Mejora en la construcción del drenador de aceite de transmisión automática para disminuir el tiempo de mantenimiento

Descripción del Articulo

El presente proyecto se basa en la mejora de la construcción del drenador de aceite para transmisiones automática para evitar el derrame del fluido y disminuir el tiempo de mantenimiento. Está construido por un depósito de forma cilíndrica esto permite acumular el fluido y con el ingreso de aire com...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Alviño Sayago, Alex Abel, Arias Saenz, Elvin
Formato: informe técnico
Fecha de Publicación:2017
Institución:Instituto de Educación Superior Privada "Red Avansys"
Repositorio:AVANSYS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.concytec.gob.pe:AVANSYS/33
Enlace del recurso:http://repositorio.avansys.edu.pe/handle/AVANSYS/33
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Automóvil - Servicio automotriz
Ingeniería mecánica
Automatización y sistema de control
Descripción
Sumario:El presente proyecto se basa en la mejora de la construcción del drenador de aceite para transmisiones automática para evitar el derrame del fluido y disminuir el tiempo de mantenimiento. Está construido por un depósito de forma cilíndrica esto permite acumular el fluido y con el ingreso de aire comprimido, permitirá liberar el flujo de aceite. Tiene la finalidad de aumentar su acceso a empresas medianas y talleres que cuenten con elevadores, porque estos negocios no cuentan con un instrumento que los pueda ayudar a optimizar este proceso. Por lo tanto, permite que los talleres puedan evitar derrame, desgaste físico y pérdida de tiempo el cual ayudará darle un adecuado mantenimiento de trasmisión automática para que trabajen eficazmente sin ninguna incomodidad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).