto de la implementación del sistema CRM Bitrix24 en la retención de clientes de COOSUNAT, cooperativa de ahorro y crédito especializada en atención digital. El estudio se fundamenta en la necesidad de las instituciones financieras de adoptar tecnologías avanz...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Escuela de Educación Superior Privada Certus |
| Repositorio: | CERTUS - Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.certus.edu.pe:certus/16 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.certus.edu.pe/handle/certus/16 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | CRM Bitrix24 Retención de clientes Cooperativas financieras Gestión de relaciones Satisfacción del cliente https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00 |
| id |
CERTUS-RI_005546487aa13cd399716479e923ac3d |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.certus.edu.pe:certus/16 |
| network_acronym_str |
CERTUS-RI |
| network_name_str |
CERTUS - Institucional |
| repository_id_str |
|
| dc.title.en_US.fl_str_mv |
Impacto del CRM Bitrix24 en la Retención de Clientes de COOSUNAT Trabajo de Investigación Aplicada |
| dc.title.alternative.en_US.fl_str_mv |
Impact of Bitrix24 CRM on Customer Retention at COOSUNAT Applied Research Work |
| title |
Impacto del CRM Bitrix24 en la Retención de Clientes de COOSUNAT Trabajo de Investigación Aplicada |
| spellingShingle |
Impacto del CRM Bitrix24 en la Retención de Clientes de COOSUNAT Trabajo de Investigación Aplicada Contreras Quispe, Hílary Carol CRM Bitrix24 Retención de clientes Cooperativas financieras Gestión de relaciones Satisfacción del cliente https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00 |
| title_short |
Impacto del CRM Bitrix24 en la Retención de Clientes de COOSUNAT Trabajo de Investigación Aplicada |
| title_full |
Impacto del CRM Bitrix24 en la Retención de Clientes de COOSUNAT Trabajo de Investigación Aplicada |
| title_fullStr |
Impacto del CRM Bitrix24 en la Retención de Clientes de COOSUNAT Trabajo de Investigación Aplicada |
| title_full_unstemmed |
Impacto del CRM Bitrix24 en la Retención de Clientes de COOSUNAT Trabajo de Investigación Aplicada |
| title_sort |
Impacto del CRM Bitrix24 en la Retención de Clientes de COOSUNAT Trabajo de Investigación Aplicada |
| author |
Contreras Quispe, Hílary Carol |
| author_facet |
Contreras Quispe, Hílary Carol |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Fernández Sánchez, Diego Gonzalo |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Contreras Quispe, Hílary Carol |
| dc.subject.en_US.fl_str_mv |
CRM Bitrix24 Retención de clientes Cooperativas financieras |
| topic |
CRM Bitrix24 Retención de clientes Cooperativas financieras Gestión de relaciones Satisfacción del cliente https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00 |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Gestión de relaciones Satisfacción del cliente |
| dc.subject.ocde.en_US.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00 |
| description |
La presente investigación evalúa el impacto de la implementación del sistema CRM Bitrix24 en la retención de clientes de COOSUNAT, cooperativa de ahorro y crédito especializada en atención digital. El estudio se fundamenta en la necesidad de las instituciones financieras de adoptar tecnologías avanzadas para optimizar la gestión de relaciones con clientes y fortalecer su competitividad en un entorno digitalizado. La metodología empleada consistió en un diseño pre-experimental cuantitativo con enfoque inferencial, aplicado a una muestra probabilística de 50 clientes seleccionados aleatoriamente. Se utilizó un cuestionario estructurado validado por expertos con escala Likert de cinco puntos, evaluando variables como calidad del servicio, personalización, rapidez de atención, comunicación y satisfacción general. Los datos fueron procesados mediante SPSS aplicando pruebas T Student y análisis de varianza para determinar diferencias significativas entre las mediciones pre y post implementación. Los resultados demuestran mejoras significativas en todas las variables evaluadas, con un coeficiente de confiabilidad Alfa de Cronbach de 0.975. La calidad del servicio mejoró en 20.4%, la