Funcionamiento familiar y autoeficacia en estudiantes de 3ro, 4to y 5to de secundaria de una institución pública de Lima Sur

Descripción del Articulo

El siguiente estudio presenta como finalidad determinar la relación que existe entre el funcionamiento familiar y la autoeficacia en estudiantes de 3ro, 4to y 5to grado de secundaria de una institución pública ubicada en el distrito de San Juan De Miraflores, Lima Sur. La muestra del estudio estuvo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Tapia Carlier, Patricia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Autónoma del Perú
Repositorio:AUTONOMA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.autonoma.edu.pe:20.500.13067/1231
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13067/1231
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Funcionamiento familiar
Autoeficacia
Estudiantes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
Descripción
Sumario:El siguiente estudio presenta como finalidad determinar la relación que existe entre el funcionamiento familiar y la autoeficacia en estudiantes de 3ro, 4to y 5to grado de secundaria de una institución pública ubicada en el distrito de San Juan De Miraflores, Lima Sur. La muestra del estudio estuvo constituida por un total de 480 estudiantes de ambos géneros entre edades que oscilan de 14 a 17 años de edad, para lo cual se ejecutaron los siguientes instrumentos de evaluación, la Escala de cohesión y adaptabilidad FACES III adaptada por Reusche y la Escala de autoeficacia de Basessler y Shwarzer adaptada por Anicama y Cirilo (2011), así mismo los resultados de la investigación denotan que existe una relación estadísticamente significativa (p<0.01) entre el funcionamiento familiar y la autoeficacia. Por otro lado, se halló que solo en la dimensión de cohesión existen diferencias estadísticamente significativas según el género (p < 0.05). Finalmente, en la variable de autoeficacia se evidenció que el 51.67% (248) de los estudiantes se presentan en un nivel promedio de autoeficacia.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).