Adicción a las redes sociales y autoestima en estudiantes de una institución educativa de Magdalena del Mar

Descripción del Articulo

El presente estudio tuvo como objetivo demostrar la relación entre la adicción a las redes sociales y la autoestima en adolescentes de una institución educativa de Magdalena del Mar. Se llevó a cabo una investigación no experimental, de tipo descriptivo-correlacional. Los instrumentos de medición ut...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Valdez Panduro, Martha Nancy
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Autónoma del Perú
Repositorio:AUTONOMA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.autonoma.edu.pe:20.500.13067/1287
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13067/1287
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Adicción a las redes sociales
Autoestima
Adolescentes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
Descripción
Sumario:El presente estudio tuvo como objetivo demostrar la relación entre la adicción a las redes sociales y la autoestima en adolescentes de una institución educativa de Magdalena del Mar. Se llevó a cabo una investigación no experimental, de tipo descriptivo-correlacional. Los instrumentos de medición utilizados fueron el Test de Autoestima para Escolares de Ruiz Alva y el Cuestionario de Adicción a las Redes Sociales (ARS) de Salas y Escurra, los cuales se aplicaron en estudiantes de ambos sexos (entre los 15 a 17 años). Los resultados obtenidos indicaron que la adicción a las redes sociales se correlaciona de forma inversa con la autoestima. El 67.3% de la muestra presentó un nivel de grado medio de adicción, mientras que el 77% de los estudiantes mostraron una tendencia a tener una baja autoestima. Se presentan diferencias en las dimensiones de la autoestima en función con la edad de los participantes.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).