Exportación Completada — 

Procrastinación académica y autoeficacia académica en estudiantes de 3° a 5° año de secundaria de instituciones educativas públicas de la Ugel 07

Descripción del Articulo

En el presente estudio se determinó hallar la relación entre procrastinación y autoeficacia académica. Este trabajo de investigación es de tipo descriptivo correlacional con un diseño no experimental transversal. La muestra está formada por 304 estudiantes de ambos sexos, de 3 instituciones educativ...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ludeña Herrera, Jessica
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Autónoma del Perú
Repositorio:AUTONOMA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.autonoma.edu.pe:20.500.13067/2006
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13067/2006
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Procrastinación
Autoeficacia
Estudiantes
Autorregulación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
Descripción
Sumario:En el presente estudio se determinó hallar la relación entre procrastinación y autoeficacia académica. Este trabajo de investigación es de tipo descriptivo correlacional con un diseño no experimental transversal. La muestra está formada por 304 estudiantes de ambos sexos, de 3 instituciones educativas públicas de Chorrillos. Los instrumentos empleados fueron la Escala de Procrastinación Académica (EPA) de Busko, adaptada por Dominguez et al. (2014) y la Escala General de Autoeficacia de Baessler y Shwarzer, adaptada para estudiantes de secundaria por Anicama y Cirilo en el 2011; según los datos obtenidos entre procrastinación académica y autoeficacia existe correlación (p=.001), siendo negativa, moderada y muy significativa (-.555), además, de acuerdo a los niveles de procrastinación el nivel medio es el que presenta un mayor porcentaje con 46.4 %, en autoeficacia académica el nivel alto prevalece con un 28.3%; se concluye que, si los estudiantes presentan mayor procrastinación, tendrán menor percepción de su autoeficacia en el ámbito académico.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).