personalización en 22.4% y la comunicación en 24.4%, alcanzando un promedio general de satisfacción del 80%. El análisis estadístico reveló diferencias significativas (p<0.001) con tamaños de efecto considerables según d de Cohen, corrección de Hedges y delta de Glass. Las conclusiones evidencian que la implementación de Bitrix24 generó un impacto positivo en la retención de clientes, reduciendo las renuncias en 35.71% durante 2024 comparado con 2023, confirmando la efectividad de los sistemas CRM en el fortalecimiento de relaciones cliente-institución y la sostenibilidad organizacional en cooperativas financieras.La Gestión de la relación con los clientes, más conocido por sus siglas en inglés CRM, es un concepto innovador originario de Estados Unidos que surgió en los primeros años de 1980. La implementación del CRM necesitó adecuarse a las particularidades de cada segmento de mercado, y es justamente en ese punto donde se hallaron tanto el desafío como la oportunidad. Sin embargo, como menciona Furwanti et al. (2024b) el CRM tiene un enfoque estratégico para la era digital ya que propone una nueva dimensión para que se crea un marco más completo, esta variación mejorará el objetivo de superar cualquier problema de inconsistencia en los conceptos del CRM. Khashman (2023b) detalló que en el ámbito financiero el sector bancario es un pilar indiscutible, hoy en día se intenta satisfacer a los clientes aumentando la calidad del servicio. Desde la facilidad de navegación en plataformas en línea hasta la personalización de servicios y la respuesta ágil a las necesidades del cliente, cada interacción en línea ofreció una iniciativa para mejorar el vínculo. Así mismo Singh et al. (2024d) señaló que la pérdida de los clientes es un impacto negativo en la financiera y tiene repercusiones en la percepción de un banco, por ello el progreso en la integración de herramientas digitales para gestionar la atención al cliente en Perú fue un indicador positivo de la evolución tecnológica en el país. Esta tendencia reflejó la creciente importancia que las empresas y organizaciones dieron a la digitalización de sus servicios que brindan para responder a las exigencias de los consumidores y también para incrementar la eficacia operativa a través del CRM. (Mahapatra et al., 2020b) |
| publishDate |
2025 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2025-08-13T16:04:30Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2025-08-13T16:04:30Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2025-06-30 |
| dc.type.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.certus.edu.pe/handle/certus/16 |
| url |
http://repositorio.certus.edu.pe/handle/certus/16 |
| dc.language.iso.en_US.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| dc.format.en_US.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.en_US.fl_str_mv |
Escuela de Educación Superior CERTUS |
| dc.publisher.country.en_US.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.en_US.fl_str_mv |
Repositorio Institucional - CERTUS Instituto CERTUS |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CERTUS - Institucional instname:Escuela de Educación Superior Privada Certus instacron:CERTUS |
| instname_str |
Escuela de Educación Superior Privada Certus |
| instacron_str |
CERTUS |
| institution |
CERTUS |
| reponame_str |
CERTUS - Institucional |
| collection |
CERTUS - Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.certus.edu.pe/bitstream/certus/16/9/Trabajo%20de%20investigacion_Contreras_Quispe.pdf.jpg https://repositorio.certus.edu.pe/bitstream/certus/16/11/Autorizacion_Rspositorio_Contreras_Quispe.pdf.jpg https://repositorio.certus.edu.pe/bitstream/certus/16/13/Turnitin_Trabajo%20de%20investigaci%c3%b3n%20-%20Contreras_Quispe.pdf.jpg https://repositorio.certus.edu.pe/bitstream/certus/16/8/Trabajo%20de%20investigacion_Contreras_Quispe.pdf.txt https://repositorio.certus.edu.pe/bitstream/certus/16/10/Autorizacion_Rspositorio_Contreras_Quispe.pdf.txt https://repositorio.certus.edu.pe/bitstream/certus/16/12/Turnitin_Trabajo%20de%20investigaci%c3%b3n%20-%20Contreras_Quispe.pdf.txt https://repositorio.certus.edu.pe/bitstream/certus/16/5/Trabajo%20de%20investigacion_Contreras_Quispe.pdf https://repositorio.certus.edu.pe/bitstream/certus/16/6/Autorizacion_Rspositorio_Contreras_Quispe.pdf https://repositorio.certus.edu.pe/bitstream/certus/16/7/Turnitin_Trabajo%20de%20investigaci%c3%b3n%20-%20Contreras_Quispe.pdf https://repositorio.certus.edu.pe/bitstream/certus/16/4/license.txt |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
