Habilidades sociales y bullying en escolares de nivel secundaria de un colegio particular y estatal de Villa El Salvador
Descripción del Articulo
La finalidad de realizar esta investigación fue establecer la relación existente que existe entre habilidades sociales y bullying en escolares del nivel secundaria de una institución particular y estatal de Villa El Salvador, fue una investigación de tipo no experimental – transversal y de diseño co...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad Autónoma del Perú |
| Repositorio: | AUTONOMA-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.autonoma.edu.pe:20.500.13067/2285 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13067/2285 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Bullying Habilidades sociales Escolar Secundaria https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
| Sumario: | La finalidad de realizar esta investigación fue establecer la relación existente que existe entre habilidades sociales y bullying en escolares del nivel secundaria de una institución particular y estatal de Villa El Salvador, fue una investigación de tipo no experimental – transversal y de diseño correlacional. La muestra estuvo establecida por 300 colegiales de secundaria, oscilando entre 11 a 17 años tanto hombres como mujeres, de primero a quinto año de educación secundaria y el muestreo fue no probabilístico. Para recolectar los datos, se emplearon la Escala Cisneros de Acoso Escolar y Lista de Chequeo de Habilidades de Goldstein. Los datos mostraron a las mujeres con un nivel más alto de bullying que los hombres, en cuanto al nivel de los componentes: Desprecio – ridiculización, Restricción Comunicación, Intimidación – amenazas, Exclusión – bloqueo social, hostigamiento verbal, los hombres presentan una media más alta que las mujeres. A pesar de ello, las diferencias entre ambos sexos son significativas (p<.05) excepto de los componentes de coacción, no exclusión – bloqueo social y robos. Se apreció la relación negativa existente entre las variables estudiadas, por lo que, a mayor desarrollo de habilidades sociales, el bullying presentado será menor, y viceversa. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).