La relación entre el principio de resocialización y el aspecto punitivo de la cadena perpetua desde la perspectiva del juzgado penal de Lima Sur
Descripción del Articulo
La investigación se desarrolló a raíz de la problemática referida a la colisión de dos figuras jurídicas presentes en el ámbito penal del sistema jurídico, el principio de resocialización y la pena de cadena perpetua, regulados en el código penal y código de ejecución penal respectivamente. La pregu...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Autónoma del Perú |
Repositorio: | AUTONOMA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.autonoma.edu.pe:20.500.13067/2456 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13067/2456 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Cadena perpetua Principio de resocialización Código penal https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.02 |
Sumario: | La investigación se desarrolló a raíz de la problemática referida a la colisión de dos figuras jurídicas presentes en el ámbito penal del sistema jurídico, el principio de resocialización y la pena de cadena perpetua, regulados en el código penal y código de ejecución penal respectivamente. La pregunta principal indicó si existe relación entre el principio de resocialización y la cadena perpetua. Se desarrolló un estudio básico, correlacional, con diseño no experimental porque no se manipularon las variables. Siendo un trabajo de enfoque cualitativo, se empleó la entrevista como instrumento de recolección de datos, siendo la población jueces especialistas en materia penal del juzgado de Lima Sur; para posteriormente resumir, analizar, sintetizar y contrastar los resultados, con las teorías y antecedentes. Se concluyó que existe relación lógica inversa entre la resocialización y la cadena perpetua como aspecto punitivo desde la perspectiva del juzgado penal. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).