77b9da5e92747c0c8e6279cdec10bdc2 c6a0181b422efc79ecd35b4420d0a285 54e49d34b04c58b71b0f9513d2eea124 b3ba5c76648dd5a6646ebe922ab39d24 e1c06d85ae7b8b032bef47e42e4c08f9 b1a05ed21f6282998a59d7bea676d204 bcb66e19c503e5bab17bb4c3402c13be 43b0e1db91b25b1ff52ef11885ae562b 8c5aa7b7a3d8ac56ffd971806fbc7353 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional CERTUS |
| repository.mail.fl_str_mv |
dspace-help@myu.edu |
| _version_ |
1846903244210569216 |
| spelling |
Fernández Sánchez, Diego GonzaloContreras Quispe, Hílary Carol2025-08-13T16:04:30Z2025-08-13T16:04:30Z2025-06-30http://repositorio.certus.edu.pe/handle/certus/16La presente investigación evalúa el impacto de la implementación del sistema CRM Bitrix24 en la retención de clientes de COOSUNAT, cooperativa de ahorro y crédito especializada en atención digital. El estudio se fundamenta en la necesidad de las instituciones financieras de adoptar tecnologías avanzadas para optimizar la gestión de relaciones con clientes y fortalecer su competitividad en un entorno digitalizado. La metodología empleada consistió en un diseño pre-experimental cuantitativo con enfoque inferencial, aplicado a una muestra probabilística de 50 clientes seleccionados aleatoriamente. Se utilizó un cuestionario estructurado validado por expertos con escala Likert de cinco puntos, evaluando variables como calidad del servicio, personalización, rapidez de atención, comunicación y satisfacción general. Los datos fueron procesados mediante SPSS aplicando pruebas T Student y análisis de varianza para determinar diferencias significativas entre las mediciones pre y post implementación. Los resultados demuestran mejoras significativas en todas las variables evaluadas, con un coeficiente de confiabilidad Alfa de Cronbach de 0.975. La calidad del servicio mejoró en 20.4%, la personalización en 22.4% y la comunicación en 24.4%, alcanzando un promedio general de satisfacción del 80%. El análisis estadístico reveló diferencias significativas (p<0.001) con tamaños de efecto considerables según d de Cohen, corrección de Hedges y delta de Glass. Las conclusiones evidencian que la implementación de Bitrix24 generó un impacto positivo en la retención de clientes, reduciendo las renuncias en 35.71% durante 2024 comparado con 2023, confirmando la efectividad de los sistemas CRM en el fortalecimiento de relaciones cliente-institución y la sostenibilidad organizacional en cooperativas financieras.La Gestión de la relación con los clientes, más conocido por sus siglas en inglés CRM, es un concepto innovador originario de Estados Unidos que surgió en los primeros años de 1980. La implementación del CRM necesitó adecuarse a las particularidades de cada segmento de mercado, y es justamente en ese punto donde se hallaron tanto el desafío como la oportunidad. Sin embargo, como menciona Furwanti et al. (2024b) el CRM tiene un enfoque estratégico para la era digital ya que propone una nueva dimensión para que se crea un marco más completo, esta variación mejorará el objetivo de superar cualquier problema de inconsistencia en los conceptos del CRM. Khashman (2023b) detalló que en el ámbito financiero el sector bancario es un pilar indiscutible, hoy en día se intenta satisfacer a los clientes aumentando la calidad del servicio. Desde la facilidad de navegación en plataformas en línea hasta la personalización de servicios y la respuesta ágil a las necesidades del cliente, cada interacción en línea ofreció una iniciativa para mejorar el vínculo. Así mismo Singh et al. (2024d) señaló que la pérdida de los clientes es un impacto negativo en la financiera y tiene repercusiones en la percepción de un banco, por ello el progreso en la integración de herramientas digitales para gestionar la atención al cliente en Perú fue un indicador positivo de la evolución tecnológica en el país. Esta tendencia reflejó la creciente importancia que