Exportación Completada — 

La problemática del delito de feminicidio y la desnaturalización del derecho penal en el Perú - 2020

Descripción del Articulo

En este estudio se buscó identificar cuáles son los problemas que constituye el delito de feminicidio. Posteriormente, se analizó si su creación y respectiva incardinación en el ordenamiento jurídico peruano se legitima a través del cumplimiento de los principios político-criminales consistentes con...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Chuquiviguel Bazán, Jean Luis
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Autónoma del Perú
Repositorio:AUTONOMA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.autonoma.edu.pe:20.500.13067/2016
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13067/2016
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Feminicidio
Derecho penal
Principios político-criminales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
Descripción
Sumario:En este estudio se buscó identificar cuáles son los problemas que constituye el delito de feminicidio. Posteriormente, se analizó si su creación y respectiva incardinación en el ordenamiento jurídico peruano se legitima a través del cumplimiento de los principios político-criminales consistentes con un Estado social y democrático de derecho. Se desarrolló bajo los lineamientos metodológicos de una investigación básica, descriptiva-explicativa, con un diseño de teoría fundamentada; se utilizó como técnica la entrevista. La recolección de datos se hizo de forma virtual por medio de un cuestionario y, seguidamente, fue sometida a un análisis riguroso; la población se halló conformada por abogados especialistas en derecho penal y la muestra se realizó con cinco profesionales calificados en este ámbito. Los resultados que se obtuvieron muestran que la actuación del legislador no se adecuó a una correcta valoración del problema social, intervino prematuramente a través de una política, en puridad, represiva, irrespetó sus directrices legitimadoras y sobreestimó la capacidad del poder punitivo como herramienta solucionadora de conflictos, al tiempo que desatendió otros mecanismos de control más eficaces. Así, se resolvió que recurrir al derecho penal fuera del ámbito que lo habilita, desnaturaliza su injerencia legítima.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).