Implementación de sensores de efecto hall para aumentar la seguridad en el sistema de alarma vía gsm

Descripción del Articulo

En la investigación se realizó una implementación de sensores de efecto Hall para aumentar la seguridad en el sistema de alarma vía GSM, este sistema tiene como finalidad de que, si el vehículo está siendo forzado, alertará con una señal acústica muy fuerte de la sirena, señales lumínicas como encen...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Maucaylle Silvera, Jacob
Formato: informe técnico
Fecha de Publicación:2017
Institución:Instituto de Educación Superior Privada "Red Avansys"
Repositorio:AVANSYS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.concytec.gob.pe:AVANSYS/32
Enlace del recurso:http://repositorio.avansys.edu.pe/handle/AVANSYS/32
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Automóvil - Sistema vehicular
Seguridad vial
Ingeniería mecánica
Automatización y sistema de control
Descripción
Sumario:En la investigación se realizó una implementación de sensores de efecto Hall para aumentar la seguridad en el sistema de alarma vía GSM, este sistema tiene como finalidad de que, si el vehículo está siendo forzado, alertará con una señal acústica muy fuerte de la sirena, señales lumínicas como encender y oscilar las luces altas y de frenos y después de unos segundos un mensaje o llamada llegará al dueño para alertar del suceso. El sistema se instaló en un prototipo y se comprobó que el sistema es económico, a deferencias de otros sistemas bidireccionales que son productos extranjeros que se comercializan en nuestro país, el sistema será negociado en nuevos soles. Al comparar el precio de una alarma extranjera hay una diferencia de 30% del precio de alarma que se realizó. También el sistema desarrollado es fiable y fácil de usar. El sistema funciona siempre que se encuentre dentro del área de la cobertura GSM. Se diseñó e implemento un sistema de alama bidireccional que integra prestaciones de alarma convencional, que funciona mediante las comunicaciones de teléfono celular, esto permite al propietario una mayor alerta en soluciones de riesgo de robo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).