Celeridad procesal en procesos de ejecución de acta de conciliación y la vulneración al derecho fundamental del alimentista en Lima Sur, 2020-2021
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación ha tenido como objetivo general: Determinar en qué medida se relaciona la celeridad procesal en los procesos de ejecución de acta de conciliación respecto a los derechos fundamentales del alimentista. Aunado a ello, la tesis ha tratado sobre la celeridad procesal...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Autónoma del Perú |
Repositorio: | AUTONOMA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.autonoma.edu.pe:20.500.13067/2694 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13067/2694 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Celeridad procesal Derecho fundamental Ejecución de acta de conciliación Derecho de alimentos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
Sumario: | El presente trabajo de investigación ha tenido como objetivo general: Determinar en qué medida se relaciona la celeridad procesal en los procesos de ejecución de acta de conciliación respecto a los derechos fundamentales del alimentista. Aunado a ello, la tesis ha tratado sobre la celeridad procesal judicial en el Perú, la cual es una “odisea”, un término preocupante ya sea por la mala gestión de los anteriores gobiernos, ya cual sea el motivo, se tiene que ser paciente si los procesos tengan un carácter económico, como el pago de una deuda, préstamo, desalojo, nulidad de actos jurídicos, y entre otros donde no se peligre la integridad del ser humano. Es por ese motivo, que se ha creado una ley N°26872, ley de conciliación, esta ley se creó con el fin de reducir las demandas judiciales de los juzgados, y pongan fin a procesos judiciales, siendo un proceso extrajudicial con buenos beneficios, uno de ellos que es económico y rápido. Se estableció un estudio básica pura, un enfoque cuantitativo, un diseño no experimental, transversal y correlacional, para recolectar información se aplicó la técnica de la encuesta y también el instrumento del cuestionario. En conclusión, los resultados han determinado que, se debe establecer una directiva dentro del órgano jurisdiccional a efectos de que se establezca los principios de celeridad procesal y se pueda relacionar directamente con los litigantes a fin de encontrar resultados más objetivos y claros en los procesos judiciales. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).