implementación de un sistema de seguridad con inmovilizador vía bluetooth en la inyección electrónica para aumentar la seguridad del vehículo
Descripción del Articulo
El siguiente trabajo expone el proceso de implementar un sistema de seguridad con inmovilizador vía Bluetooth en la inyección electrónica, para tener un mayor nivel de seguridad en el automóvil. La implementación de este sistema no es lo mismo que la instalación de una alarma de sonidos, porque el e...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | informe técnico |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Instituto de Educación Superior Privada "Red Avansys" |
Repositorio: | AVANSYS-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.concytec.gob.pe:AVANSYS/30 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.avansys.edu.pe/handle/AVANSYS/30 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Automóvil - Sistema vehicular Seguridad vial Ingeniería mecánica Automatización y sistema de control |
Sumario: | El siguiente trabajo expone el proceso de implementar un sistema de seguridad con inmovilizador vía Bluetooth en la inyección electrónica, para tener un mayor nivel de seguridad en el automóvil. La implementación de este sistema no es lo mismo que la instalación de una alarma de sonidos, porque el encendido y el apagado del vehículo se lo realizan mediante un teléfono móvil y el módulo inmovilizador vía Bluetooth que está incorporado en el vehículo. El sistema del módulo inmovilizador para vehículos a gasolina, por medio de la adaptación de un dispositivo vía Bluetooth tiene por objetivo innovar en el mercado con un método nuevo de apagado del vehículo que contribuye tecnológicamente a la seguridad del área automotriz. El presente trabajo se ha realizado con el propósito de implementar un sistema de seguridad con inmovilizador vía Bluetooth a la inyección electrónica, cuyo objetivo general está implícito en el título de este trabajo de diseñar un prototipo con inmovilizador vía Bluetooth, para lo cual se desarrolla un esquema didáctico del sistema con el cual permitirá cortar el fluido de corriente en el sistema de inyección electrónica por un medio de un módulo que se ha desarrollado. Los resultados obtenidos son consecuencia de haber realizado las pruebas experimentales, eficiencia y confiabilidad para el radio de acción esperado: Donde se ha podido obtener que la señal es inversamente proporcional a la distancia, sin embargo, el usuario puede controlar a una cierta distancia con el celular en el cual está el programa de emisor. Como conclusión de este proyecto del módulo inmovilizador vía Bluetooth se ha desarrollado una aplicación personalizada y diseñada en la cual hemos buscando informaciones donde se ha podido lograr mediante el uso del programa MPLAB IDE v.8.9 en lenguaje “C” con el compilador XC8 para programar, el PIC16F 628 y el diseño en KICAD para el diagrama esquemático y placa de circuito impreso. Este proyecto ayudara a mejorar la calidad de los sistemas inmovilizadores para el apagado del automóvil permitiendo disminuir el índice de robos ya que cuenta con el programa y componentes con los que se ha podido obtener un módulo confiable y de bajo costo. El costo para la implementación del módulo inmovilizador tiene como costo de 120 soles, un precio accesible para cualquier propietario y eficiente. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).