las empresas y organizaciones dieron a la digitalización de sus servicios que brindan para responder a las exigencias de los consumidores y también para incrementar la eficacia operativa a través del CRM. (Mahapatra et al., 2020b)application/pdfspaEscuela de Educación Superior CERTUSPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Repositorio Institucional - CERTUSInstituto CERTUSreponame:CERTUS - Institucionalinstname:Escuela de Educación Superior Privada Certusinstacron:CERTUSCRM Bitrix24Retención de clientesCooperativas financierasGestión de relacionesSatisfacción del clientehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00Impacto del CRM Bitrix24 en la Retención de Clientes de COOSUNAT Trabajo de Investigación AplicadaImpact of Bitrix24 CRM on Customer Retention at COOSUNAT Applied Research Workinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDU47359855https://orcid.org/0000-0003-1820-502372470323413316Rodríguez Valenzuela, Marco AurelioSoto Quilca, Ángela MónicaAlvarado Loli, Ronny Fernandohttp://purl.org/pe-repo/renati/level#bachillerhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacionDirección de EmpresasEscuela de Educación Superior CERTUS - Dirección de EmpresasDirector de EmpresasTHUMBNAILTrabajo de investigacion_Contreras_Quispe.pdf.jpgTrabajo de investigacion_Contreras_Quispe.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3924https://repositorio.certus.edu.pe/bitstream/certus/16/9/Trabajo%20de%20investigacion_Contreras_Quispe.pdf.jpg77b9da5e92747c0c8e6279cdec10bdc2MD59Autorizacion_Rspositorio_Contreras_Quispe.pdf.jpgAutorizacion_Rspositorio_Contreras_Quispe.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg6304https://repositorio.certus.edu.pe/bitstream/certus/16/11/Autorizacion_Rspositorio_Contreras_Quispe.pdf.jpgc6a0181b422efc79ecd35b4420d0a285MD511Turnitin_Trabajo de investigación - Contreras_Quispe.pdf.jpgTurnitin_Trabajo de investigación - Contreras_Quispe.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3470https://repositorio.certus.edu.pe/bitstream/certus/16/13/Turnitin_Trabajo%20de%20investigaci%c3%b3n%20-%20Contreras_Quispe.pdf.jpg54e49d34b04c58b71b0f9513d2eea124MD513TEXTTrabajo de investigacion_Contreras_Quispe.pdf.txtTrabajo de investigacion_Contreras_Quispe.pdf.txtExtracted texttext/plain88198https://repositorio.certus.edu.pe/bitstream/certus/16/8/Trabajo%20de%20investigacion_Contreras_Quispe.pdf.txtb3ba5c76648dd5a6646ebe922ab39d24MD58Autorizacion_Rspositorio_Contreras_Quispe.pdf.txtAutorizacion_Rspositorio_Contreras_Quispe.pdf.txtExtracted texttext/plain2https://repositorio.certus.edu.pe/bitstream/certus/16/10/Autorizacion_Rspositorio_Contreras_Quispe.pdf.txte1c06d85ae7b8b032bef47e42e4c08f9MD510Turnitin_Trabajo de investigación - Contreras_Quispe.pdf.txtTurnitin_Trabajo de investigación - Contreras_Quispe.pdf.txtExtracted texttext/plain102110https://repositorio.certus.edu.pe/bitstream/certus/16/12/Turnitin_Trabajo%20de%20investigaci%c3%b3n%20-%20Contreras_Quispe.pdf.txtb1a05ed21f6282998a59d7bea676d204MD512ORIGINALTrabajo de investigacion_Contreras_Quispe.pdfTrabajo de investigacion_Contreras_Quispe.pdfapplication/pdf1465912https://repositorio.certus.edu.pe/bitstream/certus/16/5/Trabajo%20de%20investigacion_Contreras_Quispe.pdfbcb66e19c503e5bab17bb4c3402c13beMD55Autorizacion_Rspositorio_Contreras_Quispe.pdfAutorizacion_Rspositorio_Contreras_Quispe.pdfapplication/pdf951781https://repositorio.certus.edu.pe/bitstream/certus/16/6/Autorizacion_Rspositorio_Contreras_Quispe.pdf43b0e1db91b25b1ff52ef11885ae562bMD56Turnitin_Trabajo de investigación - Contreras_Quispe.pdfTurnitin_Trabajo de investigación - Contreras_Quispe.pdfapplication/pdf2195041https://repositorio.certus.edu.pe/bitstream/certus/16/7/Turnitin_Trabajo%20de%20investigaci%c3%b3n%20-%20Contreras_Quispe.pdf8c5aa7b7a3d8ac56ffd971806fbc7353MD57LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.certus.edu.pe/bitstream/certus/16/4/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD54certus/16oai:repositorio.certus.edu.pe:certus/162025-10-14 14:26:38.442Repositorio Institucional CERTUSdspace-help@myu.eduTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
| score |
13.394457 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).