El derecho a la vida y la contaminación de caña azúcar por Aipsa S.A.A en el distrito de Pativilca

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación ha tenido como objetivo determinar como se relaciona el derecho a la vida y la contaminación de caña de azúcar por Aipsa en el distrito de Pativilca en el 2020, es importante tener presente que se ha utilizado un paradigma positivista, en análisis de la ciencia e...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Tejada Chacón, Alberto
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Autónoma del Perú
Repositorio:AUTONOMA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.autonoma.edu.pe:20.500.13067/1380
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13067/1380
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Derechos fundamentes
Derechos humanos
Resarcimiento
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación ha tenido como objetivo determinar como se relaciona el derecho a la vida y la contaminación de caña de azúcar por Aipsa en el distrito de Pativilca en el 2020, es importante tener presente que se ha utilizado un paradigma positivista, en análisis de la ciencia en la problemática social, de enfoque cuantitativo, a razón de determinar la medición de las variables, siendo de tipo básico puro, teniendo como diseño ser correlacional, el trabajo de investigación ha tenido como método el ser transversal, todo vez que sólo en una oportunidad se ha llevado a cabo la encuesta a través del cuestionario que se ha aplicado a una población determinada con una muestra de 40 personas; por lo cual se ha tenido como conclusión que existe una vulneración del derecho a la vida en razón de la contaminación que se viene realizando por la empresas que se dedican a la quema de la caña de azúcar, lo cual implica la política de los gobiernos locales que no hacen nada por esta situación de contaminación ambiental.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).