Planeamiento tributario y la rentabilidad en una empresa industrial del Callao, 2021

Descripción del Articulo

La propuesta del estudio reconoció la relación entre las variables planeamiento tributario y la rentabilidad en una empresa industrial, 2021. El enfoque teórico buscó desglosar a partir de diversos autores las dimensiones de las variables planeamiento tributario y rentabilidad de la empresa. Desde e...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Mandujano Janampa, Briseida Jezabel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Autónoma del Perú
Repositorio:AUTONOMA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.autonoma.edu.pe:20.500.13067/2948
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13067/2948
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Planeamiento tributario
Normas y obligaciones
Ahorro fiscal
Rentabilidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:La propuesta del estudio reconoció la relación entre las variables planeamiento tributario y la rentabilidad en una empresa industrial, 2021. El enfoque teórico buscó desglosar a partir de diversos autores las dimensiones de las variables planeamiento tributario y rentabilidad de la empresa. Desde el aspecto metodológico, el enfoque que se tomó en cuenta para el estudio correspondió a un enfoque cuantitativo, ya que, lo que se pretendía era comprobar una hipótesis. Se basó en un diseño no experimental – transversal. La población considerada corresponde a los colaboradores de la empresa industrial y como muestra se consideró a 10 colaboradores de la empresa. Los datos se obtuvieron a partir de la aplicación de encuestas entre la muestra. De acuerdo con los hallazgos obtenidos, se logró responder al objetivo general de investigación, al reconocer la relación existente entre el planeamiento tributario y la rentabilidad en la empresa industrial conforme los resultados determinados estadísticamente, que demuestran una relación directa alta entre las variables, marcada por un coeficiente de correlación positivo r= ,844** y altamente significativo (p 0.002<0.01), lo cual, permitió confirmar la hipótesis general.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).